Buscar

Plásticos y Decibelios

LOS MISTERIOS DE “STAIRWAY TO HEAVEN” DE LED ZEPPELIN

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cuando Jimmy Page se puso una guitarra de dos mástiles en el Belfast Ulster Hall el 5 de marzo de 1971, el público sin duda pensó que pasaba.

Escucha Led Zeppelin
en Amazon Music Unlimited (ad)

Luego, Page tocó un suave arpegio, y ocho minutos después, la canción terminó con un educado aplauso.

Hace cincuenta años esta semana, la historia pasó junto a la multitud de Union Hall. A fines de ese año, “Stairway To Heaven” era la canción más solicitada en la radio estadounidense y estaba demostrando ser crucial para enviar a Led Zeppelin IV como se conoce comúnmente al álbum sin título de 1971), hacia 37 millones de ventas y a la banda al mismo pico de los genios del rock de los años setenta. La canción podría haberse titulado “Express Lift To Superstardom”.

Esta es la historia y los misterios de la canción más radiada en la historia de la música-cuatro millones y medio  de veces so en E.E.U.U:- y la obra maestra de Led Zeppelin.

led_zeppelin_stairway_to_heaven-1

GRABANDO “STAIRWAY TO HEAVEN”

Según el diario de grabaciones de los estudios Basing Street de Londres, Led Zeppelin empezaron a grabar una “base” de “Stairway to Heaven”, el 5 de diciembre del 1970, once meses antes de que se publicara en el cuarto álbum de Led Zeppelin.

Anuncio

Peter Green, el líder de Fleetwood Mac en aquellos días, cuando todavía era un grupo de blues , había comentado con Jimmy Page que se trataba de un nuevo estudio con muchas prestaciones, inaugurado por Chris Blackwell, el dueño de Island Records. Page aceptó el reto, porque en aquellos días estaba impresionado por esa mini-sinfonía de rock que Peter Green había grabado en el álbum, “Then play on” de los Mac del principio.

fleetwood-mac-oh-well-630-80

Una pequeña obra maestra con alternativas acústicas, cambio de tiempo ,blues y puro rock eléctrico al final. En total, ocho minutos y cuarenta y cinco segundos de duración. Es decir, lo que sería la futura “Stairway to Heaven” en minutaje y personalidad. Para Page, Green era ,probablemente, el guitarrista con más técnica, después de haber estado con John Mayall. Green fue humilde con Page y le confesó que jamás hubiera podido realizar “Oh Well “ si haber escuchado antes el sensacional “Dazed and confused” del primer disco del Zepelín.

Jimmy Page empezó a componer los acordes y las tres partes significativas de “Stairway to heaven” en su casa barco, con su pequeño estudio de ocho pistas, en Pangbourne , cerca de Reading . Cuando llegó a los Basing Studios sólo Robert Plant conocía parte de la canción, ya que semanas antes, en el verano de del año 1970 se habían ido juntos unas cuantas semanas para componer canciones para el decisivo cuarto álbum de Led Zeppelin, ya que las ventas y las críticas no habían sido positivas con el tercero .

61m04ingxhL._SY344_BO1,204,203,200_
LA CHICA COMPRA UNA ESCALERA

Es más que probable que , Robert Plant esbozara ya parte de la letra, es decir, las frases de “There´s a lady who´s sure all the gliters is gold and She´s buying a stairway to heaven” (“Hay una dama que está segura de que todo lo que reluce es oro y está comprando una escalera al cielo”) en la vieja casa de sus padres, donde pasaba sus vacaciones juveniles, en una casa labriega en Gales, en Bron-yr-aur.

