Dave Vanian, cantante histórico de la banda de punk inglesa The Damned, ha escogido para la revista Spin Magazine los cinco discos sin los que no podría vivir.
| Escucha The Damned en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Cinco LPs alejados en su mayoría de la furia inicial del grupo que lidera, aunque The Damned son un cúmulo de muchas cosas y, en ese sentido, su elección es lógica y representativa.
Vanian comenta que en la actualidad le encanta la cuarta serie de “Babylon Berlin” y que le da un poco igual el formato de la música con tal de que suene bien.
También su predilección de los discos de 78 rpm. las pizarras. “Mi padre, cuando estaba en la RAF y regresó de Alemania, tenía un montón de 78, que ahora tengo yo. Crecí con esa mezcla de música rara”.
5 álbumes sin los que no puedo vivir:
- Roxy Music- “Roxy Music”.
“Tenían un sonido completo, pero no era el tipo de sensación suave de los años 30. Fueron más tarde con “Avalon” y esas cosas. Así fue como rompieron en Estados Unidos, con Avalon, pero el primer álbum fue peculiar y tomó prestado del rock ‘n roll. Era muy de esa zona de álbumes a principios de los 70, las influencias son muy diferentes a las de después”.
“Nadie lo había hecho con esa mezcla de sonidos, que es tan increíble. Por supuesto, Bryan Ferry también tenía una voz muy distintiva. Era una voz extraña, además de todo ese material de sonido inusual, y muy fílmica, que es algo que siempre me ha gustado. Sin siquiera las voces, la música te daba apertura y lujo, una sensación de lujo en todo el asunto”.
2. Claudio Gizzi- “Blood for Dracula” (BSO).
“Fue [también] llamado Drácula de Andy Warhol. Era una versión completamente diferente a la que jamás hayas visto de Drácula, en la medida en que era muy vulnerable. Es una comedia al uso, pero siempre la veo tal vez como no tan cómica como otras personas”.
“Todo el comienzo de la película, la introducción de la película es esta hermosa pieza de música de piano. Hay un Udo Kier muy joven con el pelo peinado hacia atrás. Es blanco puro. Su cabello es blanco puro. Tiene unos ojos azules penetrantes. Está mirando algo hacia adelante, supones que está mirando en el espejo. Se tiñe el pelo de negro mientras suena esta música, esta hermosa pieza musical. Él va con traje negro, es casi como una camisa tipo rusa con cuello, obviamente de los años 1800 o 1900”.
“Cuando solía teñirme la cabeza de negro, esa pieza musical siempre estaba en mi cabeza. Nunca me ha dejado desde el momento en que la vi a principios de los 70. Es fenomenal”.
3 Scott Walker- “Scott 2”.
“Mi canción favorita de él es una canción llamada “Plastic Palace People”. Es simplemente la canción más extraña, y la forma en que se produce es extraña. Es una cosita realmente encantadora, una melodía flotante de los años 60. Luego, cambia a una parte que es casi campestre de los años 60, y vuelve a eso. Luego tiene un final extraño, vacilante, casi psicodélico. El título del tema trata sobre un niño que flota sobre la ciudad sostenido en un globo que no ha soltado”.
“Eso es lo que me encantaba de Scott Walker porque a menudo el tema era muy interesante. Algunas de las canciones se sienten como si estuvieras viendo un drama de fregadero de cocina de los años 60. Es un poco nuevo en un mundo que probablemente no conoces. Siempre he amado a Scott Walker. Definitivamente, una compilación de Scott estaría muy arriba en mi lista”.
4- New York Dolls- “New York Dolls”.
“Vi a los New York Dolls en 1974 en Biba’s en Londres, que era una tienda increíble. Solía ir allí semanalmente en ese momento, pero tocaron en el piso de arriba del Rainbow Room y conseguí una entrada. Hace poco me encontré con uno y era una cantidad ridícula, un par de libras o algo así, a menos que consiguieras algo de comida y bebida para la banda. Me gustaba mucho Johnny Thunders, cómo tocaba la guitarra”.
5- The Left Banke- “And Suddenly It’s”.
“Este es uno de mis favoritos y lo ha sido siempre. Fue muy oscuro durante tantos años. Ciertamente, en Inglaterra, nadie había oído hablar nunca de él, ni había oído hablar de ellos. Ellos crearon este increíble álbum, todos muy, muy jóvenes. Su padre lo produjo. Siempre pensé que The Left Bank ha sido el equivalente estadounidense a los Zombies en Inglaterra”.
“The Left Banke tenían un nicho tan interesante de la música de los años 60, vinculado con este maravilloso clavecín barroco. Pensé que tenían un sonido increíble, y también [Steven Martin Caro] tenía una voz bastante aguda, por lo que hizo que sonara muy diferente, especial”.