Jean Michel Jarre ya ha tirado la primera piedra. Tiene toda la razón al decir: “Spotify no existiría sin todos los Radiohead del mundo”, avisa Jean Michel Jarre, que ahora representa a tres millones de autores en el mundo.
Jean Michel Jarre: recomendaciones
Thom Yorke sacó la música de su grupo inmediatamente, por lo que consideraba una remuneración injusta.
En una entrevista con Efe, Jarre, el actual presidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) opina que él y sus colegas han estado callados demasiado tiempo e invita a hacer “un ruido del demonio” frente a la enorme desproporción entre los ingresos que el sector musical digital obtiene con sus obras y el escaso margen que reciben a cambio.
Según un reciente informe de CISAC, en 2012 las sociedades colectivas de gestión de derechos de autor de todo el mundo recabaron un récord de 7.800 millones de euros. De ellos, solo un 4 por ciento (301 millones) procedían del sector digital, justo cuando tanto se habla de su imparable ascenso, sobre todo de servicios de “streaming” como Youtube, Pandora, Deezer o el mencionado Spotify.
“Entiendo a Thom Yorke”, dice Jarre. “Su actitud envía un mensaje y hace pensar a la gente, a todos los seguidores de Radiohead, y es que Spotify, sin todos nosotros, sin todos los Radiohead del mundo, no existiría”, advierte durante su participación en el Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM).
Tiene toda la razón. Hay que acabar con los Spotify del mundo, amén que cambien y paguen de verdad lo que la música genera. Por favor, es de sentido común.