Joe Satriani no aparece en la lista que ha realizado la revista Rolling Stone de los 100 mejores guitarristas de toda la historia y, en unas declaraciones, al diario Dallas Observer, dice que “todos sabemos” que la revista Rolling Stone es “mierda”.
| Escucha Coldplay en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Satriani está que trina, porque dice que le está perjudicando en su gira actual y tiene que hablar con los periodistas locales para tratar de no encontrarse con locales vacíos.
Pero hemos conocido más detalles sobre el “entendimiento” que llegó Satriani con Colplay para que el guitarrista suprimiera su querella de plagio sobre ‘Viva la vida’ y su ‘If I could fly’.
Satriani le dijo al periodista que no puede hablar sobre el caso de plagio de ‘Viva la Vida’. Lo tiene prohibido por el contrato que firmó con los abogados del grupo británico.
El dinero es el dinero y ya no puede llorar cuando decía y aseguraba que le habían robado la canción, una canción muy queridísima para su “alma”, ya que era una enorme canción de amor a su esposa Rubina.
Increíble. Pero jamás he oido que una canción de amor fuera un tema instrumental. Así es la vida.
Abajo, ‘If I could fly’, la madre de todos los plagios, con su backing track.
33 comentarios
A mí nunca me ha gustado el tipo de música que hace. Seguramente desde el punto de vista técnico debería estar en la lista pero desde el punto de vista musical otros guitarristas quizás mucho más limitados técnicamente han influido más en el sonido de la música pop o rock.
a mi tampoco me gusta el rollo guitar hero del payo éste pero tiene todo el derecho del mundo a reclamarles a coldplay por la cancioncita. como son tan super grandes y mega gigantes pueden pasar por encima de quién le venga en gana o qué???
ah, y si es instrumental o no es problema de satriani que para algo es él el compositor.
Antes que cualquier otra cosa me ha sorprendido que nadie de los que lee esta página le guste Satriani. Pensaba que al menos lo iban a respetar por el talento que tiene. Pero por el contrario como que no hay muchos instrumentalistas por allí que lo defiendan, ojalá aparezca alguno. Por el momento yo hago mi parte, aunque no sea devoto del tipo.
Satriani es un tremendo compositor, de gran talento, hace realmente cosas impresionantes; así como también los rellenos que hace cualquiera para su álbum. Es verdad que no ha dejado una gran huella. Pero elegir a Jack White y Kurt Cobain entre los primeros, por encima de David Gilmour, Richard Blackmore, Eddie Van Halen, entre otros, les una evidencia de que es una de las peores listas que ha hecho la Rolling Stone. Le han dado mucha más importancia al pop que a la virtud y si se lee bien: es una lista de los mejores guitarristas. Joe Satriani e incluso Steve Vai entran por virtud por encima de Jack White y Kurt Cobain por talento, por lo que pueden hacer con una guitarra, no por los titulares donde salieron, que además, en la prensa especializada sí son varios; lo peor de todos es que ninguno de los dos está.
Ole!!!!
es un buen guitarrista, otra cosa es que no os guste lo que hace pero tocar toca bastante bien…..con respecto a lo del plagio, que quereis qie os diga, la pela es la pela…
Si la gente no va a sus conciertos no se debe a sus declaraciones sobre RS, puesto que casi todo el mundo, y creo que sus fans también, opinan lo mismo. El gran problema de Satriani es que es como uno de esos niños prodigio chinos que tocan el piano o el violín, son virtuosos en lo mecánico, pero ser un buen músico es mucho más que eso. Satriani, en mi opinión, compone las canciones como excusa para introducir el solo de guitarra y dar rienda suelta a su técnica. Es un guitarrista para ver, y cuando lo haces piensas:”Qué bien toca”,pero, si te limitas a escucharlo te das cuenta de que su música no es nada del otro mundo.
