Hoy se cumplen 39 años de la muerte del gran bajista James Jamerson, el hombre que puso el swing a innumerables clásicos de Motown antes de finalmente obtener el crédito en la carpeta del álbum ‘What’s Going On’ de Marvin Gaye.
Tamla Motown: recomendaciones
Nadie hizo más con una nota que Jamerson en ‘You Can’t Hurry Love’ de las Supremes. Era diestro, tocaba sin púa y con un solo dedo. uno de los bajistas más creativos y mejores de la historia de la música pop, si no el mejor.
Jamerson nació en 1936 en Edisto Island, Carolina del Sur. De joven era un pianista competente y y ya actuaba en público. De adolescente era una persona reservada y apasionada por la música gospel, blues y jazz.
Se mudó con su madre a Detroit en 1954 y en la escuela secundaria Northwestern se inició en los secretos del contrabajo. Comenzó a tocar en clubes de blues y jazz del área de Detroit y se acabó uniendo a la banda del cantante de blues Washboard Willie además de hacer una gira con Jackie Wilson.
Su sólida reputación le hizo recalar en 1959 en el estudio Hitsville U.S.A. de Berry Gordy, sede del sello discográfico Motown. Tocó el bajo en el single de Smokey Robinson “Way Over There” (1959), el álbum “Burnin'” (1962) de John Lee Hooker y en “(Just Like) Romeo and Juliet” de The Reflections.
En Motown se convirtió en miembro de un núcleo de músicos de estudio que informalmente se hacían llamar The Funk Brothers con los que tocó en la gran mayoría de las grabaciones del sello durante los años sesenta y primeros de los setenta. Jamerson cambió rápidamente el contrabajo por un Fender Precision.
Además de su trabajo en el estudio, los Funk Brothers realizaron giras por los Estados Unidos con artistas de Motown. Sin embargo, durante la mayor parte de su carrera, ningún miembro de la banda fue acreditado en los discos Motown, y su salario era considerablemente menor que el de los principales artistas del sello.
La discografía de Jamerson en Motown es sensacional: es un catálogo de éxitos del soul de la década de 1960 y principios de la de 1970, e incluye éxitos como, “You Can´t Hurry Love” de The Supremes, “My Girl” y “Get Ready” de The Temptations, “Shotgun” de Jr. Walker & the All Stars, “For Once in My Life ” y “I Was Made to Love Her” de Stevie Wonder, “Going to a Go-Go” de The Miracles, “Dancing in the Street” de Martha and the Vandellas, “I Heard It Through the Grapevine” de Gladys Knight & the Pips, “Reach Out I’ll Be There” y “Bernadette” de Four Tops y en la mayor parte del álbum “What’s Going On” de Marvin Gaye.
Entre muchísimas otros clásicos del soul, enumerarlos todos sería inacabable. Ocasionalmente grabó para otros sellos. Suyo es el bajo de “Boom Boom” de John Lee Hooker en 1962 y de “Higher and Higher” de Jackie Wilson en 1967.
James falleció un día como hoy de 1983 en Los Ángeles a causa de complicaciones derivadas de una cirrosis hepática, ataque al corazón y neumonía. Era alcohólico, tenía 47 años y el más impresionante currículo como bajista.