Tanto Page como Plant se llevaron toda clase de discos y libros para inspirarse. Muchas de las frases incongruentes de “Stairway to heaven” nacieron del libro de Lewis Spence , el escocés gran estudiosos en el folklore británico y, concretamente, en el libro “The Magic Arts in Celtic Britain” (“Las artes mágicas de de la Bretaña Celta”). El libro se lo había prestado Jimmy Page, que sería con su familiar amor y devoción por el ocultismo y los evangelios de “Aleister Crowley, el padre espiritual del ocultismo en la Gran Bretaña. Ese libro estaba en el índice de los libros recomendados por el autor de “The Equinox”, igual que el nombre de la librería que Page acababa de abrir en Holland Street, en Kensington.

Anuncio

jimmy-page-crowley-stele
Jimmy Page recuerda que cuando les esbozó el tema a John Paul Jones y, sobre todo, a John Bonham, el batería, se quedaron un tanto perplejos . Reconocían las dificultades de las tres partes diferentes con diferencia de tiempo, espacio y melodía. Pero Page les hizo comprender que era una maravillosa canción con truco , Es decir, empezar con un estribillo, seguida de una estrofa y para acabar con un estribillo frenético , muy a lo “heavy metal”, termino que ya había aparecido por vez primera en el álbum “Beck´s Ola” de su viejo amigo y compañero Jeff Beck, en los Yardbirds.

Jimmy-Page-outside-of-Headley-Grange
Las primera sesiones de grabación de “Stairway to heaven” no funcionaron muy bien en los estudios de Basing Street . El Zeppelin compartía las horas de grabación con el grupo Jethro Tull, que en aquellos días grababan su obra maestra “Agualung”. Pero Plant y compañía no se sentían cómodos. Así que Jimmy Page volvió a consultar a Peter Green y este les recomendó volver a Headley Grange, la tranquila casa victoriana que había sido utilizada incluso como orfanato. La segunda sección de la enorme casa era utilizada por muchos grupos como sensacional local de ensayo. Aceptada la nueva oferta de Green, dieron por terminadas las sesiones en el estudio de la Island. Y decidieron que volverían a trabajar en enero , tras una tranquilas navidades… No fue una gran idea del todo a a Headley Grange, porque en la casa hacía mucho frío. Jimmy Page, que tenía su habitación en el piso alto de la estancia, aún no sabe como se libró de una bronquitis o una neumonía.

EL FRIO, SÓLO EL FRIO

A mediados del mes de enero de 1971, Andy Johns, el hermano del gran Glyn Johns, el hacedor y mago del sonido de los dos primeros álbumes de Led Zeppelin, llamó a la oficina de los Rolling Stones y pudo alquilar el “famoso” estudio móvil de los Rolling Stones. Lo aparcaron, finalmente, a la puerta de la famosa casa. No era muy agradable grabar con la banda en el salón de mansión, muertos de frío, comunicados con Johns sólo por un circuito cutre de aquellos días de cámara de televisión y micrófonos.

rolling-stones-stdio (1)-1
A bordo del camión-estudio de los Stones estaba el gran Ian Stewart, pianista y a veces llamado el sexto ” “rolling stone”. Tal como le gustaba a Keith Richards, Stewart apor, tó con su sensacional técnica a lo Johnnie Johnson, el pianista e inventor del sonido Chuck Berry, una versión muy personal de “It´s been a long time”, que durante las sesiones de grabación se convertiría en “Rock and Roll”, según mi opinión una obra maestra que se incluyó en el cuarto álbum que estaban grabando.

Volver a “Stairway to heaven” , que ya en aquellos días ya la llamaban “the long one” (La larga”) supuso un pequeño trauma para todos. Page y John Paul Jones arreglaron los acordes, trataron de reunir el complicado “puzzle” musical y lograron unir con inteligencia las tres partes . Pero no muchas tomas después, se enfrentaron con el problema de que hasta Bonzo Bohan tenía problemas con el “tempo” de la canción , porque siempre le pillaba a contrarié en la parte que se pasaba de la parte de las doce cuerdas de Jimmy , justo hasta el sólo, el maravilloso sólo de “Stairway to heaven”. Jimmy fue tan prudente y respetaba tanto a Bonzo que no le dijo nada de su “tempo” hasta que el propio batería se dio cuenta de su falta y le confirmó tras varias pasadas de cinta a Jimmy : “Siempre tienes razón, bastardo”.

