Mientras más de un millón de personas marchaban en Santiago de Chile para exigir profundas reformas sociales, una canción se convirtió en el himno , en la canción revolucionaria de su reclamo contra la desigualdad del país.
Ed Sheeran: recomendaciones
La canción revolucionaria es “El baile de los que sobran”.Fue el tercer sencillo promocional del álbum “Pateando piedras” del grupo chileno Los Prisioneros, considerado por muchos como la canción más importante en la trayectoria de la banda y uno de los más grandes clásicos de la música popular chilena.
Escrita y compuesta por Jorge González, que ahora dice:
“Es muy lindo, pero muy triste que se siga cantando.Para mí era una canción como cualquier otra . No pensaba que se iba a seguir cantando con el paso de los años”
Y es que su letra ilustra de manera amarga y desesperanzada las diferencias de clases existentes entre la juventud chilena. Mucho antes de que en Chile se incorporara al debate público el problema de la mala distribución de los ingreso estatales , los Prisioneros describieron de un modo dolorosamente certero lo que era pasar doce años en la escuela para luego ingresar en la cola de los parados.
En tiempos de Pinochet, los Prisioneros se convirtieron en un símbolo de lucha contra la represión militar y su mensaje reivindicativo ha trascendido en el tiempo. Más de tres décadas después, “El baile de los que sobran” volvió a sonar como un reclamo de igualdad.
Un comentario
Chile es el país con mayor desarrollo económico de los últimos 30 años, han reducido dramáticamente la pobreza a niveles impensables, tiene el PBI per capita mas ALTO de la región, el ciudadano promedio Chileno es el que mejor vive en latino america, es el que mas viaja, Chile tiene el salario mas alto de la región, pero claro vamos a destruir todo no)?
Las cosas no se estan contando en su totalidad.