Los galeses sirvieron a principios de los 90 de avanzadilla para la eclosión de ese monstruo de muchas cabezas llamado Brit-pop. Cuando todo, o casi, era “madchesteritis” (debuts de Blur y Ocean Colour Scene incluídos) salieron Manic Street Preachers con su neo-punk comprometido, como si fueran The Clash, y algunas muy buenas canciones como aquel “Motorcycle Emptiness”.
| Escucha Manic Street Preachers en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Con los años todo aquello se acabó deshinchando como un globo, los mass media ya se habían encargado de inflarlo a conciencia, y los Manic fueron de los poquísimos grupos que, mal que bien, a la baja, siguieron adelante. Incluso sobreponiéndose a desgracias y “descoloques” tan grandes como la desaparición de Richey Edwards en 1995. Tiene mérito seguir ahí después de tantos años. Ayer mismo han anunciado que el que será su álbum número 12 saldrá a la venta el próximo 7 de julio con el título de “Futorology”.
No se han hecho mucho de rogar en esta ocasión, el año pasado publicaban “Rewind The Film”. Y como aperitivo han estrenado el vídeo del primer single adelantado a la edición del LP, “Walk Me To The Bridge”. James Dean Bradfield la ha definido como una canción “emocional y europea con sintetizadores estilo los primeros Simple Minds y solo Ebow de guitarra a lo ‘Heroes’ “.
La canción suena muy bien, en una onda pop de efectivo, buen AOR. Un rock sin complicaciones pero que resulta (abajo se puede ver el vídeo).
El disco lo han grabado en Cardiff y Berlin con invitados especiales como Green Gartside de Scritti Politti, la actriz alemana Nina Hoss, Cian Ciarán de Super Furry Animals, Cate Le Bon, Georgia Ruth y H Hawkline.
Estas son las canciones de “Futurology”:
‘Walk Me To The Bridge’
‘Let’s Go To War’
‘The Next Jet To Leave Moscow’
‘Europa Geht Durch Mich’
‘Divine Youth’
‘Sex, Power Love and Money’
‘Dreaming A City (Hughesovka)’
‘Black Square’
‘Between The Clock And The Bed’
‘Misguided Missile’
‘The View From Stow Hill’
‘Mayakovsky’
2 comentarios
Qué ganas de escuchar el nuevo disco.
‘Rewind the film’ se acercaba al folk británico (en vinilo ‘Show me the wonder’ parece otra canción.
Si ahora cambian al pop de sintetizadores, me parece muy interesante.
Muchas gracias por noticias como ésta; los Manic son de las mejores bandas de los 90 hasta la actualidad, se agradece que sigan editando, porque lo que es la música comercial que se promociona hoy día no es de mucha calidad. Por eso valen la pena noticias que informan sobre música de calidad, como la que hace este grupo. Gracias