| Escucha The Weeknd en Amazon Music Unlimited (ad) | |
El gobierno japonés ha decidido castigar con la cárcel de dos años de prisión y con multas de hasta treinta mil euros a todos los que se bajen en la red películas o canciones.
La medida entrará en vigor, a partir del 1 de octubre. En cuanto a las páginas web, el estado podría llevar a la cárcel a sus propietarios con penas que podrían llegar a los diez años de prisión y y multas de cien millones de euros.
La Asociación de grabación en Japón, (RIAJ) dice que en el país todavía se producen 440 millones de bajadas ilegales y que van a acabar con ellas por las buenas o por las malas.
El presidente de la RIAJ asegura que a partir de hora en el Japón hay otras reglas de juego.
Lo único que podemos decir es que nos da mucha envidia. Esta es la manera más efectiva de acabar con la piratería.
Desafortunadamente, el ser humano nada más que conoce el “palo”. Aquí, no pasa nada de nada. Así nos va.
Cada vez que oigo comentarios de como se bajan las canciones gratis, es como si nos clavaran alfileres en el cuerpo. Este país es insoportable.
6 comentarios
Muchos pensamos como tú, Julian, pero no nos atrevemos a decirlo en voz alta. En seguida se alzan voces (o ladridos) enarbolando y ensuciando la palabra “libertad” y soltando falacias sobre el avance tecnológico. Lo que hay es mucho morro y punto.
Mucha gente pone como excusa para no comprar música que los precios en España son mucho más caros que los existentes en otros países de Europa. Caballeros, las reglas del juego han cambiado. Amazon ya distribuye en España y ha propiciado una bajada de precios importantes hasta situar a España en una media de precios similar a la de Europa. Pongamos como ejemplo metric, synthetica.
Precio de España: 11,01€
http://www.amazon.es/Synthetica-Metric/dp/B0083SS4IG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1340309397&sr=8-1
Precio de Alemania: 11,99€
http://www.amazon.de/Synthetica-Metric/dp/B0083SS4IG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1340309415&sr=8-1
Precio en Francia: 11,48€
http://www.amazon.fr/Synthetica-Metric/dp/B0083SS4IG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1340309562&sr=8-1
Precio en UK: 7,99£
http://www.amazon.co.uk/Synthetica-Metric/dp/B0083SS4IG/ref=sr_1_1?s=music&ie=UTF8&qid=1340309594&sr=1-1
Que la música es mucho más cara en España es algo del pasado.
Me gustaría ver como todos los canon injustos aplicados a soportes digitales desaparecen. Ese fue un grave error de nuestro país. Cuando haces que la gente pague un “canon de compensación” das a tender que con ese canon está compensado el acto que están haciendo. Asimismo me gustaría ver que la gente no racanea 12 cochinos € por álbumes que son auténticas obras maestras de la música contemporánea, así como ver desaparecer la música de “usar y tirar”
Mucha gente justifica bajarse música porque dicen que es cara.
Bueno, también hay montones de cosas caras y no por esos las robamos de forma masiva y con el beneplácito de casi todos.
A mí sí que me parecería bien que puedas escuchar el disco, entero, antes de comprarlo.
Me parece que algunos andais sobrados de dinero o no habeis pensado mucho lo que decís.
2 años por bajar música es un exceso, aunque supongo que se aplicarán a gente que descargue varios gigas. En España, hace unos años, si la cantidad robada no superaba las 25.000 pesetas, se consideraba como una falta y no como un delito. Al cambio serían una docena de discos.
Yo he pagado por discos cifras cercanas a los 10 € por descargas legales desde la web de los artistas. El dinero lo reciben los creadores y no los cuatro encorbatados que no conocen ni a cinco artistas de sus sellos discográficos aunque se lucren a costa de elllos.
EN mis tiempos mozos nos prestábamos los casetes primero y luego los CDs entre nosotros para ahorrar dinero. El P2P se basa en el mismo principio pero a gran escala.
No todos los CDs cuestan 12€. A lo que no se publica en España hay que pagarle el viaje y a algunos eso nos supone cerca de la mitad de lo que escuchamos.
Por último, yo entiendo la música de usar y tirar como esos discos que escuchar 6 meses y esperas al siguiente de ese artista, dejando aquel como posavasos. SI alguien cree que con el fin de la piratería la Jenny dejará de comprarse el disco de la Rihanna o Dña. Maruja el disco de Bisbal es que no ha recapacitado mucho sobre el asunto.
Resumiendo sí hay que adaptarse al avance tecnológico y no, la música es en general cara si pensamos en lo que se lleva el artista y lo que cuesta grabar un soporte en comparación con lo que se llevan los intermediarios.
Julian, defendeías que directivos y banqueros vayan también a la carcel y devuelvan lo que han robado? Creo que es bastante pero lo que ellos roban que un simple logaritmo matemático. Si se empiezan adoptar medidas asi los pocos discos que algunos compramos por mil motivos diferentes al internet, dejaremos de consumir porque nos sentimos maltratados e insultados. Supongo me censuraras el comentario, pero esta noticia es una salvajada. Me dan ganas de no comprar mas discos.
Esta lacra,es un absurdo,para que el estado,que tiene acciones de telefónica,siga recogiendo mas dinero,todo el mundo cobra por su trabajo,porque yo no y si es cultura y tiene que ser gratis,por que los libros de los colegios,que eso si es cultura,no son gratis??
La música es trabajo y punto,nadie tiene que traficar con mi trabajo,sin mi consentimiento,no soy esclavo de nadie,solo de mi trabajo y por mi vocación y todo aquel que defiende este robo,es un aprovechado,que no respeta ni el trabajo,ni el esfuerzo ni el gasto que todo ello conlleva,niños de papa que lo quieren todo a golpe de clik.