es un buen punto el que comentas. La velocidad y la técnica son muy importantes pero no lo son todo. De hecho son una de las múltiples cualidades de la música. En lo personal me gusta Satriani pero tu aseveración “compone como excusa para introducir el sólo de guitarra” es bastante cierta. Pero es un fenómeno muy marcado en los shredders. Para mí el uso del término tanto la persecución de ese objetivo son erróneos. Como tal el shred ya esta presente desde siempre, en música clásica, en jazz, flamenco, pero se acuño para el rock pero desvirtuando el valor de la música. A diferencia de Bach, Coltrane etc, encuentro a algunos “shredders” como acróbatas que pretenden lucirse tocando su instrumento. Como si complejidad aludiera únicamente a velocidad. Hay piezas que son muy complejas y no son precisamente rápidas. No tengo nada en contra de la velocidad, pero la velocidad es el resultado de usar valores rítmicos breves en los sonidos generando rapidez, es raro ver que los shredder hagan mezclas interesantes entre valores rápidos, moderados, lentos , matices, timbres, armonías, fraseos y en general uso de los diferentes elementos musicales, trinos apoyaturas, silencios en fin… cosa que sí encuentras en la guitarra clásica por ejemplo.
Una lista donde Kurt Cobain está por encima de gente como Satriani o Vai sencillamente no tiene validez.
No es ya lo que puedan influir o la emoción que transmitan es que Satriani y Vai tienen muchísima técnica y si se premian a los mejores guitarristas hay que ver bajo qué parámetros; si es en cuanto a técnica ellos dos están por encima del resto (al igual que otros guitarristas).
El problema de Rolling Stone es que premia por estética, por moda o simplemente por nombre; hay nombres recurrentes para la revista y no sale de ahí.
Una canción de amor puede ser perfectamente instrumental, al igual que hay sinfonías dedicadas a personas.
Y te puede parecer que Satriani llorara por el plagio pero es justo, si alguien le copia impunemente es lógico y ético que pida una compensación.
A quien plagiara coldplay en su proximo disco??? se admiten apuestas
Coldplay es un truño.
En efecto xx, si es o no instrumental es problema de compositor, pero la lástima es que siendo una canción de amor su destinataria jamás se enterará de lo más mínimo.
Leer para creer.
Rolling Stone es un coñazo de publicación con o sin Satriani en la picota, al pan pan…
Como mola!. Opiniones tan distantes. Una lista es una lista, con toda la subjetividad e interés que tiene por el que la hace. Está claro que el tío toca fenomental. Ser el 50, o el 120, en una sola lista sirve para llenar el ego, y también conciertos, está claro, la gente se deja influenciar por determinados medios… no leo la Rolling Stone salvo alguna noticia por internet, y de la revista no puedo opinar, pero el tipo toca bien!.
El tema del plagio, lo de siempre. ¿Quién se ha aprovechado más Coldplay o Satriani?. Quizá Satriani.
No sé si Chris Martin copió voluntariamente a Satriani, el hecho es que la melodía es calcada, la cadencia, prácticamente todo. Lo que sí sé es que hubiesen perdido el juicio con toda seguridad, y lo sabían cuando decidieron resolverlo con una compensación económica. Y sobre lo de que un instrumental no pueda ser un tema de amor, entiendo que es una opinión que aleja de la música cualquier carácter que no le sea imprimido por la palabra, cosa que me parece del todo absurda. Satriani es un maestro, y como tal debería ser respetado te guste o no el estilo que practica.
Enserio que como hay estupidez controlando las masas de gente empedernida en el pop, gente que no ha visto nada mas que lo trillado y mas comun de cualquier cosa y ya tiene una hiper-critica basada en practicamente casi nada….Satriani es grande en todos los aspectos musicales, es super habil para digitar notas y tambien como compositor de musica escencialmente…no toda su musica puede ser calificada como robotica y mecanica, es cierto que suele tocar muy veloz y rapido, pero si se escuchan sus otras canciones, se puede facilmente denotar la sensacion, los matizes, casi casi el sentimiento…pero hay gente imbecil que con el simple hecho de defender lo que creen que es lo mejor, solo por que se dice que es mas importante, para no quedar mal….
