Bob Feldman, el compositor y productor discográfico de grandes éxitos de los años sesenta como “My Boyfriend’s Back”, “I Want Candy” y “Sorrow”, ha fallecido a los 83 años.
David Bowie: recomendaciones
El amigo y antiguo colaborador de Feldman, Richard Gottehrer, ni más ni menos que el creador de Sire Records en compañía del recientemente fallecido Seymour Stein, confirmó la muerte en un declaración a la revista decana Billboard. El 1 de septiembre le van a hacer un homenaje en el Pavilion Grille.
“Con gran tristeza anuncio el fallecimiento de Bob Feldman, mi amigo y legendario compañero compositor”, escribió Gottehrer.
“Como equipo, nos remontamos a la década de 1960 y a los días del Brill Building, donde escribíamos y/o producíamos clásicos como ‘My Boyfriend’s Back’, ‘I Want Candy’, ‘Hang on Sloopy’ y ‘Sorrow’, que finalmente grabó y se convirtió en un éxito eterno de David Bowie. Incluso éramos una banda “australiana” que nos hacíamos llamar Strangeloves”.
“Éramos jóvenes e inexpertos pero aprendimos a producir haciendo demos de nuestras canciones. Esto nos llevó a seguir carreras activas en la música después de que tomamos caminos separados. Seguimos siendo amigos y hasta el día de hoy, 60 años después, seguimos siendo socios de las mismas empresas que fundamos en aquel entonces”.
Nacido en Brooklyn, Feldman entró en contacto con muchas futuras estrellas incluso antes de dedicar su vida a la música. Neil Sedaka era uno de sus compañeros de secundaria y cantaba con Neil Diamond y Barbra Streisand en el coro All-City.
Finalmente comenzó a colaborar con su vecino, Jerry Goldstein, en ideas de canciones, y Gottehrer completó más tarde el trío de compositores.
Juntos escribieron “My Boyfriend’s Back” para The Angels, que se convirtió en un éxito en listas en 1963. Posteriormente, en los años setenta, fue recuperada para la impresionante BSO de la película “The Wanderers”.
Un año después, en respuesta a la invasión británica, Feldman, Goldstein y Gottehrer formaron un grupo llamado The Strangeloves.
Al principio, fingieron ser australianos e incluso se inventaron una elaborada historia sobre su crianza en una granja rural de ovejas.
Abandonaron finalmente esa fachada, pero los Strangeloves disfrutaron de un buen éxito comercial, consiguiendo tres éxitos en el Top 40: “I Want Candy” (n.º 11), “Cara-Lin” (n.º 39), que versionaron entre otros The Sorrows, y la fantástica “Night Time” (n.º 30), parte del mítico doble álbum “Nuggets”, ensamblado por Lenny Kaye, el guitarrista de Patti Smith, en 1972.
Los Strangeloves no duraron mucho, pero Feldman, Goldstein y Gottehrer continuaron escribiendo juntos. “Sorrow”, fue lanzada por The McCoys, el grupo sesentero de Rick Derringer, en 1965.
Tanto Strangeloves como McCoys (como el primer Neil Diamond y el primer Van Morrison en solitario) eran todos artistas de Bang! Records, el sello que crearon Bert Berns, Ahmet y Nesuhi Ertegun y Gerald “Jerry” Wexler y bautizaron con las iniciales de sus nombres de pila.
Originalmente, “Sorrow” fue la cara B del single “Fever” de McCoys, nº 4 USA, pero al año siguiente The Merseys, la continuación del grupo de Liverpool, The Merseybeats, la llevaron al nº4 de las listas UK.
En 1973, Bowie la volvió a poner de moda dentro de su disco de versiones “Pin-Ups”, aupándola al número tres.
En 1982, la banda inglesa de new wave Bow Wow Wow lanzó su versión de “I Want Candy”, devolviendo el tema a la actualidad de la cultura pop. Un tema que antes habían versionado Brian Poole and The Tremeloes, The Surfaris y The Bishops.
En 2019, Feldman publicó su libro de memorias “Simply Put! Thoughts and Feelings From the Heart”.
Al compositor le sobreviven sus dos hijas, Kyle y Mahri. Además, Bob Feldman fue el padre biológico de Corey Feldman, sin embargo, el actor se emancipó de Bob y su madre Sheila cuando sólo tenía 15 años.