Al mismo tiempo que los Beatles, cientos de grupos se dieron a conoceren Liverpool y alrededores a principios de los años sesenta. De hecho se acuñó el término Merseybeat (por el río que atraviesa el noroeste de Inglaterra) para describir el nuevo género que combinaba skiffle, pop y R&B con una gran dosis del rock and roll.
| Escucha Beatles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Ahora, una nueva y fascinante antología de tres discos llamada “Let’s Stomp! Merseybeat and Beyond 1962-1969” cubre lo mejor de la era Mersey – excepto por los Beatles que están excluidos por restricciones de licencia- de sus orígenes, explosión y decadencia a partir de mitad de década.
La box set de 93 temas incluye algunos éxitos Top 40 de EE. UU., como “Hippy Hippy Shake” de los Swinging Blue Jeans, “When You Walk in the Room” de The Searchers y “Bad to Me” de Billy J. Kramer and the Dakotas, y mucho material brillante pero más desconocido.
En cualquier caso, y aunque no hay canciones de los Beatles, el grupo está presente al incluirse varias composiciones John Lennon/Paul McCartney para otros artistas. La citada “Bad To Me”, “I’m in Love” de los Fourmost, otra canción de Kramer, artista apadrinado por Brian Epstein, y dos selecciones de Cilla Black.
También aparecen Gerry and the Pacemakers; Focal Point; el futuro artista de Apple, Jackie Lomax; Beryl Marsden y Lee Curtis and the All-Stars, grupo en el que participó el ex beatle, Pete Best.
Aquí también están la versión de los Big Three de “Some Other Guy”, una canción que los Beatles grabaron al principio; y “Lend Me Your Comb”, de Rory Storm and the Hurricanes, grupo en el que tocó un baterista llamado Ringo Starr.
El set está plagado de versiones de éxitos de bandas estadounidenses, como “Do You Love Me” de los Contours (interpretada por Faron’s Flamingos), “Beechwood 4-5789” de las Marvelettes (Ian and the Zodiacs), “Our Day Will Come” de Ruby and the Romantics (The Merseybeats), “The In Crowd” de Dobie Gray (The Fourmost), “Sally Go Round the Roses” de Jaynett (Lyn Cornell) y “Lover Please” de Clyde McPhatter (Vernon Girls).
Algunas de ellas, como la versión producida por Joe Meek a los Cryan Shames de “Please Stay” de los Drifters, son posiblemente incluso mejores que los originales USA.
La box viene con un folleto de 24 páginas que inexplicablemente no identifica a los compositores de muchas de las canciones, sin embargo ofrece abundantes notas sobre cada canción, así como una gran cantidad de fotografías en color.