Plásticos y Decibelios

JOHN LENNON, 72 AÑOS Y SU ULTIMA CANCION

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

JOHN LENNON, 72 AÑOS Y SU ULTIMA CANCION

Escucha John Lennon
en Amazon Music Unlimited (ad)

Entre tanta idiotez, galimatías e historias perversas que aporta este 72 aniversario de  John Lennon, se nos olvida que el fundador de los Beatles era un compositor dolido y ácido durante sus últimos días.

Comprobaba con desesperación de que ninguna canción de su último álbum, “Double Fantasy” había traspasado el interés de los críticos y menos del público en general . Ni siquiera con ese simulacro de canción de Roy Orbison, que era  ‘Just startin over’. A finales de diciembre ni siquiera se radiaba en las emisoras neoyorkinas.

Lennon había cumplido cuarenta años y “madre” – es decir, Yoko- le consolaba con las buenas perspectivas de que el álbum arrancara vigorosamente en su tierra, en la distante y perdida Inglaterra. David Geffen, el amigo de Bob Dylan y productor discográfico, había sido el único que se había atrevido a darle a Yoko un millón de dólares de adelanto por “Double Fantasy” .

Ese extraño disco con la impresentables canciones de Yoko, que habían despreciado la CBS, Warner, RCA, incluso la propia EMI.

Inopinadamente, John Lennon se puso a componer.

Sí,  en ese cutre piano empotrado de su salita de estar, en su apartamento de los Dakota. John les decía a su productor discográfico, a Jack Douglas y al propio Geffen , axfisiado por su inversión,  que  no se preocuparan. Tenía como unas diez canciones nuevas para un musical en Broadway, que se iba a llamar “La balada de John y Yoko”, como la canción de los Beatles de 1969, cuando se casaron en Gibraltar.

Durante años y años hemos buscado desesperadamente las dos últimas canciones que compuso Lennon antes de ser asesinado a primeros de diciembre. Esas dos canciones eran aparte de “Pop is the name of the game”; la complaciente “Dear John” y la última, la última, la “cristianizada ‘You saved my soul’.

Anuncio

Ahora, a través de nuestro gremio de productores, he logrado tener esas dos canciones, en maqueta más que decentes. Tan difíciles de conseguir como el Santo Grial, por la sencilla razón de que Yoko las ha tenido secuestradas estos treinta años.

Yoko no le dió a Paul Mc Cartney ninguno de estos dos temas en aquella famosa cassette del año 1994. Las cuatro canciones que ella consideraba con la suficiente calidad para ser grabados por Ringo, George y Paul para la Antología de los Beatles eran ‘Free as Bird’, ‘Grow old with me’, ‘Real Love’ y una cuarta que ha estado bajo secreto, porque la intentaron grabarla los tres beatles vivos, pero no pudieron terminarla. Se sabe ahora que era ‘Now and then’. Pero George Harrison consideró que no era tan especial.

¿Por qué Yoko no ha querido nunca dar a conocer esas dos últimas canciones que escribió John?.

Por la sencilla razón que ‘You saved my soul’ (“Tu salvastes mi alma”), aparentemente una canción de amor para Yoko, era decididamente la confesión de que en esos días Lennon se había cristianizado, incluso quería asistir a la iglesia. “John entra  por un camino malo, equivocado”, decía su “madre”.

Esta última canción que escribió el ex-beatle la terminó de grabar, exactamente, el 14 de noviembre de 1980. Pocos días antes de su asesinato.

John canta con cierta sencillez una propia confesión. Dos intentos de suicidio. Uno en el  hotel de  Okura de Tokyo, sobre el año 1977 y un segundo intento en uno de los primeros apartamentos que tuvieron cuando llegaron a Nueva York. Exactamente, en Bank Street, en el Village.

Anuncio

Este es el texto de la última canción compuesta por John:

 

When I was lonely and scared

I nearly fell for a TV preacher

In a hotel room in Tokyo

Oh only you truly saved me from that suicide

Because all the things

I die along with you

 

Remember the time

When I went to jump out of that apartment window

On the west side of town of old New York

Oh only you saved me from that suicide

Because of all my foolish pride

Well if I could thank you, thank you

For saving my soul with your true love

 

Tampoco, en realidad, se trata de una composición de cierto interés.A veces, Lennon se comportaba como un moralista. Utilizaba la frase de Goethe:”Todos mis poemas son versos ocasionales”.

De aquel famoso día , hay otra canción que tampoco Yoko ha querido dar a conocer. Se llama “Dear John” . Y también tiene una explicación sencilla. En ese estado de fustración , de ansiedad por los viejos éxitos de los sesenta, John escribe un tema de auto-compasión , de reconocimiento a que su camino ya está terminado y que puede poner fín a su carrera de compositor.