Anuncio

EL BASTARDO JIMMY

Pero el bastardo Jimmy Page iba a sufrir tres horas de penitencia, y sufrimiento, porque no logró en ese tiempo un sólo decente y sobresaliente para el tema. Absolutamente nada que le gustara de verdad. Jimmy cogió el toro por los cuernos y decidió volver a Londres, a los estudio Basing Street para grabar el puñetero solo.
Cambió la estrategia para el solo. Renunció a su querida Gibson Les Paul y recurrió a la Fender Telecaster, que le había regalado su amigo Jeff Beck. Además, le dijo a Johns que no necesitaba los auriculares para grabar. Prefirió oír el sonido directo y caliente de su viejo amplificador Supro en directo. Page hizo tres “solos” maravillosos aquella noche. Al final, eligió el primero de todos.

Headley-Grange-where-Led-Zeppelin-recorded-Stairway-To-Heaven-1
No hay acuerdo histórico de como Robert Plant terminó la letra de “Stairway to heaven” poco antes de cantarla, al parecer, en sólo dos únicas tomas. Hay versiones que dicen que ya la llevaba medio terminada el día final de la grabación.

La versión que se ajusta más a la realidad es que con el frío que hacía en la mansión, como cuenta Richard Cole, Plant terminó la letra apoyando su espalda en el radiador. Plant ha dicho que siempre tuvo dudas de que fuera una buena letra. Siempre ha tenido con la una relación de amor-odio. Incluso llamaba a “Stairway to haven” su “canción de boda” por su inmaculado sentido cursi. Además, Plant siempre ha preferido antes a “Kashmir“, como la mejor canción de los Zeppelin.

En la primavera de 1971, “Stairway to heaven” era mezclada por el divino George Chkiantzen, en los estudios Sunset Sound, en el Sunset Boulevard de Los Angeles. George había sido el ingeniero inglés que había llevado a los altares al sonido de Jimi Hendrix, sobre todo, en el segundo disco “Axis:bold as love”. Jimmy Page se quedó muy satisfecho de la primera mezcla.

Pero cuando regresó a Londres , ya no le gustaba la mezcla. Le parecía excesivamente clínica. Muy limpia, con todos los elementos bien diferenciados. Pero sin alma. Hizo otras dos mezclas de “Stairway to heaven”. La tercera fue la definitiva la que apareció por fin en noviembre del año 1971, casi un año después de haber sido engendrada. Con la re-edición y nueva pasterización de los discos de Led Zeppelin, la mezcla de los Sunset Sounds se ha incluido como uno más de los bonus tracks. Es otra versión de “Stairway “que también me gusta.

Anuncio

SIEMPRE ESCONDIDA EN EL ALBUM

“Stairway to heaven” no apareció como single del Led Zeppelin. Se eligió a “Black dock”, la canción que Plant había dedicado al labrador negro que les acompañaba en las sesiones de Headley Grange. El propio Peter Grant, el enorme manager de Led Zeppelin ,se negó a que jamás apareciera como single. Prefería que mejor se compraran el álbum. Eran aquellos años iniciales en que los temas largos de los discos, de los discos de vinilo de 33 revoluciones por minuto, empezaban a sonar en las estaciones de radio norteamericanas.

Hasta el mes pasado, “Stairway to heaven” conserva el récord absoluto de ser el tema que más ha sonado en la historia de la radio. Sólo en los Estados Unidos se ha escuchado más de cuatro millones de veces. Y todo ellos a pesar de tener una duración de ocho minutos y dos segundos.

led_zeppelin-stairway_to_heaven_s-1En mayo del año pasado, Mark Andes, el bajista del grupo Spirit y Francis Alexander Maloify, abogado del líder del grupo, Randy California, presentaron en la Corte de Los Angeles una demanda por plagio de “Stairway to Heaven” de su tema instrumental “Taurus”, que estaba en el primer álbum del grupo de Los Angeles.

