Denis O’Dell, aclamado productor cinematográfico conocido entre otras cosas por su trabajo en las películas de los Beatles, falleció la semana pasada a los 98 años.
Beatles: recomendaciones
La muerte de O’Dell fue confirmada por su hijo Arran, quien le comunicó a The Associated Press el sábado 1 de enero que murió de causas naturales en nuestro país, en su casa de Almería, el jueves 30 de diciembre.
Irrumpiendo en el mundo del cine en la década de los cuarenta, O’Dell acumuló un catálogo impresionante que incluía éxitos como “It’s A Wonderful World” (1956), “Tread Softly Stranger” (1958) y “The Playboy Of The Western World” (1962).
Se vinculó por primera vez con The Beatles en 1964, abordando el exitoso filme “A Hard Day’s Night” como productor asociado.
Su asociación con el grupo continuaría los siguientes años, en otra película de los Fab4, la criticada “Magical Mistery Tour”, hecha especialmente para televisión.
También tuvo que ver con la participación de John Lennon en “How I Won The War” de 1967, una comedia negra ambientada en la Segunda Guerra Mundial que Lennon coprotagonizó (su único papel no musical). Allí, en Almería, donde luego residió O´Dell, Lennon escribió la mayor parte de “Strawberry Fields Forever” mientras se rodaba la película.
Trabajó en estrecha colaboración con el grupo como productor de “Magical Mistery Tour”, y después de su lanzamiento en diciembre de 1967, Apple Corps lo secuestró como uno de sus cuatro líderes aparte de los propios Beatles.
Sin embargo, encabezar la división Apple Films no fue tarea nada fácil, como señaló O’Dell en sus memorias de 2003, At The Apple’s Core: The Beatles From The Inside.
Proyectos, películas futuras co-dirigidas por la banda, como las adaptaciones de “El Señor de los Anillos”, “Los Tres Mosqueteros”, y “Up Against It”, un guión peculiar del dramaturgo Joe Orton que habría convertido a los Beatles en asesinos travestidos, no fueron a ninguna parte. Proyectos condenados antes de que entraran en fase de producción.
En 1969, produjo “The Magic Christian”, con Ringo Starr y Peter Sellers como protagonistas. Fue O’Dell quien permitió que los Beatles usaran los estudios de Twickenham para comenzar a grabar lo que finalmente se convirtió en el álbum “Let It Be”.
Era un querido amigo de los Beatles, y se ganó un reconocimiento en su canción de 1970 ‘You Know My Name (Look Up The Number)’, loco medley en el que Lennon presenta en broma a Paul McCartney como un cantante de salón llamado Denis O’Bell.
Indiferentes a la alteración de la ortografía (B por D), los fans de la banda tomaron al pie de la letra el título de la canción, localizaron el número personal de O’Dell y lo llamaron a todas horas del día.
Como le explicó Denis al autor Steve Turner: “Había tantas llamadas que mi esposa comenzó a volverse loca. Ninguno de los dos sabíamos por qué sucedía esto de repente. Entonces un domingo, levanté el teléfono yo mismo. Era alguien en LSD que llamaba desde una fábrica de velas en Filadelfia y se mantenía diciendo: ‘Sabemos tu nombre y ahora tenemos tu número'”. Muy loco.
Esta es la versión larga, completa, de “Anthology”.
El penúltimo crédito cinematográfico de O’Dell llegó en 1980, cuando ejerció de productor ejecutivo en la controvertida película épica del oeste “Heaven’s Gate” de Michael Cimino.
Su siguiente y último crédito ha llegado 41 años después y lo ha podido llegar a ver, cuando en noviembre pasado fue nombrado productor supervisor de la serie documental de Disney + “The Beatles: Get Back”.