Los Angeles ha vivido un mes de febrero impresionante. Es la gran capital del mundo, aunque siempre se diga lo mismo de Nueva York. Pero de lo que no puede dudar nadie es de que se trata de a gran capital del mundo del espectáculo.
A.R. Rahman: recomendaciones
Uno paso allí buena parte del año 1980 y 1981 y siempre le he tenido un cariño especial. Los Oscars siempre han sido una gran excusa para volver cada año.
Pero este febrero ha sido un año espectacular. Los Grammys han sido un maravilloso espectáculo, otra vez. Por suerte, los All Stars también se celebrado en el maravilloso Staples Center y, luego, la fiesta de los Oscar.
Otro dia reflejaremos la entrevista que mantuvimos con A. R. Rahman, que quiere grabar un álbum pop, con algunas de las estrellas inglesas. Me explicó que Dido no quiso ir a los Oscars porque está embarazada y realiza una preparacion especial, pero que su relación con ella es excelente. Y, por supuesto, A. R. Rahman se quejó de como habían amputado todas las canciones de los Oscars, a la mitad, que le pareció, simplemente, una falta de respeto a la música.
En ese mismo sentido apostaba Gwyneth Paltrow, que no quiso una actuación con grupo, porque el tiempo lo acortaba todo. Chris Martin sigue trabajando en el nuevo álbum de Coldplay y se encuentra francamente deprimido por la separación de sus padres, tras 30 años de matrimonio.
Lleva ya dos años de funcionamiento el museo de los Grammy, en el mismo lugar donde se celebran los Grammy, donde juegan los Lakers de Gassol y el matrimonio empieza tomar consistencia. Yoko Ono es la impulsora de una exposicion temporal sobre John Lennon, francamente, maravillosa, con grabaciones especiales y las letras escritas a mano, poo ejemplo la de ‘God’, que me impresionó muchíchimo, la forma que tenía John en escribir la palabra Beatles.
Vi a los Young Giants enel Roxy y me impresionaron muchísimo. El rock estará muerto para Europa, pero este es un señor grupazo en directo y, además, cada vez que escucho más su álbum de inicio de carrera, cada vez me gusta mas.
Mis amigos de la ABC me llevaron de invitado a ver al teatro Pantages, muy cerca del Kodak, el musical que arrasa en Estados Unidos y que ha comprado los derechos para el cine Tom Cruise. Rock of Ages es una recreacion con sentido del humor y formidable, de los años setenta, cuando Sunset Boulevard se convirtio en un centro de maravilllosos nacimientos del rock, gracias al Whisky a Go-Go y el Roxy. Formidables interreptaciones de canciones de todos los grupos americanos de rock de los años setenta.
No puedo dejar de pensar cuando estuve al lado del gran Lalo Schrifin, el autor de las bandas sonoras de Mission Imposible, Bullit, entre otras obras maestras, en un pequeño homenaje que se le daba en el Egyptian, la filmoteca angelina. Estuve sentado un par de butacas al lado y me impresione mucho, con la cara que ponía, cuando proyectaban Harry, el sucio su música, en el maravilloso teatro egipcio. Será algo que nunca podré olvidar, como el recuerdo que me dio para todos los madrileños, en especial. Como argentino nunca quiere olvidar su raíz latina.
Abajo, ‘If I rise’, con Florence y Rahman.
4 comentarios
Que suerte Julián, quién pudiera vivir la mitad de todos los acontecimientos en los que has estado presente. Gracias por hacernos partícipes. No dejes de informarnos e ilusionarnos.
Cómo se lo pasan algunos!!!
Fueron anodinos los Oscar este año, Hathaway y Franco estuvieron mal, prácticamente no animaron nada. Y ese Bruce Cohen lo que hizo fue intercalar en la ceremonia elementos al estilo MTV, lejos de lo que debe ser el Oscar.
Por parte de la música fue impresionante lo que le costó interpretar su canción a Gwyneth Paltrow, tanto en la preparación como en la misma presentación, menos mal para ella que terminó. ¡Aleluya!, algo nuevo y bien elegido: la banda sonora de La red social, Reznor se lo merecía. Tenías razón Julián, la canción fue de Disney.
Parece que a los que hay que cambiar es a los que eligen, no a los que anuncian, porque sino va a ser difícil que canciones más modernas en estilo ganen el Oscar, lo mismo con los directores, Tom Hooper lo hizo muy bien, pero hubo dos que lo superaron. Sin embargo, con la película estoy de acuerdo.
Me gustó más la interpretación de Dido del If I Rise. Por cierto he escuchado el tema “Apartment” de Young The Giant y me parece un medio tiempo brutal!!!! ojo al par de hermanos que han creado el proyecto musical “French Horn Rebellion”