dire straits: recomendaciones
Una luminosa extraña mirada envuelve el rostro de Mark Freuder Knopfler (que hoy cumple 70 años) siempre que hay una pregunta relacionada con su divino instrumento: la guitarra. Bob Dylan dijo de Mark que verle tocar era como si miraras a un angel con cien dedos jugando con seis cuerdas.
Mark Knopfler prefiere viajar a Madrid siempre que su compañía le prepara un plan para promocionar un nuevo álbum:
“Es una buena excusa volver a Madrid. Me gusta mucho la pintura. Y algo mejor, me gusta mucho el vino de Rioja. Creo que me he hecho un representante de ese vino en todo el mundo. Se lo he dado a conocer a mucha gente. Hasta ahora los franceses habían vendido mejor sus vinos, pero eso ya pertenece al pasado”.
El guitarrista también le gusta las carnes y los pescados de “asadores” madrileños, pero vivía también un aspecto desagradable de ser una estrella.
“No puedo expresarte con confidencialidad las noches de amargura ,apartado de mi guitarra. Yo,normalmente, me acuesto todas las noches con mi guitarra. Siempre raspo tiempo para acabar el día en busca de ese acorde perdido o de tratar de imitar a mis héroes, como el mismísimo Chet Atkins”.
Como le recuerdo que nos conocemos desde el año 78, trato de meter los dedos en la herida de su secreto y, esta vez, me responde con sencillez, a pesar de mi incredulidad: ”
“Creo que fue en el apartamento de mi amigo Steve Phillips en Leeds. Allí solía tocar una guitarra acústica Gibson Dove, que tenía unas cuerdas extraordinariamente suaves y ligeras. Así que parecía una eléctrica de sensibilidad. Empecé a tocar con los dedos. Y prácticaba y pácticaba hasta darme cuenta que con este estilo surgía más la inmediatez en mi música y el alma en ella. Lo que pasa que para tocar en directo, al tocar con los dedos, tuve que instalar un pedal de volumen siempre a tope”.
Le insisto a Mark, que desde que él estudiaba periodismo, ha sido un estudioso de la música “country”.
”Bueno, sí, pero nunca fui un erudito como Stefan Grossman o cosa parecida. Siempre he detestado estudiar los fenómenos musicales desde un punto de vista clínico y erudito. Prefiero sólo el disfrute de la música sencillamente. No se puede hacer una religión de cada cosa”.
Pero sí que ha hecho una religión de su fascinación por América.
”Tengo que reconocer que con tan sólo nueve años me enfrenté a un espejo y me propuse ser como Elvis Presley. Le imitaba. Años después, ya sabes, escribí un tema que se llamaba ‘Calling Elvis’. De quinceañero soñaba con recorrer América, en aquellos autobuses Greyhound, con aquellos fabulosos galgos pintados en sus carrocerías. Leía a Kerouac. En fín, me sabía hasta las películas. Eso ha marcado una impronta en mi vida”,
Le refresco el tema Knopfler, su extraño apellido.
”Bueno, no tengo ningún problema en reconocer que mi padre era un arquitecto judío en Hungría y que tuvo que exiliarse por su afínidad al partido comunista, antes de la Segunda Guerra mundial, cuando entre los magiares gobernaba un gobierno fascista. Siempre nos criaron a mí y a mi hermano David con un sentido de la libertad algo esencial. Luego, con el tiempo, odié el regimen comunista húngaro, segregado de la dictadura soviética. Cosas de la vida”.
Para el millonario Mark Knopfler esta sociedad nos describe que el paraíso se encuentra en los viajes en busca del sol y que anuncian con orgullo las agencias de viaje.
”Es posible que eso sea así para los pobres mensajeros, los motoristas que se juegan la vida todos los días, entre la lluvia y el frío. Pero, por ejemplo, para el millonario Knopfler yo no aguanto ni quince días en ese precioso paraíso al sol. Lo detesto. Tras una semana en el paraíso, mataría por una taza de té inglés. Es la verdadera ironía de la vida y de esta sociedad desgastada, aprisionada en su propios errores y horrores”.
Hay otro misterio por aclarar. Mark es zurdo, pero toca la guitarra con la mano derecha.
”Supongo que es más difícil encontrar guitarras para zurdos. Pero creo que es la necesidad. Como empecé tocando con los dedos en una acústica, creo que me acostumbré a ese estilo”.
Si le preguntas por su guitarra favorita, te contesta:
”Me gustan todas las marcas. Así que en ese sentido no “me voy a mojar”. Pero te diré que tengo un cariño muy especial a una guitarra llamada Pensa , especialmente diseñada para mí. Pero lo normal es que toque con una Fender Stratocaster y una Gibson Les Paul. No soy muy caprichoso con la guitarras”.
Mark se siente especialmente agradecido a la vida, ya que la universidad de Newcastle Upon Tyne le nombró Doctor en Música.