Ahora, mientras escribimos, cuando escuchamos la canción , se nos pone un nudo en la garganta. “Dear John” está compuesta a guitarra acústica , con un ritmo al estilo de “Only you”, el clásico que desarrolló con otro arreglo, cuando la grabó para Ringo . En la melodía, se para con la palabra “noviembre”.

Este el motivo principal en la canción:

Dear John,

Don’t be hard on yourself.

Give yourself a break.

Life wasn’t meant to be run.

The race is over, you’ve won.

Indiscutiblemente, John Winston Lennon ha ganado esa carrera, aunque haya terminado siendo un icono como Gandhi, Martin Luther King o Kennedy . Es decir, otro “santo muerto” , como los llamaba.

Otra de sus últimas canciones, que data del 10 de noviembre es “Help me to help myself” , otro tema de auto indulgencia , como si estuviera predestinado a un fín imprevisto. Dice en ella que es duro seguir vivo,incluso habla de la persecución de un ángel exterminador, como si conociera bien la película de Luis Buñuel. Se trata de una maravillosa melodía. Probablemente , la mejor de las que compuso para el musical de Broadway.Yoko no la escondió y,finalmente, la incluyó hace diez años en una re-edición de “Double Fantasy”.

Anuncio

Este es el proceso de su camino hacia el cristianismo:

Well, I tried so hard to settle down

But the angel of destruction keeps on houndin’ me all around

But I know in my heart

The leaves are shining in the sun,

That we never realy parted.

Oh no, oh, help me, lord,

Oh, help me, lord,

Please, help me, lord, yeah, yeah,

Help me to help myself,

Help me to help myself.

Todos acudiríamos a salvar a John. Estuviera donde estuviera. Hasta el final, hasta el último disparo, John mantuvo ese sentimiento de sensibilidad es inseguridad que le convertía el “hombre de ningún sitio”, como la maravillosa canción del album “Alma de goma”.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

JOHN LENNON, 72 AÑOS Y SU ULTIMA CANCION
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

6 comentarios

  1. Si hubiese tenido a su hermano McCartney cerca, hubiese compuesto grandes canciones junto a su media naranja compositora. Además, no tendríamos que haber soportado a la insoportable y estúpida mujer que arruinó su vida y lo manipulo en vida y después de su muerte, la pesetera que ha exprimido su legado hasta la vergüenza. La manipuladora que quiere quedar sin nada al hijo mayor de Lennon, tan legítimo heredero como su hijo Sean.
    A Lennon le faltaba Mccartney y viceversa. Solos no eran nada comparado con lo que hicieron juntos y lo que podrían haber hecho si la japonesa no se hubiese estado interponiendo entre ellos desde que los Beatles se disolvieron.

  2. siempre que escucho “double fantasy” programo solo los temas de john lennon eliminando los de la japonesa ! ya que “kiss kiss kiss”,”beautiful boys”etc… me dan vomitera! no puedo soportar ni un segundo de ninguna de ellas!

  3. Dicen que los artistas mienten para revelar la verdad, mientras que los políticos mienten para ocultarla. Y, a pesar de algunas mentiras auto indulgentes que Lennon podía contarse a sí mismo para narrar su vida, no he escuchado a ningún compositor tan valiente a la hora de rasgar su alma y mostrarla al mundo. Quizás Lou Reed, pero para eso nadie como Lennon. Especialmente durante su carrera en solitario. Además, tenía ese don que tienen los genios de expresar verdades complejas de forma sencilla, natural y, aparentemente, sin esfuerzo.

  4. Hay libros que narran a un Lennon paranoico y lleno de miedos como dice este artículo. Creo que Double Fantasy era el comienzo de una nueva etapa. Es difícil dilucidar que hubiese escrito después. Lo mataron cuando recién arrancaba a hacer música nuevamente. Mira Jim Morrison y su etapa de reclusión en Francia. Son poetas además de músicos entonces atraviesan etapas complejas y les pasa eso. Milk and Honey me gusta mas que Double Fantasy. El mejor tema del disco Fantasy es Watching th wells.
    Algunos discos de Lennon que esta bueno escuchar son:
    Plastic Ono Band
    Imagine
    Mind Games
    Walls and Bridges
    Se lo extraña, creo que hoy estaría siendo un artista a la altura de su legenda.

  5. lennon fue un genio y lo estraño mucho y me agrada q le esuviera gustando el cristianismo
    lennon por siempre soy un fan d elennon y estoy en mi face como wall morier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.