La primera vez que ví a Rory Gallagher fue en la isla de Wight, cuando era el líder de Taste, un grupo que recordaba mucho, muchísimo a los Cream. Incluso se decía que Rory estaba nominado a ser el gran rival de Eric Clapton.
RORY GALLAGHER: recomendaciones
El segundo álbum de Taste, que data de 1968, se llamaba “On the boards” y, francamente, era una especie de obra maestra. No paraba nunca de escucharlo. Temas como ‘What´s going on’ y ‘Morning sun’ siempre estarán en mi cabeza
Rory alcanzó tanta notabilidad que se le ocurrió su carrera en solitario. El primero y el segundo eran mágníficos, Gallagher y Deuce. Luego, no sé la razón por la que dejé de interesarme tanto en él. Pero en solitario hizo hasta doce álbumes, el último “Wheels whitin wheels”, hace siete años.
Rory se fue de esta vida. Como buen irlandés se bebía hasta el agua de los floreros, tenía el hígado liquidado. Se lo transplantaron. Todo parecía ir bien, pero tuvo una infección y murió en un hospital londinense. Tenía sólo 47 años.
Pero ahí está su legado. Y, sobre todo, lo que recomiendo, su excelente DVD, que espero que aparezca en nuestro país: “Ghost Blues: The Story de Rory Gallagher”, donde otro irlandés guitarrista, como The Edge le hace un merecido homenaje.
Abajo, mi tema favorito de lso tiempos de Taste , ‘What´s Going on’.
2 comentarios
Uno de los mejores guitarristas que he escuchado nunca.
Como para no acordarse.
El ghost blues, lo recomiendo, como cualquier cosa de la Bestia de Cork.
El documental, con testimonios de músicos de renombre y gente relacionada con la música, entrevista en off a Rory… Cuentan anécdotas como en el 74 teloneó a Aerosmith y cuando estos llevaban ya tres canciones la gente seguía coreando el nombre de Rory y acabaron tirando botellas a Aerosmith.
Las actuaciones en la tele del otro DVD en su linea. Tocando en un estudio como si estuviera en un estadio ante 30.000 personas.
Un saludo y buena noticia.