Tal día como hoy, un 16 de diciembre de 1966 , The Jimi Hendrix Experience publicba su primer sencillo ‘Hey Joe’: Una versión revolucionaria.
Jimi Hendrix: recomendaciones
HENDRIX hizo famosa la canción “Hey Joe”, pero detrás de ella hay una increíble historia de autoría, versiones y disputas legales de uno de los temas que más se han grabado en la historia del rock.
Pocos días antes de la Navidad del año 1966 , Pete Townshend , de los Who , llama a Eric Clapton y le pregunta si ha escuchado un nuevo disco, el primero, de un guitarrista “extraterrestre” llamado Jimi Hendrix.
El tema lleva por título “Hey Joe” Clapton le dice que sí, como con cierto miedo en sus palabras . Eric no tenía mucha confianza todavía con Pete de los Who, a pesar de todo.
Pero ambos se ponen a hablar sobre la técnica, sobre la absoluta revolucionaria manera de tocar la guitarra del norteamericano. Los dos parecen asustados. A la aristocracia del rock inglés se les había metido un fenómeno que dejaba en ridículo a todos los guitarristas ingleses, por mucho que se amparasen en el “Clapton is god”que hacía unos pocos meses había aparecido en la estación de metro de Isllington.
“Hey Joe” aparecía como single , el 17 de diciembre de 1966, con la autoría “arreglado por Jimi Hendrix, de una canción tradicional “. Fue un éxito instantáneo . Maravilloso. Una de mis canciones favoritas de Jimi. Todos creíamos que Jimi la había sacado de algún tema de blues del Delta del Misisipí. Un clásico electrificado. Nos equivocamos todos. También Townshend y Clapton.
En primer lugar, el grupo londinense The Creation siempre la tocaban, en una versión más lenta , en cualquiera de sus actuaciones por aquella época. . The Creation era un grupo de Sal Thelmy, el magnate que precisamente había empujado a los Who en sus primeras incursiones.
Los Creation denunciaron que Jimi Hendrix y su mentor , el bajista de los Animals, Chas Chandler habían escuchado su versión en un club de Londres, recién llegado Jimi a Londres y por ello habían decidido grabarla. No ha sido nunca confirmado.
LOS PAJAROS DE CROSBY.-
Pero lo más increíble todavía era que los Creation , que luego grabaron “Hey, Joe” después de la versión de Hendrix, conocían el tema por una versión de un grupo de “garage-rock” de Los Angeles , llamado The Leaves . J
usto un año antes, en octubre de 1965, la habían lanzado al mercado con el título de “Hey Joe, Where you gonna go?”. Pero la conocían -hay que asombrarse- , porque que se la habían oído en directo a los Byrds de Jim Mc Guinn y David Crosby, que era quien la cantaba.
David Crosby se la había escuchado y era un entusiasta de la canción porque se la había enseñado Dino Valenti , el famoso miembro de los Quicksilver Messenger Service, uno de los grandes grupos de los años sesenta.
Dino Valenti , cuyo verdadero nombre era Chet Powers , también la había aprendido a comienzos de los años sesenta en el Café Wha, donde, como Hendrix, había empezado para ganarse la vida, en el maravilloso circuito del Village neoyorkino, junto con Fred Neil (Everybody´s talkin”), Dave Van Ronk y Bob Dylan.
Es decir, los héroes de la película de los hermanos Coen, ”Inside of Llewyn Davis”. Un año después, Dino Valenti aparece en la historia de “Hey Joe”. Dino estaba en la cárcel y era Co-Autor de “Hey, Joe” , desde el año 1962 . Un tal Billy Roberts, que había registrado la canción en la asociación de autores americanos, BMI , quería ayudarle para sacar de la cárcel a su buen amigo Dino.
EL VILLAGE NEOYORKINO.-
Pero, ¿quien coño era este Billy Roberts para ser el auténtico propietario de esta maravillosa canción?. Pues, bien, era otro de los “mataos” que llegaban al Village Voice neoyorkino en busca de una oportunidad. Allí conoció a Dino, a Dylan, a todos. Las pasó muy mal y jamás fue reconocido como músico. Pero se empapó de todas las canciones y de como se tocaban en todos aquellos clubs.
Dos años más tarde, sobre el año 1962, tras divorciarse de su esposa Susan, firmó la canción bajo su nombre y el De Dino para ayudarle para salir de la cárcel. Los dos acabaron en las calles de San Francisco, en los clubs de la Grant Avenue . Nunca tuvieron éxito.
Para el veterano “folkie” Tim Rose ,al que entrevisté hace unos años, Billy Roberts robó de aquí y de allá . Para Rose, el tema era una canción tradicional que él mismo tocaba con aire más nostálgico, más pop, en el Cafe Whah , donde también conoció años más tarde a Jimi Hendrix, que buscaba lo de todos , una oportunidad musical en la “gran manzana” y, más tarde, a Chan Chandler, el bajista de los Animals y el “descubridor” de Jimi.
Tim me contó que que él mismo tocaba esa canción tradicional de un Joe , que mata a su esposa de un disparo, porque le le engaña con un fulano y tiene que escaparse a México. Tim dice que todos buscaban progresión de acordes que fueran innovadores . Sobre todo, el “cículo de las Quintas” como llamaban a esa progresión de acordes que tenía indefectiblemente “Hey Joe”. Lo más probable es que el tema tuviera las raíces del tema “Little Sadie” , con casi la misma letra y con hechos que los localizan en Carolina del Sur. Curiosamente, en el estado donde había nacido el propio Billy Roberts.
