Después de más de 35 años de hacer esta lista sabemos lo que queremos. Hasta lo que es bueno y lo que merece la pena por su magnitud. Sólo el tiempo da y quita razones.
20 – PHOENIX – “WOLFGANG AMADEUS”
Eg White: recomendaciones
El grupo de Versalles es probable que hayan superado la influencia de Air y Daft Punk, en el territorio galo. Me dejaron impresionado cuando los ví en el Saturday night Live. Es un álbum con varias iniciativas en el extraño estilo del grupo. Por ejemplo, el tema ‘Fences’ es un pequeña joya de pop y vanguardia. Muy interesantes.
19 – U2 – “NO LINE ON THE HORIZON”
¿Por qué no salió el tema que daba título álbum como primer single?. Parece que las decisiones estrictamente musicales tiene ahora The Edge como líder. Un cambio que significa otra estrategia. Pero el álbum tiene calidad. Posee cuatro o cinco temas de los mejores que ha hecho la veterana banda irlandesa en muchísimo tiempo. Comparado este álbum de rock con otros de este estilo, U2 siguen siendo magníficos.
18 – METRIC – “FANTASIES”
Metric era un grupo de Toronto, pero se ha convertido ciertamente en un grupo neoyorkino. La ventaja en el grupo es poseer una líder de la catadura poética y musical de Emily Haines, hija del gran poeta Paul Haines. Una mujer de mundo que asegura haber escrito esa pequeña obra maestra ‘I´m alive’ en Buenos Aires y es capaz de romper la métrica del rock en ese gran tema que es ‘Gimme Sympathy’. Me resulta muy curioso que siga manteniendo su ciudadanía india, al fín y al cabo, nació en Nueva Delhi. Este es el cuarto álbum de Metric e , indiscutiblemente, el mejor.
17 – KASABIAN – “WEST RYDER PAUPER LUNATIC ASYLUM”
Es una pena que dos canciones con mejores perspectivas melódicas hubieran convertido en este buen álbum en algo superior. Pero igual que su “opera-prima” buscaban las canciones, en esta ocasión se sienten más comprometidos con el estilo. No me ha sorprendido en absoluto que ahora anuncien que quieran excarvar en el estilo de Pink Floyd. Siempre tendrá el grupo ese toque psicodélico de las bandas inglesas de mediados de los años sesenta. Un punto determinante que los hace diferentes.
16 – DEPECHE MODE – “SOUND OF THE UNIVERSE”
Un álbum excesivamente desprestigiado por la corte de los críticos británicos que tiene especial asco por los grupos grandes. Este es el mejor Depeche Mode desde los tiempos de Alan Wilder. Sólo hay que escuchar ‘Peace’, que es la síntesis de lo que Martin Gore puede hacer con el grupo. Esa eterna rica y sensacional mezcla de sonidos analógicos, con los digitales y las melodías que se detienen en notas muy sostenidas. Pero una vez más, como en el caso U2 se equivocaron lamentablemente en la elección del primer single.
15 – THE DEAD WEATHER – “HOREHOUND HANG YOU FROM THE HEAVENS
Jack White es simplemente un genio de la música. Tiene tanta personalidad, que aunque sólo se dedique a tocar la batería, todos los proyectos en que se embarca suenan a él, se parecen a él y nadie puede quitarles el estigma. De ninguna manera. En este tercer proyecto serio lejos de White Stripes se dice que inevitablemente la mirada gira a “cherchez la femme”. Jack es algo más que un admirador interesado de Alison Mosshart, la cantante de los Kills, a la que Jack hace tiempo le echó el ojo. En el álbum hay rabia, persistencia en un rock que rrompe todas las marcas habituales. Jack es diferente.
14 – HOWLING BELLS – “RADIO WARS”
Todo está marcado por la voz sexy, penetrante de Juanita Stein. El otro día escuchaba a su primer grupo, Waikiki y pasaba igual. Es la voz de Juanita la que te lleva a lugares maravillosos. Naturalmente, le ayuda muchísimo la habilidad de su hermano Joel, que es un gran músico. Contaba Paul mc Cartney que había descubierto a su ingeniero favorito, Dan Grech, el ayudante de Nigel Godrich. Pues, bien, Dan es el productor y el creador del sonido actual de este grupo australiano , que con su segundo álbum han llegado a cotas más que sobresalientes. Seis canciones son formidables en este álbum.
13 – GARY GO – “GARY GO”
Gary tenía solo 22 años cuando un productor de New Jersey le escuchó y se lo llevó a Nueva York para grabar su primer álbum. Gary poseía más de veinte canciones de una calidad excepcional. Ante su sorpresa se vió grabando su opera-prima en un estudio en Hoboken , cerca del aeropuerto de New jersey , donde nació Sinatra. Y en un estudio que contenía las maravillas tecnológicas de los Record Plant de Nueva York. Por si fuera poco , los mejores músicos neoyorkinos de sesión estaban a su disposición. El resultado es espectacular. Es el mejor álbum primerizo del año. Es muy difícil estar a este nivel.