Satriani no es santo de mi devoción para nada en absoluto, pero puedo llegar a percibir y entender que sí merece estar dentro de una lista de los mejores 100 guitarras de la historia. El tema “if I could fly” es brutal. Que Coldplay lo plagiaron, está claro, pero le dieron un toque a la canción que , aún y así, la convierte en única.
fpp
21 enero 2011 – 11:45 am
Si la gente no va a sus conciertos no se debe a sus declaraciones sobre RS, puesto que casi todo el mundo, y creo que sus fans también, opinan lo mismo. El gran problema de Satriani es que es como uno de esos niños prodigio chinos que tocan el piano o el violín, son virtuosos en lo mecánico, pero ser un buen músico es mucho más que eso. Satriani, en mi opinión, compone las canciones como excusa para introducir el solo de guitarra y dar rienda suelta a su técnica. Es un guitarrista para ver, y cuando lo haces piensas:”Qué bien toca”,pero, si te limitas a escucharlo te das cuenta de que su música no es nada del otro mundo.—————————————
has escuchado alguna de sus canciones por lo menos 3 minutos? o eres un robot.. o no sabes absolutamente nada de musica… cuantos años tienes?
adoras a kurt kobain?
guitarristas mecanoscos hay muchos.. incluso el “maestro Yngwey Malmsten me parece demasiado enfermo.. Satriani tiene ese feeling que comentaba la nota arriba… y te puedo dar muchos ejemplos, en los cuales si no se te eriza la piel puedes pasar a un puente peatonal y arrojarte
http://www.youtube.com/watch?v=4mE2aIUnevI otra “cancion de amor sin letra” para su Esposa llamada Rubina… yo digo k si la conoce y si se entera de las canciones que el le dedica…. no creen? digo viven en la misma casaa
Es q la magia de satriani es la de necesitar palabras en sus canciones, ademas no es solo su magnifica tecnica, si no lo especial de sus melodias alguien que dija q Satriani es mecanico es por q nunca lo a escuchado, y si no oigan searching y que solo tan espectacular no solo en tecnica si no en armonia suena especial.
Por todo los cielos como pueden cuestionar a satriani es uno de los mejores guitarristas del mundo por si no lo saben el le dio clases al guitarrista de metallica y a steve vai el un maestro de la guitarra y sus solos son magestuales no hay duda y si no saben de instrumental no comenten estupideses la revista de rolling stones es una maldita mierda mas comercial no puede ser aguante satriani
Satriani es como un Dios que se hizo presente en la tierra para tocar guitarra, sus canciones no necesitan letra (aunque hay canciones en las que canta como i believe) ya que el es capaz de transmitir lo que siente a traves de su instrumento, y aquellos que no pueden escuchar lo que pronuncia su musica, no son dignos de pronunciar su nombre, por cierto me alegro que esa revista no pusiera a Joe en su clasificacion de los 100 mejores. satriani no debe compartir su presencia en una revista que lo unico que buscar es vender y no informar.existen miles de mejores medios. la gente que habla mal de Joe Satch Satriani es por que jamas ha sentido la fuerza que te puede transmitir su musica, notablemente ha entrenado a muchos guitarristas entre ellos Steve Vai, Alex Scolnick, y entre muchos otros el mismisimo demonio de la thrash norteamericana Megadeth, Marty Friedman
“Increíble. Pero jamás he oido que una canción de amor fuera un tema instrumental. Así es la vida”
Espero que estés usando un eufemismo porque si no ,con el debido respeto amigo , pensaría que no eres instrumentista
satriani no solo es un buen guitarista,es un musico genial,y hace melodias hermosas que jamas escuche en muchas banda de mierda que hay ahora!en mas esta decir que hay muchos sordillos!
que pena me da que digan estas cosas “Pero jamás he oido que una canción de amor fuera un tema instrumental” si no saben
uno interpre su sentimientos como quiere , la musica no es solo un poema si no tambien armonias y melodias y si saben las
melodias son cantadas por lo cantantes y en la moyoria de las canciones instrumentales la guitarras lo hacen , ese comentario
esta demas.
Todos son unos inbeciles , Satriani , steven vai y otros solo los escuchan los musicos, ellos son los maestros, sabes de musica, me da colera como se expresan. mas respeto ya muchos musicos quisieran ser como ellos, asi ignorantes no hablen … sin sabes si les gusta o no ya q su hablidades para ver las cosas de los musicos son son simples no tiene leven asi si no saben no hables , como ya dije YA MUCHOS MUSICOS SEAMOS O NO FAMOSOS QUISIERAMOS TOCAR Y TENER EL TALENTO Q ELLOS TIENEN ASI MAS RESPETO, PUES PARA Q LO SEPAN ESOS MAESTROS PRATICARON DURO MAS DE 8 HORA DIARIAS PARA LLEGAR AL LEVEL QUE ES OTRO NIVEL DE LOS MUSICOS NORMALES Y PERFECCIONADO CADA TOKE CADA SENTIM IENTO EN LA GUITARRA, ASI MAS RESPETOOO…!!!!
