Tal día como hoy, el 3 de junio 1977, Bob Marley & the Wailers lanzaron Exodus. El álbum incluía los éxitos ‘Jamming’, ‘Waiting In Vain’, ‘Three Little Birds’ y ‘One Love’. En 1999, la revista Time nombró a Exodus como el mejor álbum del siglo XX.
| Escucha Bob Marley en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Esta es la historia discográfica de Bob Marley, la máxima estrella del sello independiente en los tiempos de Chris Blackwell. Estos fueron sus discos en ISLAND .
INDICE DE CONTENIDO
CATCH A FIRE (1973)
¿Cual es el verdadero?. El primero lo grabó en el estudio Harry J´s de Jamaica. Chris Blackwell,el magnate de Island,también jamaicano de nacimiento,le había dado 4 mil libras esterlinas de aquel tiempo. Era la primera vez que un grupo de “reggae” gozaba de un presupuesto honorable.
Pero aquel primer album no le gustó a Blackwell y les volvió a dar otras cuatro mil libras para que grabaran en St. Peter Square,en el milagroso estudio de Island en Londres.Para que tuvieran un sonido “más internacional”. Ahora se han publicado las dos versiones.No sé con cual quedarme,la verdad. Pero hay dos maravillosas canciones. “Stop tha train” de Pete Tosh y,sobre todo,”Concrete jungle” de Marley. Era el primer album de los Wailers en serio.
BURNIN” (1973)
El último album de ls Wailers. El último en que podíamos oir la voces de Peter Tosh,Bunny Livingstone y el propio Marley. Atrás quedan lobtras maestras como “Get up, stand up” ,que es un himno para Amnistía Internacional y algo más que una canción anecdótica para la lucha de los derechos humanos. Pero,sobre todo,se encuentra el mayor clásico de Marley, “I shot the sheriff” del que se aprovechó fantásticamente Eric Clapton. Hay muchas teorías sobre la naturaleza de la canción. Yo me creo lo que me contó Rita. Lo que ocurría en aquel apartamento de Second Street,donde toda la polcía “vestía uniformes de brutalidad”. Un “ghetto” del que debían salir como fuera.
NATTY DREAD (1974)
El primer album en que intervino decisivamente Sylvan Morris. Un hombre que influyó básicamente en Marley para transmitirle las ideas de los rastafaris. Era decisivo en la grabación. Les hacía ensayar. Grababan primero cuatro pistas,para batería bajo,guitarra y piano.Eso era lo básico. Luego,a construir. Fue el primer album en que introdujo a I-Threes,a Rita,entre ellas. Era la forma de sustituir de alguna manera la desaparición de Pete Tosh Bunny Livingstone. Un clásico en el album,”No woman,no cry”,la realidad de lo que había vivido y vivía de alguna manera en el “ghetto” ,en Trenchtwon”.Georgie,del que se habla en el tema,ahora vive en el Museo Marley.
LIVE (1975)
Se dice que es el mejor album en directo de todos los tiempos. No creo que sea para tanto,pero es un album notable. Blackwell convenció a Mick Jagger para grabarlo en el estudio movil de los Rolling Stones,un 18 de julio del 75,en el Lyceum. Todo el mundo estaba allí. Marley empezaba a despertar más expectación que el propio Hendrix. Cuando en noviembre Marley volvió a Jamaica para dar un concierto con Stevie Wonder ya se había convertido en un héroe nacional y en las listas de todo el mundo había entrado “No woman no cry”,la versión en directo. El carisma, el significado local de sus letras lograba una universalidad sólo destinada a los genios.
RASTAMAN VIBRATION (1976)
Es mi album favorito. No sé por qué. Quizá ,porque habían cambiado de sonido,aunque fuera el último album grabado en los estudios de Harry J´s en Kingston,con el increíble Sylvan Morris. Recuerdo que Gay Mercader no paraba de hablarme de él. Tuvo una época Gay que sólo hablaba de Marley. Rita me dice que fue el album en que Marley encontró el tesoro de los poliritmos. De todas formas, Blackwell siempre se llevaba las cintas a Miami y en este caso el increíble Alex Sadkin hizo una mezclas formidables en los mismos estudios Criteria, donde Clapton habia hecho numero uno a “I shot the sheriff”. No podemos olvidar “War”,entre otras cosas,porque Marley estaba utilizando las palabras de un discurso del Negus.
