Mientras el mundo llora la muerte de la cantante irlandesa Sinead O’Connor, su colega Morrissey ha puesto a caldo, a caer de un burro, a los medios de comunicación y a la industria discográfica por no haberla apoyado en vida.
Morrissey: recomendaciones
Sobre todo lo que Morrissey ha criticado ferozmente es la tremenda hipocresía con la que Sinead está siendo tratada post mortem.
Mozz lo ha hecho en su sitio web: “Ella ya no tenía mucho ‘yo’ para dar”.
“Su sello la dejó caer después de vender 7 millones de álbumes para ellos. Se volvió loca, sí, pero poco interesante no fue nunca. Ella no había hecho nada malo. Ella tenía una orgullosa vulnerabilidad… y hay cierto odio en la industria de la música hacia los cantantes que no ‘encajan’ (esto lo sé muy bien), y nunca son elogiados hasta la muerte, cuando, finalmente, no pueden responder”.
A partir de ahí, el ex líder de los Smiths se centró en su ira hacia los medios, despachándose a gusto:
“El cruel corralito de la fama rebosa de elogios para Sinead hoy… con las habituales etiquetas tontas de ‘icono’ y ‘leyenda’”, escribió Morrissey.
“La alaban ahora SÓLO porque es demasiado tarde. No tuvistéis las agallas para apoyarla cuando estaba viva y os estaba buscando. La prensa etiqueta a los artistas como plagas por lo que ocultan… y llamaban a Sinead triste, gorda, chocante, loca… ¡ay, pero hoy no!”.
“Los directores ejecutivos de la música que pusieron su sonrisa más encantadora cuando la rechazaron para su lista están haciendo cola para llamarla hoy ‘ícono feminista’, y celebridades de 15 minutos y duendes del infierno y sellos discográficos de diversidad excitada artificialmente se están apretando en Twitter para Twitter su jibber-jabber … cuando fuistes VOSOTROS quien convencistéis a Sinead de que se rindiera… porque ella se negó a ser etiquetada y fue degradada, como siempre son degradados los pocos que mueven el mundo “.
Morrissey comparó a O’Connor con Judy Garland, Whitney Houston, Amy Winehouse, Marilyn Monroe y Billie Holiday, todas artistas femeninas inmensamente talentosas y exitosas cuyas trágicas muertes fueron causadas por las drogas o el alcohol. Cabe señalar que aún no se ha anunciado la causa oficial de muerte de O’Connor.
“¿Esta locura musical valió la vida de Sinead? No, no fue así. Ella era un desafío, y no podía ser encerrada, y tuvo el coraje de hablar cuando todos los demás permanecieron en silencio. Fue acosada simplemente por ser ella misma. Sus ojos finalmente se cerraron en busca de un alma que pudiera llamar propia”.
“Como siempre, los lamestreamers pierden el punto culminante, y con las mandíbulas trabadas regresan al ‘icono’ y la ‘leyenda’ insultantemente estúpidos cuando la semana pasada las palabras mucho más crueles y despectivas lo habrían hecho. Mañana, los petimetres aduladores volverán a sus publicaciones de mierda en línea y su acogedora cultura del cáncer y su superioridad moral y sus obituarios de vómitos repetidos como loros… todo lo cual te atrapará mintiendo en días como hoy… cuando Sinead no necesita vuestra basura estéril”.
Un comentario
Por una vez estoy de acuerdo con él. Las discográficas y todos los que rodean el tinglado, saben del negocio que hay cuando muere un artista famoso. En vida se reían de ella y ahora será la Billy Holiday de los 2.000…