PUNTUAL A LA CITA, PLASTICOS Y DECIBELIOS SELECCIONA LA GRAN COLECCION DE LOS MEJORES ALBUMES DEL 2020.
| Escucha Imagine Dragons en Amazon Music Unlimited (ad) | |
DE GRAN CALIDAD, EXQUISITOS, IMPRESCINDIBLES.
10.- TAME IMPALA: “THE SLOW RUSH”
Personalmente, esperaba más de Kevin Parker. Pero ,al final, es un álbum de calidad , aunque no tan genial como el anterior “Currents”. ‘The Slow Rush’ es el cuarto álbum de estudio . Todos los instrumentos, todo está hecho por Kevin Parker. Además de ‘Borderline’, se han lanzado los singles ‘It Might Be Time’ , ‘Perdumous Forgiveness’ y ‘Lost In Yesterday’ , sin mucha repercusión. Hay un tema instrumental “Glimmer” , que parece que es el nuevo estilo que quiere desarrolar Kevin.El mejor tema del álbum, con mucha diferencia, el único con genialidad es “One More year”.
9.- DESTROYER: “HAVE WE MET”
Habían pasado dos años desde el último álbum de Destroyer. En realidad, parecía que había pasado mucho más tiempo desde que escuché al magnífico Daniel Bejar. Have We Met está parcialmente inspirado en películas de los 80 como White Nights y Pretty In Pink. Es “It just doesn´t happen” la que se sale de la tabla. Pero “Crimson Tide” es una de las canciones más bellas de la carrera de Destroyer, una canción que combina las reflexiones Daniel con , la producción brillante del nuevo movimiento retro- Lou Reed.
8.- BADLY DRAWN BOY: “BANANA SKIN SHOES”
Damon Gough, es decir, Badly Drawn Boy ha hecho casi una obra maestra. Uno de los mejores álbumes de lo que llevamos de año. El sensacional: “Banana Skin Shoes” , con al menos diez canciones brillantes o algo más. Es una colección de canciones verdaderamente personales y sinceras, una gran declaración de intenciones y el más glorioso, colorido y cálido disco de pop honesto que probablemente he escuchado en todo el año . Quizá el resumen del álbum , lo haga la fabulosa “Is this a dream?”.
7.- DAN DEACON: “MYSTIC FAMILIAR”
Mystic Familiar tiene once canciones caleidoscópicas de majestuoso synth-pop, de enormes prodigios de armonía, con sonidos y arreglos diferentes .Es el primer disco de Dan Deacon en el que cada canción se construye alrededor de una línea temática única. El personaje titular, el Mystic Familiar: un ser sobrenatural que llevamos con nosotros a todas partes en nuestra cabeza, que solo nosotros podemos escuchar y con quien vivimos nuestras vidas en una conversación eterna.Maravilloso tema “Fell into Ocean” , entre el mundo de Kraftwerk y la belleza de la música contemporánea.
6.- APRE: “ALWAYS ON MY HEAD”
No hay productos disponibles.
APRE se compone de dos miembros: Charlie Brown y Jules Konieczny. Brown y Konieczny se conocieron en Ealing Chess Club. Ambos habían estado estudiando Música Creativa en el Instituto de Interpretación de Música Contemporánea en Londres. sencillez siempre ha sido la naturaleza de APRE. Sin necesidad de un lirismo extravagante, cantan con franqueza, a corazón abierto y voces a que cimentan recuerdos.Ya sea la repetición de una pregunta retórica contundente, “¿Es eso realmente por lo que vives?” en la maravilosa canción del principio: ‘Bad Boys’, repleta de fuerza, de belleza. Me gusta mucho.
5.- GLASS ANIMALS: “DREAMLAND”
Glass Animals ES UN NOMBRE: DAVE BAYLEY. Con razón, la banda sentó precedente con la edición de su primer single ‘Your Love (Déjà vu)’ en Febrero. Fue como una sorpresa. Un aviso de lo que tenía que llegar. Un adelanto de su esperado tercer trabajo. ‘Dreamland’ es es prácticamente una obra maestra. Hasta el último tema el extraño e increíble “Helium” , de una calidad asombrosa. Una maravillosa experiencia musical y personal nacida en un momento de intensa confusión e incertidumbre . Glass Animals se meten ya entre los grandes.
4.- THE PHOENIX FOUNDATION: “FRIEND SHIP”
The Phoenix Foundation es la prueba de que en Nueva Zelanda se alimenta un tipo de música de alta calidad. Este gran álbum representa el poder de la música para llevarnos por la vida, para bien o para mal. Después de 20 años, la banda ha tenido sus altibajos internos, pero en este momento bastante brutal de la historia son creadores genuinos que pueden llevarnos a un futuro potencialmente más brillante, más equitativo y menos pandémico.
3.- SONDRE LERCHE: “PATIENCE”
Es el sensacional octavo álbum de este noruego que ahora vive en Los Angeles. Y esa mezcla tan llamativa entre la soledad y el aislamiento nórdico contrasta increíblemente con la belleza de los paisajes musicales, las grandes melodías que crea Sondre. La belleza de “Why would I let you go” es conmovedora, absurdamente genial, diferente. En muchos casos, como compositor me recuerda a la sensibilidad de Paddy MCaloon.
2.- LITTLE DRAGON: “NEW ME, SAME US”
Lo primer que digo es que si este grupo fuera inglés o estadounidense , toda la prensa mundial estaría adorándolos como genios. pero como suecos lo tienen más difícil. Este es disco más vanguardista, más inspirado , más genial de los que llevamos de año. En sonidos, en melodías , en inteligencia musical. Quizá sea culpa de la enigmática voz de la enigmática cantante Yukimi Nagano, que comenzó como cantante de jazz, hasta entrar en Little Dragon, que es una sociedad de grandes músicos lanzados hacia la nueva música. Son increíbles los bajos de Fredrik Wallin, pero lo que más me llama la atención es la imaginación entre el equilibrio de las melodías y los arreglos. Por ejemplo, en “Hold on”
1.- GROOVE ARMADA: “EDGE OF HORIZON”
Andy Cato y Tom Findlay han estado mutando lentamente el sonido de Groove Armada durante más de dos décadas. Dicho esto, veinte años después, el hecho de que Groove Armada siga siendo uno de los actos electrónicos más fiables del Reino Unido sin miedo a aventurarse de ninguna manera con los ojos muy abiertos es tremendamente impresionante. Les da igual trabajar con ese pequeño genio que es Nick Littlemore de Empire of The Sun o con el superloco Paris Brightedge. Es un álbum con , al menos seis temas maravillos, increíble. Para bailar la iniciación con el fenomenal “Get out on the dance floor” o con esa maravillosa evocación del supremo “Edge of the Horizon”, las gran joya del disco, porque es la obligación de llamar así al álbum del año 2020 para PLASTICOS Y DECIBELIOS.