Plásticos y Decibelios

MIKE OLDFIELD SOBRE ‘TUBULAR BELLS’:” TODOS ME DECÍAN QUE ESTABA LOCO POR VENDER UN DISCO INSTRUMENTAL”

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El álbum de debut de Mike Oldfield, el extraordinario “Tubular Bells”  fue un gran éxito , un fenómeno social  cuando se lanzó en 1973, pero  Mike no tenía idea de que iba a ser tan popular .

Escucha Ed Sheeran
en Amazon Music Unlimited (ad)

Muchas compañías discográficas le habían rechazado  porque estaban convencidas de que jamás triunfaría siendo instrumental , si canciones, sólo una opera pop-rock- folk

MIKE OLDFIELD SOBRE 'TUBULAR BELLS':" TODOS ME DECÍAN QUE ESTABA LOCO POR VENDER UN DISCO INSTRUMENTAL"Y reconoce Oldfield:

No tenía ni idea de cómo sería recibido el álbum. Había sido rechazada por tantas compañías discográficas durante el año anterior que había perdido todas las esperanzas . Y empecé creerme que me había equivocado con la obra. Todos pensaron que estaba loco tratando de vender música instrumental”.

Pero Mike, al final,  tuvo un “fuerte presentimiento” que lo impulsó a seguir adelante:

“Algo dentro de mí me dijo que siguiera adelante y tengo un recuerdo vívido del tiempo que viví en Tottenham trabajando en las maquetas.  Era primavera y recuerdo haber dado un paseo por un parque cercano para tratar de relajarme.De repente me vino a la cabeza esta imagen clara de que el álbum en el que estaba trabajando estaba destinado a ser un gran éxito.No tenía ninguna evidencia de mis esperanzas, pero fue una premonición tan fuerte que me dio la confianza para seguir adelante contra viento y marea.El hecho de que efectivamente resultó ser un éxito me ayudó a tener más fe en mí mismo y en mi propia intuición; a lo largo de mi vida he tratado de ser fiel a mi propia visión musical y nunca comprometerme para complacer a los demás”.

Anuncio

Y, definitivamente:

“Fue un cambio sísmico en mi vida.Pasé de ser un músico de 19 años de edad, prácticamente arruinado, a una celebridad mundial casi de la noche a la mañana. También tuve suerte””.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

MIKE OLDFIELD SOBRE 'TUBULAR BELLS':" TODOS ME DECÍAN QUE ESTABA LOCO POR VENDER UN DISCO INSTRUMENTAL"
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

9 comentarios

    1. Cualquier músico pop de los últimos 70 años se repite bastante más que Mike Oldfield y a ellos no se les cuelga tal etiqueta. Pero ha calado entre los profanos tal idea y nada, a repetirla cual borregos que balan.
      ¿Qué tiene que ver “Hergest Ridge” con “Crises”? ¿”Platinum” con “Amarok”? ¿”Discovery” con “Voyager” e incluso tubular bells 1 con el III?
      Que alguien nombre compositores de los últimos 70 años que tengan mayor variedad dentro de un mismo estilo. Instrumental rock-progresivo, folk, New age, pop, rock, celta, electrónica…
      A los que se pasan la carrera editando canciones pop, nada, esos lo único que estiran es la contracción neuronal de sus fans.

      1. A mí todos sus álbumes me encantan…tanto si los estiran…como si los demás pasan de él…disfruto de él,de su música y,he disfrutado tres veces de sus directos…simplemente…uno de los músicos de su época… impresionante y brillante !!!.

      2. Pienso que no todos los músicos, o los que se hacen llamar así, tienen la capacidad creativa de componer música como muchos en la decada de los 60s-70s. Este fenómeno se gesta a partir del hartazgo de los mismos músicos que siempre escribían y arreglaban para las masas que querían cosas que no implicara mover mucho la neurona. Ese hartazgo movió a los primeros aventureros pero luego el ego musical de muchos los hizo moverse cada vez más y más alto buscando lo grandioso, tratando de alcanzar la perfección, según como cada uno la entendía. Para poder apreciar esas magníficas expresiones musicales llenas de virtuosismo se necesita tener algo más que neuronas. Se requiere tener amor por la música, respeto por los músicos y admiración por la grandeza individual. Esa música, desde The Beatles y Beach Boys del 64-66 hasta Yes, Oldfield, Jetro, Floyd, Jarre, Vangelis, Camel, Génesis, no es música para cualquiera. Es música para quien ama la música. Simple y llano. Es cuestión de amor.

      3. Ser un genio es lo que tiene,no gusta a todo el mundo, aunque no creo que su carrera se haya basado en pretender ser un genio (no le hubiera salido tan bien) sino que ha hecho siempre la música que le ha dado la gana,quizas coqueteando con lo comercial con sus temas vocales (que lo bordó tambien, con temas como Innocents,To france, Crime of passion,Magic touch,island,five miles out…y el famoso que todo el mundo conoce).
        Lo que sí toca mucho las gónodas es que cada vez que alguna revista “iluminada” de rock le da por hacer una lista de esas de “los mejores guitarristas de la historia” nunca he visto a Mike en ninguna por alguna incomprensible razón.

    1. Fíjate que siempre he encontrado una gran similitud entre la Novena de Beethoven y Tubular Bells. En el desarrollo de la obra. Me refiero a que encuentro gran parecido en muchas cosas. El cuarto movimiento y su final. Y el tema final también me recuerda mucho el uno al otro.

  1. Un genio de la música: sensible y místico… Fusionando con la fuerza del Rock y con una imaginación de músico clásico. Hizo lo que quiso… Hasta las canciones de Pop más comerciales dieron la vuelta al mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.