Poco se sabe de las aventuras de Leonard Cohen en Cuba cuando era joven- Entre ellas, el ser arrestado por soldados en los primeros días de la Revolución y casi perder uno de los últimos vuelos comerciales para salir de la isla , cuando fue detenido nuevamente en el aeropuerto. Según apuntes de su biógrafa , Sylvie Simmons, el artista canadiense había sido confundido con un espía estadounidense y un desertor cubano. Por eso lo detuvieron.
| Escucha Leonard Cohen en Amazon Music Unlimited (ad) | |
El propio Cohen recordó en su días, cuando leyó su poema “El último Turista en La Habana:
“Estuve en La Habana en 1961 , durante la invasión de Bahía de Cochinos . Y pude presenciar la angustia de los cubanos.
Como corresponde al reciente triunfo de los barbudos en la isla bajo el mando de Fidel Castro, Cohen se dejó crecer la barba por su viaje a La Habana en 1961.
Caminaba en uniforme militar y una boina. En la canción “Field Commander Cohen“, se describió a sí mismo como “nuestro espía más importante para lanzarse en paracaídas en cócteles diplomáticos”. Según Simmons, autora de la biografía “I’m Your Man” , Cohen llamó el viaje a Cuba revolucionaria. “Una especie de prueba, y esperando algún tipo de contradicción sobre su propia convicción más profunda”.
“Pensé que tal vez esta era revivir mi Guerra Civil Española“, le dijo al biógrafo Ira Nadel.
Durante sus noches en La Habana, Cohen pasó un tiempo en La Bodeguita del Medio, la cuna de mojitos hecha famosa por el mecenas Ernest Hemingway . Nat King Cole también estuvo en el bar. Probablemente Cohen escuchó al músico cubano Nico Saquito y su banda interpretando a “María Cristina”. Incluso asistió al show en el Tropicana. Cohen encontró irresistibles a las mujeres cubanas.
Después de que el aeropuerto de La Habana se convirtiera en el sitio de un ataque con bombas , en el momento álgido de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba, Cohen fue convocado por la embajada canadiense. Le comunicaron que su madre estaba preocupada y quería que regresara a casa.
Aún así, tomó un viaje de un día al balneario Varadero , que Burnett pronuncia “Verada” . Allí fue detenido por jóvenes soldados bajo sospecha de ser parte de un operativo un operativo estadounidense.
Después de finalmente demostrar que su nacionalidad era canadiense, mostrar sus credenciales socialistas y su apoyo a la independencia de Cuba, posó sonriendo con dos de sus captores para una fotografía que le dieron como recuerdo.
Después de discutir con un grupo de comunistas estadounidenses que formaban parte de la nueva sociedad cafetera de La Habana, un Cohen sobrio se afeitó la barba . Decidió irse después de la invasión de Bahía de Cochinos, el 17 de abril, y se dirigió al aeropuerto, que estaba atestado de exiliados desesperados por salir en los últimos aviones que salían del país.
Después de obtener una reserva para el 26 de abril, la seguridad del aeropuerto le dijo que no podía abandonar el país: habían encontrado la foto de él posando con los soldados en su mochila y asumiendo que era un cubano desertor. Cuando un joven soldado que lo vigilaba en el aeropuerto se distrajo por una perturbación en la pista, Cohen se escapó y pudo abordar el avión sin ser detectado.
Leonard Cohen quería que se entendiera que fue a Cuba “a ver la revolución socialista, no a agitar una bandera ni a demostrar nada”