Es incuestionable la grandeza de Satriani y no se puede comprar a Kurt Cobain, un guitarrista ruidoso y que cantaba desgañotndose con un músico completo como Joe Satriani. Esa capacidad de tocar frases lentas y meter frases rápidas que encajan a la perfección no cualquiera lo hace. Escuchar a Satriani no es aburrido ya que su música contiene mucha creatividad. Pienso que no es importante esa listilla de esa revistilla basura Rolling Stone que no tienen idea de los elementos que hacen a un músico guitarrista. Solo un músico puede darse cuenta de quién es Satriani como guitarrista.
simplemente escuchen “always with me always with you”
Voy a poner un simil sobre porqué Satriani no es un buen músico. Para ser el mejor ciclista, no es necesario saber hacer un caballito, saber hacer derrapes, saltar con la bici por las escaleras, quedarte parado sin bajar los pies, hacer todo tipo de locuras vaya. Existe gente, con unas capacidades técnicas sobre la bici impresionante, hacen todo tipo de acrobacias etc… pero eso nunca les convertirá en grandes ciclistas, simplemente hacen virtuosismo, acrobacias, treméndamente admirable por otra parte… pero hace falta algo más. Habrá gente que se flipe con su técnica, sus locuras, que aprenderá de ellos, pero lo fundamental del ciclismo es algo más, saber correr en grupo, tener fondo físico, ser bueno en todos los terrenos… es decir ser regular en todo.
Quién sería Satriani?? El funambulista con la bicicleta. Un tío con una técnica inigualable, virtuoso, todos los adjetivos que queráis… pero ser músico es algo más que eso. Es de hecho tan “perfecto” que no puede ser bueno precisamente por eso, porque la musica transmite sensaciones, entre ellas insinuar, imperfeccion… y eso no lo transmite ni Satriani ni otros guitar heroes.
No hay ni una sola cancion de Satriani que la gente pueda ir por la calle silvando… no hay ni una sola de sus canciones que cuando la oigas, te sientas identificado con tu pensamiento, con lo que sientes, con tu forma de ser… Satriani no cuenta absolutamente nada en sus composiciones. Bueno sí, cuenta una única cosa, que es lo que la gente escucha: ey soy el mejor y el más técnico y es alucinante lo que hago. Pero nada más!!
No hay más que ver los títulos de sus canciones. Una se llama Surfing with an alien… quien diablos puede sentirse identificado con lo que “cuente” esa canción… en tu día diario, en tus emociones?? Nadie. Aparte que podía haberla llamado Surfin with an alien o Rock and roll en venus… es decir da igual como llame a sus canciones porque son todas iguales… sucesiones de escalas y demostraciones técnicas sin un hilo conductor, sin una historia que contar, sin nada que transmitir más que eso, el dominio de la técnica.
La música es algo más… simple, imperfecto. Yo puedo acordarme perfectamente del riff inicial del no tan dotado The Edge de U2… porque es un riff sencillo pero memorable… pero nadie se acordará de nada de Satriani, porque no tiene una canción o un riff o un mísero acorde que digas: Ese!
satriani es un virtuoso en la guitarra y en la composición ni hablar
entre todos los guitarristas es el único que sabe utilizar perfectamente todas las técnicas e inclusive a desarrollado algunas.
si la lista es de los mejores guitarristas joe satriani minimo esta en los 5 mejores en toda la historia.
me gusta mucho el rock instrumental y se de excelentes guitarristas kurt cobain no entra ni siquiera en una lista de guitarristas .
muy mal comentario ” Increíble. Pero jamás he oido que una canción de amor fuera un tema instrumental ”
los temas instrumentales son una lluvia de sentimientos, son hechos con el alma.
e inclusive van mas alla que las liricas, a los que nos apasiona el genero sabemos que una melodía va mucho mas alla que una palabra.
