Britpop: recomendaciones
Esta es una lista caprichosa, como puedes haber muchas. Pero, amigo, todas son maravillosas canciones.
OASIS: ‘Don´t look back in anger’
El tema más sentido de Noel, que canta el propio Noel y hace un homenaje al ‘Imagine’ de Lennon.
BLUR: ‘Parklife’
La mejor canción de Damon Albarn, el mejor experimento del grupo, un gran homenaje a los Kinks y las canciones de Ray Davies.
THE VERVE: ‘Bitter sweet symphony’
Lo mejor de Richard Ashcroft. Utilizar el gran arreglo orquestal de ‘The Last Time’ del disco de Andrew Loog Oldham era un enorme invento. Fantástica canción.
RADIOHEAD: ‘Karma Police’
Una obra maestra, con Thom Yorke en la cúspide de su carrera y cuando el grupo creía en las melodías.
MANIC STREET PREACHERS: ‘A design for life’
Una barbaridad de canción. Excesiva, fantástica, en medio de un solemne y terrible arreglo. Increíblemente de calidad.
HAPPY MONDAYS: ‘Step on’
Una descripción palpable de que el Britpop no fue sólo un capricho. Excelente canción de otro de los grandes grupos.
SUEDE: ‘Beautiful Ones’
Una de las joyas del grupo favorito de Bowie del Brittpop. Delicado, sensible y una pena que Suede se despegaran de sí mismos.Brett Anderson está genial.
SUPERGRASS: ‘Alright’
Los hermanos Combes terminaron por no llevarse bien, pero el talento de Gaz, sobre todo, con este tema, maraca una fuerza intensa de este grupo.
PULP: ‘Babies’
Una joya quizá demasiado olvidada de cuando el grupo luchaba por ser más grande que los propios Blur. Inteligente Jarvis Cocker.
CATATONIA: ‘Mulder and Scully’
Una canción cantada excelentemente por Cerys Mathews, que se cargó al grupo, con sus devaneos en solitario, pero este tema sonaba a grupo de verdad.
CHEMICAL BROTHERS/NOEL GALLAGHER: ‘Setting Sun’
Un solemne temazo electro, con Noel adaptado a un dúo que supo inventar otro tipo de interfesante música electrónica.
KULA SHAKER: ‘Tattva’
Cuando el britpop también diseñó su estilo psicodélico, con el hijo de Halley Mills, Mike , inteligente y enamorada de los marajás y los emperadores hindues.
LIGHTNING SEEDS: ‘LUCKY YOU’
Quizá el tema, temazo de ese pequeño genio del pop que es Ian Broudie. El tema cuenta con la pequeña ayuda de Terry Hall de los Specials.
RADIOHEAD: ‘CREEP’
Thom Yorke y compañía inventaron un nuevo tipo de pop en los Britt. Es una pena que no hayan seguido este camino de inteligencia, con fuerza.
OASIS: ‘WONDERWALL’
La mejor interpretación de Liam Gallagher en un tema del grupo de su hermano Noel. La mejor melodía del grupo, a pesar de que se parece a muchas.
BLUR: ‘SONG 2’
El mejor tempo de pop-rock de Blur no tenía título. Un magnífico riff de guitarra y la canción con más fuerza en la historia de Blur.
MANSUN: ‘WIDE OPEN SPACE’
Una joya del Brit tardío. Una magnífica melodía del grupo de Chester, que no rehuía las lineas de los años ochenta, aunque amaban el tiempo de Liverpool de los años sesenta.
CHUMBAWAMBA: ‘TUBTHUMPING’
Una banda anarco-punk que atacaba siempre a todas las instituciones ingleses. No duraron mucho en el éxito, pero esta es su obra maestra. Una sensacional canción.
THE VERVE: ‘LUCKY MAN’
La mejor canción de Richards Ashcroft en todo el tiempo que estuvo en The Verve. Fue también lo mejor del tercer álbum, desde nuestro punto de vista.
UNDERWORLD: ‘BORN SLIPPY’
Darre y Karl escribieron un temazo, que para Danny Boyle fue el punto final para el Britpop. Nacía una nueva técnica y estilo con la electrónica. Pero no se olvide que Underworld vienen de Freur los años ochenta.
EMF: ‘UNBELIEVABLE’
Es cierto que el grupo se consolida como el típico del “one hit wonder”, pero un temazo maravilloso. Increíble. Jamás dijeron que significaba EMF. Pero se sigue creyendo que era “Ectasy Mother Fucker” o algo así.
INSPIRAL CARPETS: ‘THIS IS HOW IT FEELS’
El mejor tema y el mayor éxito del grupo de Manchester. Siempre procuraron no olvidarse de los años sesenta y su psicodelia. Pero este es su tema más serio.
SPACE: ‘FEMALE OF THE SPECIES’
No tuvieron mucho tiempo para demostrar el talento, pero este extraño, exótico e increíble tema fue numero uno de PLASTICOS Y DECIBELIOS en 1996, cuando todavía creíamos en el britpop y su fuerza e imaginación.
CORNERSHOP: ‘BRIMFUL OF ASHA’
No es que les dejen mucho a la comunidad hindú de Inglaterra sacar la cabeza , pero este tema que recordaba la psicodelia, cuando a George Harrison le gustaba el sítar es una prueba del Britpop y su relación con los añso sesenta.
SUEDE: ‘ANIMAL NITRATE’
Era uno de los primeros singles de su álbum de debut. Un fan de Bowie contándonos el poder de esa droga y como en el britpop se podía hacer el tiempo de Ziggy.
