| Escucha Bob Dylan en Amazon Music Unlimited (ad) | |
“Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story” ha sido una continuación del documental de 2005 de Martin Scorsese, “No Direction Home”, que contó la historia de Dylan desde la infancia hasta su accidente de motocicleta en 1966.
A pesar de las innumerables horas clasificando los archivos visuales de Dylan para convertirlos en películas, Scorsese ha sorprendido en una entrevista con el British Film Institute, en la que ha revelado que no ha tenido comunicación directa con el legendario cantante y compositor en décadas.
“La última vez que vi a Dylan fue en una gran cena para Armani, hace 20 años”.
“Le conocí algunas veces con Robbie Robertson. Eso es todo”.
Por otra parte, cuando Netlix estrenó “Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story” a principios de este año, muchos espectadores no entendieron por qué las imágenes de la gira de 1975 se mezclaban con imágenes de actrices como Sharon Stone fingiendo ser parte de ella. Scorsese, que no había comentado nada previamente sobre el asunto, ha revelado que ese no era el plan original para la película.
“Una vez que construimos Rolling Thunder, el editor David Tedeschi y yo la miramos, y dije: “Es convencional”.
“Es sólo una película sobre un grupo de personas que salen de gira y cantan algunas canciones. Voy a tener que comenzar todo de nuevo. Tenemos que ir con la música, tal vez, ir con el espíritu de la commedia dell’arte. Y luego comenzaron a surgir las palabras sobre posibles personas que no estaban allí, estando allí [Risas]. Eso es interesante. Como dicen, eso es un desafío. Sigamos con eso”. (No está claro dónde se originó exactamente la idea).
Terminó metiendo a Sharon Stone en la gira como falsa novia de Dylan en edad universitaria, fantasía completada con fotos falsas de ellos juntos.
También a Martin von Haselberg en el papel del supuesto documentalista Steven van Dorp, Michael Murphy como el congresista ficticio de Michigan, Jack Tanner, y al CEO de Paramount Pictures, Jim Gianopulos, como promotor de conciertos.
Scorsese ha dicho además que el enfoque poco convencional de la película ha influido en su última película de ficción, la excelente “El Irlandés”:
“En ciertas películas estoy encerrado en una narración: solía decir trama, pero es más que trama, es narrativa. Pero he estado tratando de liberarme y contar historias de una manera diferente, y descubrí que los documentales me ayudaban con eso”.