Quien dice que Satriani es un guitarrista puramente técnico y que no tiene sensibilidad musical, sinceramente, poco ha escuchado de Satriani. Es muy fácil criticar a [email protected] demás. Lo difícil es ser capaz de llegar a lo que ha llegado Satriani.
Quien entienda un poco de blues, y escuche sus temas blueseros, se dará cuenta del tremendo fraseo de blues que tiene, que no lo vas a encontrar en ningún shreder, quizá en Frank Gambale, que también ha mamado mucho blues.
Quien realmente ha escuchado su música, y sabe un poco de composición o de armonía, se dará cuenta de la perfecta estructura de sus composiciones, y la belleza de sus melodías y armonías.
Yo no me fijé en Satriani por su técnica sino por la belleza de sus melodías. Escuchad el disco Crystal Planet con atención y veréis lo que digo.
Además, este guitarrista ha sido maestro de Steve Vai, de Kirk Hammet y de Tom Morello. No se trata tan sólo de que sea un genio como músico, sino de que ha ayudado a otros a serlo, por lo que es un gran maestro y coach.
Es sorprendente que la mayoría de los guitarristas no coinciden con las listas de la Rolling Stone, quizá algo de sentido tendrá lo que dicen… teniendo en cuenta que la lista de la Rolling Stone no la hacen guitarristas sino periodistas!!!
Con todo el debido respeto ROBERTO T, debes ser musico por como has comentado, pero llevo muchisimos años estudiando guitarra, los he escuchado a todos, Clapton, Hendrix,Beck, Lukather etc, y de los pocos q si me han hecho silvar por las calles sus estribillos es precisamente Satriani. Una cosa es q su musica no te identifique a ti con lo q pienses, incluso hasta con tu estilo de vida, pero otra, muy distinta es decir q alguien no es buen musico porq su manera d tocar no te confronte. Mis preferidos son Petrucci y Satriani, dos estilos opuestos, todos los sabemos, pero los temas de Satriani a mi en lo personal me elevan y me hacen hasta pensar en cosas q habitualmente no pienso, ejemplo: Revelation, Just look up, Love thing, por poner unos pocos ejemplos, son temas sencillos, cualkiera d nosotros podria tocarlo, PERO NO CUALKIERA D NOSOTROS PODRIA HACER Q EN NUESTRAS MANOS ESOS TEMAS CAUSARAN LOS EFECTOS Q EN MANOS D EL CAUSAN. He visto par de novios acariciandose al escuchar esos temas y abrazandose y amandose caramba, eso lo logra UN BUEN MUY BUEN MUSICO. El es muy tecnico, eso no cabe duda, pero es inspirador, es pasion pura a la hora d hacer un solo tan cargado de expresividad como en Ten words. Satriani va mas alla de ser un niño prodigio, hay temas q como decia alguien arriba son un pretexto para introducir un solo, estoy d acuerdo, acaso no lo hariamos nosotros si fueramos famosos como el? Pero hay muchas, q tienen un mensaje tan claro y estremecedor como nadie. En fin, solo digo modestamente q es un heroe no solo por tener un ligado fenomenal e impresionar con su impecable tecnica, conozco a muchos q son geniales guitarristas, amigos mios, y ni en sus casas son conocidos, debe haber un ingrediente mas: GRAN MUSICO, INTEGRAL PARA GANARSE EL ESTRELLATO COMO EL LO HA HECHO.
Estoy en completo desacuerdo con los que aseguran que Satriani es un mal músico. Él se vale de notas musicales y composiciones para expresar lo que otros músicos logran con palabras e instrumentos musicales. ¿Acaso no han escuchado Love thing, always with me always with you, Mountain Song, cryng, etc? Son canciones que expresan mucho sin una sola palabra. Para los que amamos la música, el lenguaje de las notas dicen mucho, incluso más que las palabras.
“Increíble. Pero jamás he oido que una canción de amor fuera un tema instrumental. Así es la vida.”
entonces por tus afirmaciones, beethoven y su Für Elise es sólo otra pieza instrumental que no tiene nada que ver con amor. vaya tonto.