”Es para sentirse orgulloso, porque fue esa ciudad la que me acogió especialmente cuando tenía nueve años. Yo nací en Glasgow. Es decir, soy escocés de nacimiento, pero mi vida giró sobre Newcastle”.
No quiere hablar mucho ni sobre su divorcio ni sobre su hermano ni sobre Dire Straits, el grupo que lo tiene enterrado.
”A menos que existiera una razón muy poderosa, por ejemplo, un fín benéfico o caritativo, el grupo no quiero que resucite. No me gustaría que fuera como fue entonces. No me gustaba. Prefiero la libertad actual”.
Mark Knopfler, normalmente, vive en su casa de Londres, en Chelsea. Se divorció de la actriz Kitty Aldrige, con la que tuvo dos hijas, Isabella y Katya. Este ha sido su tercer divorcio. Tiene dos hijos gemelos, Benjuí y Joseph de un matrimonio anterior. Un paleonteólogo escuchaba música de Dire Straits, mientras descubría una nueva especie de dinosaurio, por ello, le puso el nombre de Masiakasaurus Knopfleri a toda la especie. Su tema ‘Going home’ todavía se utiliza cada vez que juega el Newcastle de fútbol, a pesar de que su buen amigo Sting cantó y compuso un himno especial para el equipo. En 1995, decidió acabar con Dire Straits.
Ahora pasa buen tiempo en sus propios estudios , los British Grove Studios, en Chiswick, que los Rolling Stones han puesto de moda.
12 comentarios
Genial Julián, Mark es quizá uno de mis músicos preferidos. Además marcó de alguna manera mi pasión por la música cuando yo era pequeño.
Grandisima entrevista Julián, toda una sorpresa conocer algunos secretos de Mark Knopfler.
Je,je que rabia que no deje caer alguna reaparición de su antigua banda, la verdad esque a mi sus últimos albumes en solitario no me gustan mucho, pero es un genial guitarrista.
knopfler, bowie, gabriel , sting; los grandes nunca mueren.
Me rio yo con vampire weekend, muse, the strokes
ya quisieran estos llegar a ser la mitad de los primeros .
Sus discos en solitario son soporíferos. Ni comparación con los de dire straits.
Ha perdido sus señas de identidad esos largos solos y pretender ser un cantautor tipo dylan pero no le sale.
En directo ya no es el que era.
cansino es poco…
Me gustaría saber si es de buena fuente la información de su divorcio con Kitty Aldridge….???? Soy de Buenos Aires, Argentina, y es la primera noticia que tengo.
Sólo quisiera confirmarla. Espero su respuesta.
Pertenezco a un grupo de fans de Mark Knopfler/Dire Straits y también pueden encontrarme en http://www.myspace.com/ladymarystuart
Gracias desde ya.
su musica ahora es diferente,pero despues de escuhar varias veces te atrapa.la calidad de sus discos en solitario tiene joyas las cuales no suenan en la radio.si mark knopfler compusiese ahora brother in arms pasaria desapercibido,y ahora cada vez que saca disco se pierden para mucha gente magnificas canciones que con el tiempo te gustan mas y mas.otros comercialmente te gustan pero despues no lo escuchas,mark es todo lo contrario.yo soy fan de dire straits y del alquemy a lo de hoy con bandas sonoras,country .blues.celta.que variedad,ahora en directo sigue siendo impresionante donde los musicos tocan a la perfeccion.es sencillo,no quiere estar siempre en el candelero.tiene 60 .si fuera gay o muriese hace tiempo estaria inmortalizado ,pero yo prefiero verlo cada dos años.ah por cierto a ver si oasis tocan en estadios como lo hizo dire straits y siempre llenar,y ahora viene con 6 conciertospor la peninsula
Me gustaria saber que opiniais sobre si habra un septimo album despues de Get Lucky.
Ee que con este ultimo a acabado bastante bien, por no decir de maravilla.
Espero estar en primera fila en el proximo concierto, soy uno de los fans mas jovenes de Knopfler y su musica es de lo mejor.
Muchas Gracias des de barcelona
Knofler es de lo mejor del mundo. Mark no fenezcas nunca. Recuerdo cuando era niño y oí “sultans of swing”, es el recuerdo de un epoca y este tipo de musica de los Dire Straits ha marcado mi vida y no lo puedo cambiar aunque quisiera. (Uno que toca en el metro dire straits)
Hi Mark!! No dejes de disfrutar haciendo eso que haces tan bien, tu música.
Sigue disfrutando y que los demás lo oigamos por muchos años. ¡Salud!
El ‘Making Movies’ es uno de los cinco mejores álbumes de pop-rock de todos los tiempos.
Mark, excelente músico para mi gusto,marco mi juventud y sigue siendo mi referente de música en Inglés. Virtuoso guitarrista¡
Daniel Sánchez. Tostado Sta Fe Argentina