Hoy es el segundo aniversario del fallecimiento de Lee “Scratch” Perry, el influyente artista de reggae, productor y mago de los estudios que traspasó los límites de la música jamaicana para influir de lleno en el rock, el hip-hop y la música dance, con sus arriesgadas e insólitas exploraciones en el dub.
| Escucha LEE "SCRATCH" PERRY en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Perry murió a los 85 años en el Hospital Noel Holmes en el oeste de Jamaica, según informó el Jamaican Observer. Durante una carrera de siete décadas, desde los años cincuenta, Perry fue uno de los artistas más prolíficos de la música pop en general, llegando a ser definido por Keith Richards como “el Salvador Dalí de la música”.
Para honrar ese aniversario, Trojan Records lanzó la sensacional caja restrospectiva “King Scratch (Musical Masterpieces from the Upsetter Ark-ive)”, abarcando todas las épocas del artista. Muy recomendable para los no iniciados en su prolífica y laberíntica trayectoria.
Andrew Holness, Primer Ministro de Jamaica, tuiteó sobre Perry hace un año:
“Mi más sentido pésame a la familia, amigos y fans del legendario productor y cantante Rainford Hugh Perry OD, conocido cariñosamente como ‘Lee Scratch’ Perry. Ha trabajado y producido para muchos artistas, incluidos Bob Marley y los Wailers, The Congos, Adrian Sherwood, los Beastie Boys y muchos otros. Sin lugar a dudas, Lee Scratch Perry siempre será recordado por su excelente contribución a la fraternidad musical. Que su alma descanse en paz.”
Nacido en la zona rural de Jamaica en 1936, de padres muy pobres, el rudo Rainford Hugh “Lee” Perry se mudó a Kingston a principios de los años sesenta. Perry aseguraba que todo lo que no aprendió en la escuela lo aprendió de la naturaleza.
Su carrera en la música comenzó a finales de los cincuenta cuando fue contratado para vender discos en el Downbeat Soundsystem de Clement “Coxsone” Dodd; a principios de los años sesenta, con la fuebre del ska, Dodd abrió su famoso Studio One, donde Perry, apodado “Little” en ese momento debido a su baja estatura tuvo su primera experiencia en un estudio de grabación, produciendo algunas docenas de canciones para el sello. Pero Coxsone no le acreditaba y Perry se marchó al sello rival de Joe Gibbs, Amalgamated Records, donde continuó produciendo y promocionó su propia carrera en solitario.
Los desacuerdos entre el irascible Perry y Gibbs dieron como resultado que finalmente formara su propio sello Upsetter Records, un guiño a la proclama de Perry “I´m the Upsetter” de 1968.
Gracias a su popularidad en Jamaica y también en el el Reino Unido, donde su sencillo de 1968 “People Funny Boy” se convirtió en un éxito entre los cinco primeros en voz de Gibbs, ya en 1973, Perry pudo construir ese año su propio estudio en un patio trasero de la ciudad de Kingston, al que bautizó The Black Ark.
Fue allí donde sus esfuerzos se redoblaron y su imaginación se desbocó, superando los límites de las capacidades relativamente anticuadas del estudio de grabación para crear sus originales e insólitas “versions”.
Como arquitecto del sonido remezclado, Perry superponía (o sobregrababa) sus propios ritmos y ritmos con ganchos vocales repetitivos extraídos de otras canciones – proporcionando el modelo para el futuro sampleo en otros géneros- añadiéndole bajos profundos y reverberantes, efectos de sonido y metales descarnados. Un sonido vanguardista y único que marcaría a fuego la historia de la música posterior.
Con su experimentado grupo de acompañamiento The Upsetters, otro guiño a “Yo soy el Upsetter”, Perry dirigió obras maestras del dub como “Blackboard Jungle” de 1973, el emblemático LP de 1976 de The Upsetters “Super Ape” y su propio “Roast Fish Collie Weed & Corn Bread”.
Perry estableció el sonido dub como productor de numerosos discos de reggae aclamados de mediados de los setenta: “War Ina Babylon” de Max Romeo, “Party Time” de los Heptones, “Heart of the Congos” de Congos y “Police & Thieves” de Junior Murvin, que ayudaron a establecer la música jamaicana como potente forma de arte internacional.
La última de ellas, co-escrita por el propio Perry, fue versionada por The Clash en su álbum debut de 1977; La banda de punk inglesa también reclutó a Perry, que estaba en Londres para grabar “Punky Reggae Party” de Bob Marley, un tributo a la versión de Murvin de The Clash, para que les produjera su single “Complete Control” ese mismo año.
“Si quiero escupir aquí, escupo aquí. Si quiero orinar ahí, orino ahí. Soy punk”, aseguró Perry.
Max Romeo comentó en una ocasión que Perry apenas utilizaba un 4 pistas en sus grabaciones del Black Ark, pero que podía conseguir alrededor de un centenar de pistas a base de piedras, agua, utensilios de cocina y cualquier otra cosa disponible.
“Él gana dinero estando loco, pero no está más loco que yo. Todos los genios están locos. Recuerdo a Chris Blackwell en Black Ark sentado en un sofá y diciendo: “Scratch, la cinta se está desbordando. ¡No puedes hacer eso!’, Scratch simplemente dijo: ‘¡El álbum se llama Super Ape, así que necesito una Super Tape!’. Él es un mago, no hay nadie más como él”.
Sin embargo, tras el lanzamiento de ‘Return of the Super Ape’ de los Upsetters en 1978, y después de que artistas como Paul y Linda McCartney le buscaran para colaborar con él, la era Black Ark comenzó su lento declive después de que Perry sufriera un colapso mental. La propiedad cayó en mal estado cuando un paranoico Perry disminuyó su producción musical y garabateó en todas las superficies del estudio con un marcador. Perry, según cuenta la leyenda, acabó quemando el estudio en 1983.
Después de eso se mudó a Inglaterra y los Estados Unidos antes de finalmente residir en Suiza con su familia. Continuó siendo prolífico las siguientes tres décadas, lanzando nuevos álbumes por su cuenta y protagonizando colaboraciones con Mad Professor, The Orb y Adrian Sherwood.
En 2019, Perry lanzó sus LPs gemelos “Rainford” (su nombre de nacimiento) y “Heavy Rain”, este último con invitados como Brian Eno, otro seguidor del insólito y aventurado dub, que proclamó a Perry como “uno de los genios de la música grabada”.
Según Afrika Bambaataa:
“Fue el sonido de Lee Perry y los toasters jamaicanos lo que nos inspiró a comenzar con el hip-hop”.