Hay un magnífico documental llamado My father ante The Man in Black.Hoy Johnny Cash hubiera cumplido 90 años.
Johnny Cash: recomendaciones
Es una historia tórrida, apasionada e increíble de Johnny Cash y Saul Holiff, que durante veinte años, en los sesenta y en los setenta, fue el manager de “el hombre de negro”.
Fueron precisamente los años de las “prisiones” y el nacimiento de un fundamentalismo cristiano de Cash , que rayaba en la paranoia.
La película , estrenada en el Festival de Toronto, está nararada y dirigida por el hijo del manager, Jonathan Holiff. La película lo cuenta todo , maravillosamente documentada con cartas, conversaciones grabadas , documentos inéditos y muchos testimonios. No es precisamente la película Walk the Line que hizo Hollywood.
No faltan las historias sobre las drogas, los divorcios y lo más increíble: Johnny Cash era un antisemita irracional, hasta el grado de la perversión, al estilo nazi.
Lo peor en el conflicto entre su manager Saul -judío canadiense- y Cash es cuando el “hombre de negro” se empeña en hacer una película sobre Jesucristo.
La película se hizo en 1971 y el film recoge las conversaciones telefónicas entre Johnny y Saul. El manager le dice que la película es un continuo insulto a los judíos y a los musulmanes.
Johnny Cash le responde. “Eso es lo que mucha gente quiere escuchar”.
Desde ese momento, Saul dejó ser el manager del rey de la música vaquera, uno de los príncipes del “cinturón bíblico” norteamericano.
Un comentario
Siempre he odiado la música country, que no la americana, con la única excepción de Johnny Cash. Para mí, cuando suena country el aire se carga de un pesado aroma a rancio. Ya sabeis: Tea Party, John Wayne, Asociación Nacional del Rifle, Ku-Klux-Klan, fundamentalismo cristiano… un crisol con todo lo peor de la América profunda.
Johnny Cash me fascinó con sus discos con Rick Rubin. Su voz grave, oscura y profunda unida a versiones de temas actuales funcionaron de maravilla. E insinuaban cierta apertura de mente. Falsa alarma. Una pena.