Plásticos y Decibelios

¿INVENTÓ KIM FOWLEY EL ROCK SINFÓNICO?

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El siempre polémico y controvertido Kim Fowley tendría hoy 83 años. Murió el 15 de enero de 2015 en Hollywood, California, a causa de un cáncer de vejiga. Es recordado sobre todo por ser el descubridor de The Runaways y por estar detrás de una serie de temas “novelty”, pequeños clásicos del pop y el rock. Pero también puede surgir la extraña pregunta:

Escucha KIM FOWLEY
en Amazon Music Unlimited (ad)

¿Inventó Kim Fowley el rock sinfónico?

See the source image

Definitivamente hacer una versión pop-rock del cuarto movimiento de la novena sinfonía de Ludwig Van Beethoven, popularmente el “Himno a la Alegría”, no fue una ocurrencia que tuvieron por primera vez Miguel Ríos y Waldo De Los Ríos en 1969.

Un par de años antes Kim Fowley hizo una toma farfisera bastante caradura en su disco de debut “Love Is Alive and Well”. Un oportunista álbum “conceptual” explotando, triturando a conciencia, el llamado “Verano del Amor”, repleto de títulos como “Flower Drum Drum”, “Super Flower”, “Flowers” o el gamberro “Flower City” del vídeo de más abajo.

Lo hippie estaba ya en un primer plano, y Kim se divertía y lo explotaba a conciencia. La portada, y el título del LP, son de traca.

Curiosamente ese mismo año The Seekers publicaban en single “Emerald City”, que, inexplicablemente firmada por Kim Fowley- Martin, es otra versión del “Himno a la Alegría” de Beethoven. Esta vez con coros de niños incluidos y en el reconocido y clásico estilo soft folk del cuarteto australiano.

Anuncio

¿No habían escuchado nunca a Beethoven como para atribuírsela a Fowley?

En 1969 llegó el célebre “Himno a la Alegría” de Miguel Ríos con orquesta a todo meter, que alcanzaría al Nº 1 de las listas de unos cuantos países (incluso en Estados Unidos en listas easy listening) convirtiéndose en el segundo (o tercero, “La La La” de Massiel) gran hito internacional del pop español.

El primero fue “Black Is Black” de Los Bravos, Nº 2 en UK, Nº 4 en USA en 1966, algo que no consiguieron los de la “Movida”. Hubo que esperar a “Macarena” de Los Del Río y “Aserejé” de Las Ketchup para encontrar canciones españolas de enorme éxito internacional. Es objetivo, al margen de la calidad de estas canciones. Y ahora anda por ahí Rosalía con más éxito que cualquier artista español de los años ochenta. No es capricho, es una realidad.

Kim fue un verdadero pionero de llevar la música clásica al pop, porque ya en 1962 produjo en clave rock el célebre “March of the Wooden Soldiers” del ballet “The Nutcracker” de Tchaikovsky, con el título “Nut Rocker”.

Una adaptación al rock and roll extraordinaria en la que tocaron importantes músicos de sesión. El grupo fantasma se llamó B. Bumble and the Stingers y su “Nut Rocker”, lejos de ser algo marginal, llegó al Nº 1 en Inglaterra en 1962.

Anuncio

 

Aunque no tanto, porque la adaptación al rock original de “March of the Wooden Soldiers” no es la de Fowley, sino la del pianista H.B. Barnum al frente de Jack B. Nimble and The Quicks en ese mismo 1962.

 

The Ventures hicieron dos derivados: “Rock Nuts”, y “Nutty” en 1966, y Emerson, Lake & Palmer, abanderados del subgénero más pretencioso de la historia del rock, una virtuosa y monstruosa versión en 1972. Por algo sería.

 

¿Kim Fowley inventor del rock “sinfónico”? No, un simple saqueador de la música clásica con fines comerciales, pop de usar y tirar, un bromista que no pretendía alcanzar una belleza formal o una excelencia musical. Un espíritu en todo caso punk, irreverente, novelty y de despiadada explotación de cualquier cosa que se pusiese de moda y de la que le pudiese sacar provecho.

En su segundo LP, “Born To Be Wild”, hizo “Classical Gas” de Mason Williams, a Kim le iba el rollo…

 

Aquí en España, Los Relámpagos estaban especializados en hacer adaptaciones rock de copla, música folclórica y música clásica española (Falla, Turina, Albéniz, Granados…) adelantándose también al fenómeno.

Anuncio

En 1967-68 llegarían “Night Of Fear” (The Move- Tchaikovsky), “A Whiter Shade Of Pale (Procol Harum- Bach), “Beck´s Bolero” (Jeff Beck Group- Bizet), “Sabre Dance” y “Farandule” (Love Sculpture- Khatchaturian/Bizet), “Oh Lord Why Lord” (Pop Tops-  Pachelbel) entre otras, y los temas de inspiración clásica de Moody Blues.

El llamado “rock sinfónico” quedaba oficialmente inaugurado.

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿INVENTÓ KIM FOWLEY EL ROCK SINFÓNICO?
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Un comentario

  1. Pensé que ese honor le correspondía a The Moody Blues con Days of Future Passed, o al menos a Barry Ryan y su Eloise… o al Sargento Pimienta quizá?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.