Taylor Swift: recomendaciones
Pues sí, pásmense. Un reciente estudio del ingeniero de masterización Ian Shepherd ha demostrado que el álbum de Taylor Swift ‘1989’, tiene una mejor calificación de rango dinámico – en otras palabras, es “más ruidosa”- que algunos álbumes de metal clásico.
Shepherd ha creado una infografía para comparar algunos de los álbumes más populares del pop y el rock por el March´s Dynamic Range Day, y ‘1989’ ha obtenido una calificación DR6, y, por tanto, es más “fuerte” que, por ejemplo, “Back In Black” de AC / DC (DR12), “The Black Album” de Metallica (DR11) y ‘The Ace Of Spades” de Motörhead (DR11). Más potente que Oasis o Sex Pistols.
El ingeniero ha concluido que la tendencia a aumentar los niveles de audio en los master de los CDs de los años 90, en última instancia ha llevado a deteriorar la calidad del sonido en favor de la sonoridad.
La competencia entre ingenieros de audio – conocida como “Guerras de Sonoridad”- no tiene sentido para Shepherd, afirmando que “más allá de cierto punto, suena plana, sin vida, tiene un menor impacto emocional e incluso puede sonar aplastada y distorsionada”.
Eso sí, por encima de Taylor se han situado “Californication” de Red Hot Chili Peppers y Nicki Minaj con “The Re-Up” (ambos DR5), “Recess” de Skrillex (DR4) y “Death Magnetic” de Metallica en primera posición con una calificación DR3.