La huelga es el más noble de los derechos de una persona, de un trabajador. Siempre tengo en la cabeza el famoso cuadro de Giuseppe Pelliza, titulado El Cuarto Estado y que el siempre genial Bernardo Bertolucci utilizó maravillosamente en los títulos de créditos de su obra maestra Novecento.
| Escucha Harry Styles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Pero en el Novecento las Huelgas estaban perdidos. Si algo bueno le debemos a la social-democracia es que a principios del siglo XX, por fin, se pudo legalizar el derecho a la huelga, incluso a la general.
Lo cierto es que no se han escrito grandes canciones sobre la huelga, los sindicatos y el derecho a acabar con la injusticia. Mucho menos en este siglo XXI.
Pero hay buenas canciones. Mi elección de las diez más distintivas me ha llevado un largo proceso de reflexión.
Las diez son estas:
Nº 10.- ROLLING STONES: ‘SALT OF THE EARTH’ (1968)
Siempre se ha dicho que Mick Jagger hubiera sido un magnífico político laborista. En el álbum “Beggars Banquet” había dos canciones muy comprometidas. Una era ‘Street Fighting Man’ y la otra, esta, ‘Salt of The Eart’. Una letra terriblemente cínica de Mick al decir:
“Reza por el común del soldado de a pie. Reza por su mujer y sus hijos”
Nº 9.- THE CLASH: ‘CAREER OPPORTUNITIES’ (1977)
La agresiva canción se incluía en su álbum de debut, aunque otro tipo de revisión de la atención la metieron en el cuarto album “Sandinista”. La letra era de Joe y la música de Micky. La canción invita a la huelga, dada la situación en aquellos años en Inglaterra. Citaba el increíble desempleo, sobre todo el paro juvenil y la mezquindad de los bancos. ¿Nos recuerda a algo?.
Nº8.- BILLY JOEL: ‘ALLENTOWN’ (1982)
Prodigiosa canción de Billy Joel que expresa la gran frustración del “blue collar” americano y las absolutas frustraciones de la clase obrera. Allentown está en Pennsylavnia y era la clave ante el cierre de muchas fábricas,. Joel invita a la huelga. El declive de la industria del acero fue tan alucinante en eses años, que el propio Billy se acordó de su natal Leigh Valley ,donde la crisis del metal. El ritmo del inicio es genial.
Nº7.- BRUCE SPRINGSTEEN: ‘YOUNGSTOWN’ (1995)
Se dice que esta canción del Boss, que estaba en su especial “uvas de la ira”, que era “The Ghost of Tom Joad”, tuvo una repercusión brutal para la lucha de los sindicatos y de los obreros en la ciudad de Youngstown, en Ohio. La brutal utilización de los trabajadores del acero de la zona siempre conmovió e hirió la sensibilidad de Bruce. En el tema llega a escribir:
“Una vez que te hagas lo suficientemente rico, olvidarás mi nombre y así el diablo podrá llevarme”
Las condiciones de los trabajadores del acero era insoportable.
Nº 6.- BILLY BRAGG: ‘THERE IS POWER IN A UNION’ (1913)
La canción la escribió Joe Hill en el año 1913 , como miembro de la Internacional de los Trabajadores Industriales. Hill, de origen sueco siempre escribió canciones muy duras contra la sociedad capitalista de comienzos del siglo XX. Billy Bragg ha hecho varias interpretaciones de ella. En el album, “Talking with the Taxman about poetry” hizo una versión instrumental basada, en el modelo de George Root. El tema es un temazo. El tema lo produjo el batería de los Faces y los Who, Kenny Jones.
Nº5.- WOODY GUTHRIE: ‘UNION BURYING GROUND’ (1943)
“Yo soy un sueño que van en el ataúd del sindicato”
La canción es terrible. A comienzos del siglo XX, los sindicalistas se jugaban la vida ante los intentos de huelga y sus intentos sociales. Esta es la canción, un himno de Woody que está dedicada a todos los trabajadores sindicales que perdieron la vida , en lucha por una mejor paga, un futuro mejor. Es muy tétrica , pero hay que ponerla en el contexto cuando la escribió Guthrie.
Nº 4.- EWAN MC COLL: ‘DADDY WHAT DID YOU DO IN THE STRIKE?’ (1984)
Todos lo conocemos por su clásico absoluto ‘Dirty Old twon’, pero con esta canción escrita cinco años antes de su muerte quería expresar su más duro cinismo contra el más que facha primer ministro inglés Ian Mc Gregor. Fue escrita para los huelguistas de la famosa huelga de las minas de carbón. Lo inteligente es que está escrita en clave de humor, con un maravilloso ritmo de 2/4. Andy Blue hizo también una buena versión del tema.
Nº3.- PETE SEEGER: ‘TALKIN UNION BLUES’ (1959)
Siempre el “talkin blues” fue un género que los autores de folk siempre iban a utilizar. Había que respetar el ritmo, podías cambiar la letra, había libertad para la melodía , pero el ritmo tenía que ser estricto. La estructura de blues de doce compases. El primero fue Woody Guthrie ,pero Pete Seeger fue quien lo desarrolló mejor y este es un “talkin blues” formidable en homenaje a los sindicatos. Seeger tiene 88 años y sigue en forma. Acaba de sacar un album.
Nº2.- JOHN LENNON: ‘WORKING CLASS HERO’ (1971)
Un ataque furibundo a las clases sociales altas que distinguen al obrero como carne de cañón para el futuro , dentro del mundo industrial. Está condenado a ser como un héroe , alguien que tiene que luchar por sus derechos, por sus pequeñas conquistas , un obrero a pié, como en la huelga. La canción estaba en su obra maestra , su primer album en solitario , tras los Beatles. Dicen que la progresión era un poco el Masters of War de Dylan, pero él concretamente dijo que utilizó la canción folk inglesa, de Jean Ritchie, ‘Nottatum town’. Es la canción más versionada en la historia de las canciones laborales.
Nº1.- TEMPLE OF THE GOD: ‘HUNGER STRIKE’ (1991)
Maravillosa canción de Chris Cornell . Es un increíble dueto entre dos héroes de Seattle, Cornell y Eddie Vedder de Pearl Jam. Apareció en el único album del grupo Temple of the Dog. Como me dijo Chris Cornell es una declaración precisa y orgullosa de su socialismo. La letra es dura con los ejemplos de robar el pan a los pobres. Estos no tienen más remedio que ir a la “huelga del hambre” , tratando de rectificar una insoportable injusticia en la distribución de la comida. Gran melodía, gran fuerza en el tema. La obra maestra para una huelga.