Todavía no se ha resuelto el caso. Los abogados de Led Zeppelin aducen que todos los miembros de Spirit están sin blanca. Sólo necesitan dinero. Saben también que “Stairway to heaven” ha generado hasta la fecha 550 millones de dólares . Quieren un pellizco de todo ese dinero.

led-zeppelin-jimmy-page-hair-spirit-randy-california-TOP-890x445
Estoy seguro de que Jimmy Page, una auténtica esponja y copión de guante blanco de cualquier instante feliz en la música, se llevó el primer álbum de Spirit a su “boathouse” de Reading. A Jimmy siempre le gustó la música de Randy California, la música de Spirit. Le Zeppelin fueron teloneros de los Spirit en su primera gira americana. Incluso Led Zeppelin tocaron en directo “I goy line on you”, mi canción favorita de los Spirit. Es cierto que los arpegios y la melodía del instrumental “Taurus” de Spirit recuerda muchísimo a “Stairway to heaven”, pero los “compases copiados” son una minucia comparados con toda la estructura de la canción. Más pienso a inclinarme que “Stairway to heaven” es un ejercicio de imaginación, de copia y remiendo de los trucos del maravilloso guitarrista inglés Davy Graham, el inventor del “picking style” inglés a la guitarra. Hay una versión de Davy del clásico “Cry me a river”, que en su arreglo y desarrollo me recuerda una enormidad a “Stairway to heaven”, pero de ahí a un plagio, hay todo un mundo.

images (38)-1
Lez Zeppelin recrearon la gloria, el cielo de la música con “Stairway to heaven” . Como los Beatles con “A day in the life”, los Queen con “Bohemian Rapsody” y, desde luego, Fleetwood Mac con “Oh Well”. Led Zeppelin hicieron un milagro en la música.

Como canta Robert Plant en la histórica canción: ”And as we wind on down the road, our shadows taller than our soul”, (“Y mientras nosotros seguimos bajando por el camino, nuestras sombras son más grandes que nuestras almas”).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

LETRA DE “STAIRWAY TO HEAVEN” DE LED ZEPPELIN

There’s a lady who’s sure all that glitters is gold
And she’s buying a stairway to heaven
When she gets there she knows, if the stores are all closed
With a word she can get what she came for
Ooh, ooh, and she’s buying a stairway to heaven

There’s a sign on the wall, but she wants to be sure
‘Cause you know sometimes words have two meanings
In a tree by the brook, there’s a songbird who sings
Sometimes all of our thoughts are misgiven
You know

There’s a feeling I get when I look to the west
And my spirit is crying for leaving
In my thoughts I have seen rings of smoke through the trees
And the voices of those who stand looking
That’s you

And it’s whispered that soon, if we all call the tune
Then the piper will lead us to reason
And a new day will dawn for those who stand long
And the forests will echo with laughter
Remember laughter?

Oh yeah, yeah, yeah…

And it makes me wonder
If there’s a bustle in your hedgerow, don’t be alarmed now
It’s just a spring clean for the May queen
Yes, there are two paths you can go by, but in the long run
There’s still time to change the road you’re on

Your head is humming and it won’t go, in case you don’t know
The piper’s calling you to join him
Dear lady, can you hear the wind blow, and did you know
Your stairway lies on the whispering wind?

And as we wind on down the road
Our shadows taller than our soul
There walks a lady we all know
Who shines white light and wants to show
How everything still turns to gold

And if you listen very hard
The tune will come to you at last
When all is one and one is all, that’s what it is
To be a rock and not to roll, oh yeah

And she’s buying a stairway to heaven

Autores de la canción: Robert Plant / Jimmy Page

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

LOS MISTERIOS DE "STAIRWAY TO HEAVEN" DE LED ZEPPELIN
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.