En plena fiebre promocional de Mick Jagger para que “Exile on Main Street”, cuarenta años después, se convierta en un gran éxito mundial, le ha llevado a corroborar una sentencia que deja muertos a los nuevos artistas, pero lleva razón.
| Escucha Mick Jagger en Amazon Music Unlimited (ad) | |
En una desclaraciones en Canada acaba de decir que los nuevos artistas se olviden de ganar dinero con ventas provenientes de sus disco o de royalties. Para el cantante de los Stones eso se ha muerto completamente.
Que el magnífico buen periodo llegó en los años setenta, en los ochenta y en los noventa y poco más. Se acabó.
Para Jagger, las compañías están más pendientes del negocio de las actuaciones de sus artistas. No les pagan ni les van a pagar a sus artistas por vender discos en digital o físicamente, sino por sus actuaciones. Que varias compañías han iniciado ese procedimiento.
Bueno, es algo así como yo ya me he hinchado, ahora lo llevais crudo. Así es él. Jagger siempre estuvo obsesionado con el dinero. Durante una entrevista en Nueva York, incluso al firmarme un autógrafo importante para Jordi Tradá, me llegó a decir “esto vale muchas pesetas”.
Lo peor es que lleva razón. Para Live Nation está claro y empezó a firmar a Madonna, a Jay Z, el próximo es Coldplay, con la crisis de EMI.
Abajo, el “nuevo” tema ‘Plundered my soul’, de “Exile on Main Street”.
[ad#adsense-468×60]
0 comentarios
Lo malo es que todos estos artistas llenan estadios porque previamente han vendido una gran cantidad de discos, y así proporcionalmente hasta llegar a artistas menores, por mucho que se diga.
Por otra parte, siempre querrás ir al concierto de un grupo que te gusta, y con más razón si lo compensas con que antes te has ahorrado el precio del disco.
En cualquier caso, llegará un día en el que la balanza se romperá, y no tengo tan claro si por el bien de los artistas.
Lo bueno de cuando llegue ese día es que quizás nos libraremos de que nos bombardeen con Enriques Iglesias.
Ese no es el futuro es el presente. Las actuaciones de los artistas pasan a un primer nivel econimico los discos pasan a ser la excusa. Una pena. La música rompe el hechizo de ir a la tienda para comprar tu obra preferida. Es internet la estrela del video que a la estrella de la radio
Bowie lo lleva diciendo años. Pero las discográficas siguen ahí…
La línea de negocio de ganar dinero tocando en directo la veo como una salida lógica. Ahora bien, siempre tengo la duda de si de verdad se vende menos música que antes; en febrero salió la noticia de que sólo en iTunes ya habían vendido 10.000 millones de canciones ¿eso no es mucho?. Es que no sé si lo que nos cuentan las discográficas es del todo cierto o no. Si alguien se baja un disco de internet ¿lo cuentan como un disco que no se ha vendido? porque a lo mejor alguien se baja el disco pero de todas formas no se lo hubiera comprado. El otro día en las noticias de la 6ª se presentó un informe en el que decía que se demostraba con cifras que el volumen de negocio de la música no había bajado. Por cada CD, disco duro, reproductor de MP3… pagamos derechos de autor. Así que no sé quién cuenta la verdad.
A mi lo que me da pena es que el artista de estudio que renuncia al directo para centrarse en s LP, al más puro estilo de Alan Parsons en los 80 no tiene cabida en este nuevo mercado. Olvidemonos de caras, elaboradas producciones y de música con un punto experimental porque ahora lo que nos vienen son temas pensados para que la gente vaya a escucharlos a los estadios.
Me pregunto si en estos tiempos Depeche Mode hubiera podido permitirse un Violator U2 un Achtung Baby o si Dark Side of the Moon tendría algo que hacer. Aunque por otro ve uno la lista de los más vendidos y ve que Alcemy de Dire Straits está entre los más vendidos con lo que parece que la generación que compraba discos en los 80 aún lo sigue haciendo en este tiempo, al menos en un porcentaje considerable.
Por cierto y saliendo un poco del tema principal. ¡Qué mal suena Alan Parsons en directo! No me explico como un artista que lleva tanto en esto y que es considerado como uno de los mejores ingenieros de sonido de toda la historia se permite que su banda suene como si se tratase de una banda de barrio cualquiera. Es algo que no termina de entrarme en la cabeza.
El tema es que antes se sacaban DISCOS. Es decir, de cada lanzamiento se podían sacar 2, 3, 4 singles potenciales de calidad, darle recorrido. ¿Hoy en día?
Claro,por las cosas han cambiado y mucho.
Antes,cada vez que un artista de renombre sacaba disco,era una especie de “acontecimiento” mediatico,el videoclip,la promoción….
Se enteraba todo el mundo.
Desde que existe Internet,cada vez se venden menos discos.
¿Para que comprar un cd cuando te puede salir gratis?
Ahora los artistas nuevos,lo tienen muy dificil.
Los tiempos han cambiado,que decia Bob Dylan.
a mi me parece bien, que trabajen. Decia sinnead oconnor que los cantantes actuales no tienen ni idea de musica porque antes tenian que ir de garito en garito para hacerse un nombre. Y el timo del lp, dos canciones buenos y el resto te metian una butifarra.
Las discograficas no me dan ninguna pena, ganan billones, da igual el formato, igual algun tonto se cree que estan en crisis por el mantero.
Y lo que tienen es que dejar el mercado libre, que cada uno pueda decidir como vende su musica, y no el monopolio de cuatro berradas.
Lina, en primer lugar deberías aprender a escribir antes de lanzarte a aporrear el teclado. En cuanto al contenido, revela la misma ignorancia que la forma.
Está claro que mucha gente prefiere escuchar música rodeada de humo, de borrachos y de chillones que en la tranquilidad de su casa, apreciando los matices y dándole a la música el tiempo y la atención que se merece.
Quizá se venda menos música, pero aún se publican discos formidables; en esta página se habla de muchos de ellos. Así que los que amamos de verdad la música seguimos teniendo donde elegir, y estamos de enhorabuena.
Julián, si el retraso en publicar mi comentario se debió a problemas técnicos, te pido disculpas por mi siguiente mensaje, en el que te criticaba porque pensaba que lo habías censurado.