Plásticos y Decibelios

“LAZARETTO” (ULTRA) DE JACK WHITE: EL ÚNICO LP A TRES REVOLUCIONES DEL MUNDO

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
laza
“Lazaretto”, ultra-curioso.

Como lo oyen. Sólo en su versión “Ultra” (una edición especial con nombre de detergente) “Lazaretto” de Jack White es un álbum que se va a escuchar a 33 revoluciones por minuto, 45 r.p.m. y 78 r.p.m…  El acabose. El no va más.

Jack White: recomendaciones

Bestseller No. 1

¿Es esto posible en un disco de 12 pulgadas y 180 gramos de peso? Lo es, y White en persona se ha encargado de presentarlo en el vídeo que puede verse más abajo.

La versión “ultra” de “Lazaretto” va cargada de sorpresas, de trucos insólitos jamás vistos en un vinilo al uso. Resumimos:

– 2 canciones “escondidas” debajo de los labels (galletas) de ambas caras del LP. Una canción va a 45 r.p.m. y la otra a 78 r.p.m. Eso sumado a las 33 r.p.m. de las canciones “normales” del disco, lo convierte en el primer ejemplar que contiene tres velocidades distintas. Sólo hubiera faltado, para rizar el rizo un poco más, 16 r.p.m.

– La cara A del disco se inicia donde convencionalmente acaba el vinilo, recorre la cara en sentido inverso y acaba donde un disco normal suele empezar. Increíble. Además la cara acaba en un groove cerrado exterior (cómo el de la cara 2 de “Sargeant Pepper´s” pero en el borde del disco, no en la parte interior junto al label). La aguja se desplaza del centro del disco al borde exterior del vinilo, donde acaban los surcos, y se produce un “groove” que puede durar hasta donde el dueño del ejemplar lo quiera hacer sonar. Algo nunca hecho anteriormente. No así, en sentido inverso.

– También la cara A, en su parte interior (entre el label y los primeros surcos sonoros), lleva un holograma de un ángel grabado a mano por Tristan Duke de Infinity Light Science. “Este es un componente precioso de Ultra”, según White.

Anuncio

– La primera canción de la cara B tiene dos introducciones distintas, una acústica y una eléctrica. Dependiendo de como caiga la aguja sobre el vinilo sonará una u otra.  Es una cuestión de azar, el oyente no puede saber cual va a sonar. Se supone que el vinilo lleva un doble surco, de tal modo que según donde caiga la aguja suene un pista y se silencie la otra, que se convierte en un sólo surco único un poco más avanzada la canción. Sorprendente (e inédito).

–  La mezcla del álbum es diferente de la versión digital y el CD. La secuencia de canciones (el orden de las mismas) es también distinto.

lazaretto_thumbnail
Parece que pincho el final, pero es el principio de la cara.

En fin, tantas novedades son en un principio difíciles de entender o digerir, lo mejor para comprenderlo es ver el vídeo en el que el propio Jack White desvela todos los extraños entresijos y recovecos de esta edición especial tan única, tan freakie.

“Mientras estábamos mezclando el disco, empecé a pensar ideas sobre el diseño del LP,  y cómo lo podríamos hacer de otra manera que no se hubiera hecho antes”.

Como arquitectura de un vinilo se trata, desde luego, de una obra única. Un conjunto de curiosidades reunidas, alguna de ellas asombrosa (a ver cuanto cuesta la broma). Ahora sólo queda esperar que “Lazaretto” sea un gran LP, y no se quede en ese montón de curiosísimos trucos de ingeniería discográfica de Third Man Records. Lo sabremos el 9 de junio.

.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
"LAZARETTO" (ULTRA) DE JACK WHITE: EL ÚNICO LP A TRES REVOLUCIONES DEL MUNDO
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

4 comentarios

  1. Lo de el doble surco con la misma canción eléctrica y en acústico me deja sin palabras. Me parece maravilloso que una de las canciones del disco cambie al azar en cada escucha, espero que sirva de precedente.

  2. Me encanta, y es una forma de tener ganar de comprar el vinilo.
    Veremos cuanto vale, y si las canciones son buenas. Aunque Jack White no suele defraudar.

  3. Hay precedentes. Lo de la cara que va “al revés” (de dentro hacia fuera) no es el primer caso del que tengo noticia. Una de las caras del “Dreamweapon” de Spacemen 3 (1990) usaba el mismo truco. También había un 10″ de Sonic Youth (“100%”) que tenía los del surco doble, aunque en este caso eran canciones diferentes en cada surco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.