Kate Bush, la “gran dama” de la música británica, celebra hoy su 65 aniversario.
Kate Bush: recomendaciones
La emblemática “Wuthering Heights” apareció en enero de 1978 como single de debut de la artista londinense . Se erigió en su primer gran éxito en muchos países, nº 1 en Italia, Nueva Zelanda, Australia, Irlanda y Reino Unido. También fue parte de su ópera prima, el LP “The Kick Inside”.
Kate Bush escribió el tema a los 18 años, una canción basada en la novela del mismo nombre de Emily Brontë, en español “Cumbres Borrascosas”. Bush se inspiró para escribir la canción en los últimos diez minutos de una miniserie de la BBC de 1967 basada en la novela. Más tarde leyó el libro y descubrió que compartía cumpleaños , este 30 de julio, con la Brönte.
Para decir la verdad , Kate Bush entró en el negocio de la música , gracias a su “padrino musical” David Gilmour de Pink Floyd, que fue el que convenció a los ejecutivos de la EMI de que estaban ante la gran reina de la música británica. No se equivocó.
Aparentemente salida de la nada, Kate Bush era una chica bastante excéntrica a sus 19 años, con una voz chillona y aguda. Pero embelesó a Gilmour y a la nación y trascendió las tendencias musicales predominantes del punk y el disco con una canción basada en una novela clásica de la década de 1840 .
Curiosamente, la gran mayoría de quienes compraron el disco nunca habían leído la novela de la Bronte. De hecho, Bush misma solo leyó la novela después de haber escrito la canción. “Wuthering Heights” pasó cuatro semanas en marzo y abril de 1978 en el número 1, lanzando la célebre carrera de Bush como uno de las autores musicales más imaginativas de la era del rock, una carrera que ha producido música desafiante, excéntrica pero brillante Kate siempre invitó a su talento, entre el arte y la pretensión.
Kate era la típica niña prodigio nacido en una familia musical. Con Gilmour a la cabeza, firmó con EMI, con tan sólo 16 años ya poseía un gran cantidad de temas ya escritos.
Desde el principio fue evidente que se trataba de un talento único, y EMI nutrió a Bush, permitiéndole desarrollarse hasta que su primer álbum, The Kick Inside, que contiene muchas de sus canciones, incluida la increíble “Wuthering Heights”, y que fue lanzado en enero de 1978.
Yo la conocí pocos meses después. Hablaba mucho de su carrera de bailarina, mientras probaba los famosos huevos de Casa Lucio, en pleno centro de Madrid. Me pareció una chica muy fría, muy personal y algo distante, pero con ese rayo de luz de los grandes artistas.
Con cada lanzamiento subsecuente quedó claro que a Bush le gustaba hacer las cosas en sus propios términos y que no abarcaba límites para sus canciones. Ya en n su cuarto álbum , se autoproducía y tenía el control completo de su propia carrera. Había estudiado mimo y danza, y esto dio lugar a una serie de videos musicales espléndidos que ilustraban luminosamente sus canciones.
En las décadas transcurridas desde “Wuthering Heights”, Kate Bush ha cautivado, fascinado y fascinado a muchos de nosotros con su arte único y visionario. Apenas ha sido prolífica, solo diez álbumes de estudio durante esas cuatro décadas, pero el trabajo de esta mujer es duradero, importante y enormemente influyente, Bush solo había realizado una gira una vez al comienzo de su carrera, hasta que llegó la gira “Before the Dawn” de 2014.
Kate Bush está casada con el guitarrista poco conocido Dan McIntosh. Tiene un hijo, Bertie, nacido en 1998. El “músico” Bertie apareció prominentemente en el concierto de 2014 “Before the Dawn”.
Kate anteriormente tuvo una larga relación con el bajista e ingeniero Del Palmer .
Bush vive en Eltham, al sureste de Londres. En la década de 1990, se mudó a una residencia junto al canal en Sulhamstead, Berkshire, y posteriormente se mudó a Devon en 2004. Bush es vegetariana. Siempre huraña, con miedo a los periodistas y alejada completamente de la falacia de la moda o la popularidad.
LOS ALBUMES:
The Kick Inside (1978)
Lionheart (1978)
Never for Ever (1980)
The Dreaming (1982)
Hounds of Love (1985)
The Sensual World (1989)
The Red Shoes (1993)
Aerial (2005)
Director’s Cut (2011)
50 Words for Snow (2011)
SUS DOS MEJORES TEMAS:
SU HISTORIA:
Un comentario
Grande donde los haya