12 – MUSE – “THE RESISTENCE”
Es muy probable que este álbum de Muse no esté al nivel de los dos anteriores. Pero, el trabajo de Matt Bellamy, tan sólo con ‘Undisclosed Desires’ o en el tema que da título al álbum, previne de que efectivamente el talento de Muse sobresale como un sobreviviente en el desierto. No me gusta tanto el lado sinfónico de la última parte del disco. Vivir en el Lago Como le ha hecho descubrir los músicos italianos del neo clasicismo. Pero eso no basta. Matt sabe que su profesionalidad como guitarrista le da para investigar en otros territorios.
11 – EG WHITE – “ADVENTURE MAN”
Cuando conocimos a Eg and Alice, hace casi veinte años, sabíamos que nos encontrábamos ante un sensacional compositor, sólo que se ha demostrado en los últimos tiempos, al escribir las grandes canciones de éxito de Will Young, Adele y Duffy. Pero siempre tiene la espina clavada de tener un triunfo como artista individual. Este álbum es una obra maestra. Absoluta. Que pena que la torpe EMI, como otros productos, los haya dejado pasar por culpa de una imagen, un guiño, o una gilipollez. Gran talento de Eg White.
Abajo, el álbum de Eg White.
11 comentarios
A ver que nos depara la lista completa jeje. De momento me gusta, y con la valiente incursión de Muse, Depeche y U2. Es curioso que haya críticos que reniegen de buenos discos por ser de “grandes bandas”, supongo que prefieren quedar muy “cool” dejándolos al margen y poniendo en las listas (en muchos casos) discos insufribles, pero ah, quedan como muy “sofisticados” poniéndolos ahí.
Hombre! U2!!! Al menos les has dado esto… una pena que no pusieras ‘No Line on the Horizon’ o ‘Breathe’ en tu ranking de canciones. En fin…
Me parece una lista de mucho interés. Ya que en ella se habla de Phoenix, querría destacar el formidable álbum que ha publicado este año el que, en mi opinión, es el talento más destacado del pop francés actual: Benjamin Biolay. Ya lleva publicados 5 grandes discos esta década, pero el último, “La Superbe”, es el mejor. Siempre he lamentado que no se hable de él en Plásticos y Decibelios.
Muy buenos estos 10 primeros albunes de este 09,yo me quedo sobretodo con el de EG White,increible album,tenia que estar mas arriba Julian,gracias y saludos
kasabian se merece estar entre los diez mejores…
y muse igual
Me alegra mucho ver a HOREHOUND en la lista, aunque haya pasado sin pena ni gloria es un pedazo de album, si señor
De todos estos discos el único que he escuchado entero ha sido el de Phoenix, muy bueno, aunque me quedo con el anterior. Del resto no puedo opinar, sólo decir que el de U2 tras escuchar su single me echo para atrás (no son santos de mi devoción), el de Muse empezé a escucharlo y me dio bostezos (y spy casi fanático de esta banda) y el de Depeche lo poco que escuché me pareció más de lo mismo. Estoy de acuerdo en que muchas veces se menosprecian discos simplemente porque son de bandas grandes, pero en este caso creo que estos 3 han pegado un patinazo.
De esta lista he escuchado los discos de metric, howling bells y depeche mode.El disco de metric aparte de “help i´m alive” hay una canción muy interesante que se llama “satellite in mind”. En cuanto al depeche mode, me comenta mucha gente que no le ha gustado, pero creo que es un disco que hay que escuchar más veces, especialmente “in chains” o “perfect”. Me ha sorprendido el disco de howling bells que me ha encantado (su primer disco es incluso mejor). “Into the chaos” fue un single fantástico y este grupo es un buen ejemplo del estilo “dream pop”.
Y me falta en esta lista una cantante que hace musica de los 80 como es ladyhawke. Su disco tien canciones interesantes como “magic” o “dusk till dawn”
La lista de Julián hasta ahora, como de costumbre, es genial, buenísima, pero espero que entre los diez primeros esté Animal Collective, que aunque Julián diga que no, para mí es el mejor disco del año. Temas como Bluish, Summertime clothes, In the flowers o My girls son acojonantes. Realmente me extraña que ninguna de ellas esté en la lista de canciones del año de Julián, que siempre ha apreciado mucho el sentido vanguardístico de la sónica y la música que realmente hace camino.
Depeche y U2 son grupos con medios, ¿Qué han hecho cosas mejores? pues es muy posible, pero cuando se meten en el estudio desde luego lo que hacen suena francamente bien.
Desde luego, Peace me parece un temazo.
Saludos
Creo que depeche mode es mucho mejor que u2, por eso se encuenta en la lista AGUANTE FREGILE TENSION………