ELO: recomendaciones
Ni el mayor de los optimistas podía pensar hace unos pocos años que Jeff Lynne al frente de su sempiterna Electric Light Orchestra llenaría estadios en 2019. Ni él mismo creía que una cosa así pudiera suceder, tal y como ha asegurado en varias ocasiones en los últimos tiempos.
El líder de la ELO cumple hoy 73 años felizmente, con el tiempo de su parte, al frente de una remozada banda que considera superior a la que tuvo en los 70 y 80.
El “milagro” de la ELO se produjo en Hyde Park el 14 de septiembre de 2014, un triunfo absoluto ante 50.000 personas, y desde entonces hasta ahora no ha parado. Llenos hasta la bandera en el estadio de Wembley incluidos, y un par de álbumes bajo el nombre Jeff Lynne’s ELO de gran éxito en el Reino Unido, “Alone in the Universe” (2015, nº 4), “From Out Nowhere” (2019, nº 1).
¿Por qué interesa tanto la ELO a estas alturas? Sus nuevos discos son un agradable “más de lo mismo”, pero sus directos son impecables, una sucesión infalible de magníficas gemas pop, una detrás de otra, ejecutadas prácticamente a la perfección. Una auténtica fiesta y un triunfo del rock suave y de la música pop clásica heredera de los Beatles.
Los que acuden a sus conciertos – mayoritariamente ya entrados en años – se lo pasan en grande, como niños con zapatos nuevos. Son felices por dos horas (ver vídeos). Y otro tanto se puede decir de la macrobanda que le acompaña, todos sus componentes con una sonrisa en la cara. La música pop es para la gente, no para cuatro gatos, y resulta que en estos últimos años la ELO ha demostrado ser objetivamente relevante, al menos en directo.
Ahora sólo queda que algún promotor los traiga a España.
De los iniciales Idle Race, con tres valiosos discos de pop psicodélico en su haber en los sesenta, Lynne pasó a formar parte de una de las bandas más celebradas de Birmingham: The Move, y de ahí a crear junto al “brujo” Roy Wood la Electric Light Orchestra “partiendo de donde los Beatles lo dejaron en “I´m The Walrus””.
Denny Laine al irse de Moody Blues, la otra gran banda del Brum Beat (beat de Birmingham) había intentado infuctuosamente un proyecto similar antes.
A la ELO le costó arrancar, pero comenzaron a llegar los éxitos hasta bien entrados los 80, por citar unas cuantos: “Evil Woman”, “Livin´Thing”, “Telephone Line”, “Mr Blue Sky”, “Don´t Bring Me Down”, “Xanadu”, “Hold On Tight”, entre muchas otras.
Como compositor, en la coctelera de Jeff el viejo rock and roll, el pop y el soul, la música electrónica y la clásica. Y siempre, o casi, con los Beatles en mente.
Jeff es un tío con suerte, de sus producciones ochenteras a Dave Edmunds y George Harrison salieron los Traveling Wilburys, el grupo que compartió con Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y el ex beatle, con quienes grabó dos recordados LPs.
También coprodujo a los Beatles en su “regreso” de mitad de los 90, para disgusto de George Martin y a petición de Harrison, las dos nuevas canciones “Free as a Bird” y “Real Love”, estuvieron dirigidas por él.
Dos sueños cumplidos para Jeff, que posiblemente creía que ya estaba todo hecho y su tiempo había pasado. Sin embargo le esperaba una realidad muy distinta, un merecido, masivo, reconocimiento a 5 décadas de gran pop.
Él ha sido el primer sorprendido. Felicidades Jeff.
3 comentarios
Un reconocimiento muy merecido
Jesús, gracias por esta reivindicación justa y objetiva de la figura de Jeff Lynne, o lo que es lo mismo, reivindicación de la música sofisticada, con arreglos y melodías complejas (por cierto, el panorama indie español anda huérfano de estos conceptos, salvo Los Estanques, Morgan y quizá alguno más).
La ELO del siglo XXI sigue sonando de maravilla, como bien explicas en tu artículo, pero ningún promotor hace nada por traerlos. ¡¡¡POR FAVOR, PROMOTORES, QUEREMOS VER A LA ELO DE JEFF LYNNE EN ESPAÑA!!! Creo que los fans españoles llenaríamos el WiZink de largo. Aprovecho para desearos un muy feliz y musical 2020 a Julián, a ti y a todos los plastiqueros.
Sin duda alguna es la mejor música electrónica y uno de los mejores grupos en activo, sería un gran éxito que vinieran a España, seguro que iría y recordarla gran música que hacen, saludos