EXODUS (1977)
Todos aquellos primeros meses del 77 ,Marley vivió en Chelsea y grabo el album en Londres. Estaba empeñado en mostrarle al mundo el poder de meditación de los Rastas.El “exodo”,al estilo de los judíos, era que los rastas del Caribe pudieran retornar a Etiopía,donde vivía el emperador Selassie,el Negus. Pero su problema estaba en encontrar a un guitarrista tan bueno como Tosh.Donald Kinsey se había ido con Pete. Le presentaron a Junior Marvin,que había trabajado con Winwood. No estaba mal. De aquellas sesiones se grabaron 24 canciones. Muchas de ellas se han perdido.Pero nos queda la nostalgia de “Waiting in vain” y la magistral “Jammin” .
KAYA (1978)
Es otro album especial para mí.Quizá ,porque fue la época en que jugamos al fútbol, entre periodistas y los Wailers. No era muy técnico,pero todavía siento su aliento en el cogote.Corrría y mucho. Fue el año de su concierto en Ibiza,que acabó mal. Pero estaba en aquella época más enamorado de las canciones de amor que otra cosa. Tenía éxito,empezaba a tener algo de dinero y mujeres. “Is this love” fue un gran single. Pero el tiempo se ha visto la enorme calidad de “Su is shining” ,aunque era un reflejo de los primeros tiempos de ls Wailers. Kaya era simplemente marihuana. El album era un bello homenaje a los efluvios de tan maravillosa planta.
BABYLON BY BUS (1978)
Es posible que Blackwell y el propio Marley considerasen en ese preciso momento que sería mejor volver a recordar los tiempos del éxito de “Live”. Era un album doble en aquella época,con algunos temas excesivamente largos, pero eran los que prefería,con los que más se divertía. Blackweel que era la mejor forma de multiplicar el efecto que Marley había hecho en el famoso concierto de “One love peace”,en frente del primer ministro jamaicano Michael Manley. Las Naciones Unidas le habían dado una medalla a la paz y por vez primera había viajado a Etiopía,en su “exodo” particular. Quizá lo mejor del album es que rescatara “Cocrete jungle” de forma magistral.
SURVIVAL (1979)
Survival es un álbum militante. De vasta condición política Algunos especularon que esto se debió en parte a las críticas que recibió Marley por la atmósfera relajada y empapada de “ganja” de su lanzamiento anterior en estudio, “Kaya”, que parecía desviar la urgencia de su mensaje. En la canción “Africa Unite”, Marley proclama la solidaridad panafricana . La canción “Zimbabwe” es un himno dedicado a Rhodesia posterior independiente . La canción fue presentada en la Independence Celebration de Zimbabue en 1980, justo después de la declaración oficial de la independencia de Zimbabue.Survival originalmente se llamaba Black Survival para subrayar la urgencia de la unidad africana, pero el nombre fue acortado para evitar malas interpretaciones del tema del álbum.
UPRISING (1980)
Marley murió al año siguiente de publicarse Uprising. Fue el último álbum de estudio lanzado durante su vida.Desde luego, no el más recomendable Curiosamente, este álbum es uno de los más religiosos de Marley, con casi todas las canciones abordando sus creencias rastafaris , que culminó con la grabación acústica de ” Redemption Song “. Para muchos, su mejor canción técnicamente. El gran tema comercial “Could You Be Loved”, que alcanzó los primeros números de las listas, demostraba que a Bob todavía le quedaba el fuego de su absoluta sinceridad.
CONFRONTATION (1983)
Fue publicado póstumamente en mayo de 1983, dos años después de la muerte de Marley Las canciones de este álbum fueron compiladas a partir de material inédito y singles grabados durante la vida de Marley. Muchas de las canciones fueron creadas a partir de demos, sobre todo Jump Nyabinghi, donde se agregaron las voces de las I-Threes,con Rita a la cabeza.Voces que no estaban cuando Marley lanzó la canción como dubplate en 1979. Además, la voz de armonía en “Blackman Redemption” y “Rastaman Live Up” son interpretados por los I-Threes para darle al álbum un sonido consistente: en las versiones únicas originales, . Y no había más de donde sacar para lanzar un álbum nuevo de Bob.
https://youtu.be/nMTc2qsrOTI