Tim Rose me contó que el propio Chas Chandler de los Animals, que era quien pagaba las primeras grabaciones de Jimi Hendrix en Londres , obligó e impuso a Jimi Hendrix grabara esa canción, tal como la tocaba Tim en Nueva York, bastante más lenta que en el sistema tradicional. Jimi se rebeló y decía que esa canción no era suya, que no le gustaba la letra y que, por tanto, que la grabara su prima. Pero según Rose , Chandler actuó con muy crueldad y amenazó al pobre Jimi , que si no la grababa, tenía asegurado el billete de vuelta para Nueva York. Jimi cedió. No le quedaba otra.
JIMI NO LA QUERIA.-
La versión de Jimi no era ni mucho menos la segunda tras los Leaves. La habían grabado también los Standells, en su precioso álbum “Dirty Water” , con el nombre de “Hey Joe, Where you gonna do?” .
Luego, fueron los extraordinarios Love , los maravillosos autores de la obra maestra “Forerver Changes”,. Los Love grabaron el tema en su primer disco , que apareció en enero de 1965. Una vez más David Crosby le habían enseñado “Hey, Joe” , a Bryan Mc Lean, el otro guitarrista de Love. Finalmente, los Byrds grabaron el tema para su sensacional álbum “Fith Dimensión” .
Hace unos pocos años , una cantante de folk llamada Niela Miller reclamó la autoría de “Hey, Joe” . Tenía pruebas más que suficientes. Basta escuchar su canción “Baby, please, don´t go “, publicada en el año 1955, en su álbum “Songs of Leaving” .
Además, Billy Roberts y ella habían vivido una loca historia de amor , un año después, en 1956, incluso vivieron juntos . Roberts , que no había sido nunca un gran músico, aprendió de ella la famosa progresión de acordes del “círculo de las quintas” .
Cuando Jimi Hendrix arrasó con su versión, un amigo de Niela Miller, nada menos que Pete Seeger le propuso ayudarla a poner una querella por plagio, pero Niela prefirió no interponer una querella en 1967. Perdió todos sus derechos. Su canción es demasiado parecida a “Hey, Joe”.
Jimi Hendrix la convirtió en inmortal cuando la interpretó en el festival de Woodstock, en el año 1969. Fue la última que sonó, que se interpretara en el Festival. Se convirtió en una canción histórica , versionada por más de mil quinientos artistas repartidos por el mundo.
Hasta Fran Zappa hizo una parodia de ella en el álbum, “We ´re only in it for the money” . Poco después, Deep Purple la convirtieron en una canción larguísima, con un arreglo al estilo de un bolero, con sabor hispano. Willy de Ville sacó el verdadero sentido de este Joe que huye a México , al grabarla con aires mejicanos y con verdaderos mariachis.
Poética, sincera y formidable la versión de Patti Smith, en el año 1974, con un arreglo parecido al del gran guitarrista Roy Buchanan , que además incluye un ácido monólogo acerca de la “fugitiva” Patty Hearst y su extraño rapto con el Ejercito Simbionés de Liberación.
Pero si me tengo que quedar con una de las versiones, mi corazón se dispara hacia la del magnífico Franco Battiato, que realizó una versión romántica, clásica,sin batería, con un motivo musical deferente, con piano y orquesta de una sensibilidad, de una belleza , de una alegría triste maravillosa, con su arreglo en medio con el órgano y que crece y crece hasta aparecer la percusión.
La majestuosa versión está en su disco “Ferro Batuta” de hace catorce años.
Sólo recordar la historia de nuestro Joe sin apellido , con la letra que eso sí parece que la escribió nuestro “ compositor” Billy Roberts:
Hey Joe, ¿ adonde vas con esa arma en tu mano?
Hey Joe, dije que ,¿ adonde vas con esa arma en tu mano?
Voy a dispararle a mi mujer
Tu sabes que la descubrí saliendo con otro hombre
Voy a dispararle a mi mujer
Tu sabes que la descubrí saliendo con otro hombre
Huh! y eso no esta bien
A-hey Joe, escuché que le disparaste a tu mujer
Tu la mataste
A-hey Joe, escuché que le disparaste a tu mujer
Tu la mataste en el suelo
Si, lo hice, le disparé
Tu sabes que la descubrí en problemas alrededor de la ciudad
Uh, si lo hice, le disparé a ella
Tu sabes que descubrí a mi mujer en problemas , alrededor de la ciudad
Y le dio a ella el arma
Y le disparé
Bien
Dispárale otra vez baby
Si
Entiérrala
Oh, bien
Hey Joe
¿Adonde vas a huir? .¿ Adonde vas a huir?
Hey Joe, te dije,
A donde vas a correr? a donde vas a ir?
Voy al sur
A México, bien
voy al sur
Donde pueda ser libre
Nadie me encontrará
No caen los hombres
El no me agarrará
Es mejor que me creas ya
Logre irme ahora
Hey Joe
Es mejor que corras abajo
Adiós a todos
Hey hey, Joe