Famosamente criticado por Keith Richards como “un montón de porquería”, o como lo describe Mick Jagger:
“Demasiado tiempo en nuestras manos, demasiadas drogas, ningún productor que nos diga: Suficiente …”,
El álbum de sus Satánicas Majestades es considerado por muchos de sus fanáticos como una obra maestra en la psicodelia británica de otro mundo, un documento del colapso psicológico de Brian Jones y un escalón esencial para la reencarnación de Lucifer con la banda, que prosiguió con “Jumpin ‘Jack Flash”, “Street-Fighting Man” y “Simpathy for the Devil”.
La revista Mojo traza la génesis del LP, comenzando con las tensiones derivadas de la quiebra de drogas de los Redlands y la división de la banda del manager Andrew Loog Oldham a la inmersión del grupo en el cultivo de drogas de Marrakech, y la trágica exclusión de Jones del resto del grupo.
Con piezas para Allen Ginsberg, Tommy Vance y Marianne Faithfull, con peluca de niño, se narran la imperiosas sesiones en los Olympic Studios. Era como si la banda grabara en la brillante imagen de la canción de los Beatles ‘All You Need Is Love.
Además de volver a contar la historia central del álbum Danny Eccleston describe profundamente en el espejo negro de la portada lenticular del vinilo Satanic Majesties ,de Michael Cooper .
También se describe al sargento detective Norman Pilcher, el hombre que quería meter prsos a todas las estrellas del rock. Mick Jagger recuerda cómo los Stones se convirtieron en bandera durante una generación. Hya un reflxión de cómo los Beatles iniciaron su propia revolución psicodélica encubierta, el “Magical Mystery Tour”.
EL ALBUM
The Rolling Stones
Mick Jagger – lead vocals (all but 3), backing vocals (1, 3-9), percussion (1, 5, 8), maracas (2, 9, 10), glockenspiel (2), tambourine (6)
Keith Richards – electric guitar (1, 2, 4, 5, 7-10), backing vocals (1, 3-9), acoustic guitar (3, 4, 6, 7), bass guitar (9)
Brian Jones – Mellotron (1-3, 5-10), flute (2, 5, 10), percussion (1, 5), saxophone (1, 2, 10), sound effects (3), acoustic guitar (4, 7), vibraphone (5), theremin (5, 9), jew’s harp (5), brass (5), organ (7), electric dulcimer (2, 8, 9), recorder (8), sarod (8), harp (10)
Bill Wyman – bass guitar (1-8, 10), percussion (1, 5), lead vocals (3), piano (3), organ (3), Mellotron (5), oscillator (9)
Charlie Watts – drums (2-7, 9, 10), tambourine (5, 10), percussion (1, 5, 6), congas (5), tabla (8), claves (10),
PERSONAL ADICIONAL
Nicky Hopkins – piano (1, 5-7, 9, 10), organ (4, 8), harpsichord (2, 3)
John Paul Jones – string arrangement (6)
Ronnie Lane – backing vocals (3)
Steve Marriott – backing vocals (3)
Eddie Kramer – claves (9)
4 comentarios
Después de Pepper algo había que hacer. Un álbum irrelevante .