PULP: ‘COMMON PEOPLE’
Siempre me contaba Jarvis Cocker que esta era una canción a la altura de los mejores tiempos de John Lennon en los Beatles. No sé si tanto, pero es de lo mejor de Pulp.
THE LA´S: ‘THERE SHE GOES’
El líder Lee Mavers siempre decía que ellos eran hijos del Britpop y que esta era una de las mejores canciones para un espléndido canto del cisne.
SUPERGRASS: ‘MOVING’
Obra maestra del grupo de Gaz. La joya del tercer álbum del grupo. El Britpop más tardío y en sus mejores horas.
OASIS: ‘ROLL WITH IT’
El magnífico segundo single, del segundo disco de los hermanos Gallagher. Con mucho, una extraordinaria canción de rock, con el poder de las guitarras.
THE BLUETONES: ‘SLIGHT RETURN’
Maravilloso tema estrella de una “opera prima” como era “Expecting to Fly”. Gran despliegue vocal del excelente cantante que era Mark Morriss.
OCEAN COLOUR SCENE: ‘THE RIVERBOAT SONG’
No, nadie va a discutir que se parece algo a “Four Sticks” de Led Zeppelin, pero esto es bastante más pop. Tiene una magia especial que siempre me gustó , con las guitarras de Steve Cradock.
DODGY: ‘GOOD ENOUGH’
Maravilloso trío, al estilo de los mejores grupos de guitarra,bajo y batería. Tenía una fuerza tremenda, con el piano eléctrico. Luego incluso apareció en la película Sliding Doors.
MANIC STREET PREACHERS: ‘MOTORCYCLE EMPTINESS’
Que lejos queda el álbum de su debut, el fenomenal “Geration terrrorists”. Este era el quinto single, nada menos, pero tenía una fuerza y una calidad extraordinaria. La cultura de las motos y la alusión a Rumble Fish. Enorme tema.
SUEDE: ‘SO YOUNG’
Era la última canción que lanzaron como single de su primer y sorprendente álbum, pero le tengo un cariño muy especial. Uno de sus temas más Bowie.
ASH: ‘GIRL FROM MARS’
Magnífico tema de fuerza, de corpulencia del rock de los Britt. Su máxima exposición. Uno de los mejores temas del grupo irlandés, pero del norte. puro Belfast. El mejor tema de su disco fuerte y fuerte, “1977”.
SLEEPER: ‘SALE OF THE CENTURY’
Siempre era sexy y excelente guitarrista y cantante Louise Wener, líder del dúo básicamente. Esta es la mejor canción del buen álbum que era el segundo, titulado “The It Girl”. Louise siempre mereció mejor suerte.
THE LIGHTNING SEEDS: ‘MARVELLOUS’
Todos sabemos que Ian Broudie es un genio del pop. Esta es una canción que se ha olvidado, pero tiene una calidad hoy día absolutamente sorprendente. Una joya del tercer álbum del grupo, “Jollyfication”. Y en el mismo co-habitaban joyas como “Perfect” y “Lucky you”.
ECHOBELLY: ‘KING OF THE KERB’
Maravilloso single, del gran disco. “Echobelly´s on”, con esa voz de niña de Sonya Madan, que tenía todo el espíritu de los Britpop, a pesar de ser una chica. Sonya era de origen hindú y su voz era algo diferente.
THE BOO RADLEYS: ‘LAZARUS’
Era del álbum “Giant Steps”, un título tomado de John Coltrane. Era un álbum muy largo, con nada menos que 17 temas, pero este casualmente tenía una fuerza, una energía y una magia que me llamó muchísimo la atención. Gran joya final de esta lista.
También dejamos la lista de Spotify para que la disfrutéis completa:
5 comentarios
Grandísimas canciones todas las primeras que has elegido, y entre ellas la que a mi más me gusta que es, Dont Look back in Anger. Entró como cuarto single, del Morning Glory de Oasis, posiblemente el disco más importante del Brit Pop, tras el enorme éxito de Wonderwall, y a pesar de no llegar al éxito de ésta, es con diferencia la canción más aclamada en los conciertos de Noel Gallagher, y antes de Oasis.
COn ganas de leer las elecciones de la segunda parte y una buena excusa para volver a escuchar éstas.
Mi disco favorito es de lejos Morning Glory de Oasis. Incluso las caras B son mejores que la mayoría de sus discos.
¿Los hermanos Combes de Superarass no terminaron por llevarse bien? Rob nunca apareció como miembro de la banda en los créditos hasta el último disco de Superarass, así no que creo que lo que haya pasado entre ellos (si es que ha pasado) haya sido relevante para la banda. La disolución de Superarass tiene más que ver con desacuerdos con Mick el bajista durante la grabación de su último disco que no llegó a finalizarse. Conocí en persona a los 4 en un hotel en 2004, gente super simpática.
Julian, escuchando el especial, ¿que es eso de que Supergrass vuelven? (mas quisiera yo) ¿No te estarás confundiendo con el lanzamiento del segundo disco en solitario de Gaz Coombes?
Son muy buenas canciones, y todavía quedan dos programas. Grandes recuerdos, había unas recopilaciones fantásticas en CD en las tiendas inglesas, y estas estaban
El disco más puro de Britpop es Modern Life Is Rubbish aunque fueron necesarios los bombazos de Parklife y Morning Glory para que el movimiento marcase una época.