Bruce Springsteen: recomendaciones
Moon Martin, cantante, compositor, guitarrista e intérprete que se dio a conocer en el periodo de la nueva ola falleció, tal día como hoy, un 11 de mayo de hace dos años, a los 69 años.
No se han aclarado la causa ni el lugar del deceso, confirmado por Tulsa World y el que fue su productor Craig Leon.
Martin va a ser recordado sobre todo por nutrir de buenas canciones los repertorios de otros artistas como Robert Palmer (”Bad Case of Loving You”), Mink Deville (”Cadillac Walk”, “Rolene”) o Michelle Phillips (“Victim Of Romance”) y por su trío de estupendos álbumes que publicó a finales de los setenta:«Shots from a Cold Nightmare» (1978), «Escape from Domination» (1979) y «Street Fever» (1980), LPs de nueva ola estándar o “vieja nueva ola”, la vertiente más clásica.
https://www.youtube.com/watch?v=pltXqBIlPXQ
Moon Martin pertenecía a esa estirpe de “patitos feos” que va de Buddy Holly hasta Jack Antonoff en nuestros días, pasando por Elvis Costello o Ian Broudie.
En lo musical era un estilista del pop y el boogie, música cuadrada, con tiralíneas, limpia y elegante para sonar en la radio, y sus letras eran tiernas y sensibles, de moderno perdedor en el amor.
John David Martin nació en Oklahoma el 31 de octubre de 1950, el seudónimo “Moon” surgió naturalmente porque era una palabra que aparecía de un modo constante en las letras de sus canciones.
The Disciples y Southwind fueron las dos bandas conocidas en que militó en los años sesenta y setenta. Aunque los primeros se iniciaron como banda de rockabilly, en sus oscuros tres singles publicados a mediados de los 60s facturaban folk rock, soul, incluso garaje bastante aguerrido.
Southwind fue una banda que publicó tres álbumes en un estilo country rock y roots en general, pero su debut homónimo contenía también el sello de la British Invasion, soul, pop psicodélico contemporáneo y hasta arreglos orquestales.
Martin también tocó o fue músico de sesión de artistas como Jesse Ed Davis, Linda Ronstadt y Gram Parsons.
Avanzados los 70 hizo una serie de álbumes en solitario para Capitol Records, con éxitos modestos en 1979 con “Rolene” (nº 30) y “No Chance” (nº 50), las dos de su segundo álbum.
El gran Jack Nitzsche se había fijado en sus canciones y se llevó “Cadillac Walk” y “Rolene” para sus producidos MInk Deville, que le habían sacado de un periodo de larga inactividad.
En realidad su mayor éxito lo tuvo en voz de Rober Palmer con “Bad Case of Loving You (Doctor, Doctor)” en julio de 1979, más tarde en su álbum Secrets, nº 14 en Estados Unidos.
El músico modernizó su sonido en sus siguientes entregas sin éxito, y acabó desapareciendo de la escena. Volvió a mediados de los noventa 1995 con dos nuevos LPs que apenas tuvieron repercusión.