El exguitarrista de Whitesnake, Bernie Marsden, ha fallecido a los 72 años.
Deep Purple: recomendaciones
Informó de ello el histórico líder de Whitesnake, David Coverdale. Compartió un homenaje a su ex compañero de banda en las redes sociales.
“Acabo de despertar con la terrible noticia de que mi viejo amigo y ex Whitesnake, Bernie Marsden ha fallecido. Mis más sinceros pensamientos y oraciones para su querida familia, amigos y fans. Un hombre genuinamente divertido y talentoso, a quien tuve el honor de conocer y compartir escenario”.
Nacido el 7 de mayo de 1951 en Buckingham, Inglaterra, Marsden se inició tocando con varias bandas de rock británicas cuando era adolescente y tenía poco más de 20 años.
Estuvo brevemente vinculado a UFO y Cozy Powell’s Hammer a principios d<e los 70 antes de unirse a Paice Ashton Lord, con Ian Paice y Jon Lord, baterista y teclista de Deep Purple, respectivamente. Marsden apareció en el único álbum de estudio de la banda, “Malice in Wonderland” de 1977.
Al año siguiente, Marsden formó Whitesnake con Coverdale, quien acababa de terminar un período de tres años en Deep Purple. Tocó en sus primeros cinco álbumes de estudio, hasta “Saints & Sinners” de 1982 y en el famoso álbum en vivo de 1980 “Live… in the Heart of the City”.
En su estancia en la banda, Marsden escribió o coescribió varios éxitos, “Fool for Your Loving”, “She’s a Woman”, “Walking in the Shadow of the Blues”, “Trouble” y el número uno “Here I Go Again” en Estados Unidos tras su reedición en 1987.
Marsden dejó Whitesnake por problemas financieros, administrativos y familiares que hicieron que Coverdale hiciera limpieza. Formó la banda Alaska y luego se reunió con el ex guitarrista de Whitesnake Micky Moody tanto en Moody Marsden Band como en Snakes. También lanzó álbumes en solitario y actuó en muchas otras grabaciones a lo largo de los años.
Finalmente reavivó su relación con Coverdale y lo presentó en una nueva versión de “Trouble” de Whitesnake en su álbum “Shine” de 2014.
Bernie Marsden era muy conocido por su extensa y codiciada colección privada de guitarras, que incluía más de 200 piezas. En junio, una de sus joyas, una Gibson Les Paul Standard de 1959 conocida como “La Bestia”, se puso a la venta brevemente con un precio superior a 1,3 millones de dólares.