Aunque se la pueda culpar de muchas cosas, lo cierto es que ciertos documentales de la BBC son únicos, increíbles.
Freddie Mercury: recomendaciones
Esperaba como agua de mayo, la segunda parte de la película Queen: Days of our lives, el impecable film de Rhys Thomas, el actor, que durante cinco años se ha enfrentado a la gran investigación de encontrar material inédito de Freddie Mercury, sus últimos días y todo lo que concernía a Queen.
Anoche fue la más impresionante cuando pudimos ver bastante material de escenas que no habíamos visto nunca, cuando Freddie Mercury rodó su últimos video ‘These are the days of our lives’, el single de 1991, del último álbum con vida de Mercury.
Lo que se ve es impresionante. Freddie necesita las dos manos para tratar de sosterner un vaso de champán. Y era consciente de que le estaban filmando.
Brian May recuerda como se tomó también un par de copas de vodka para enfrentarse a la última filmación. Era como una especie de adiós del propio Mercury.
Abajo, escenas de la primera parte del film.
7 comentarios
Julián te iba a enviar un mail, pero no he sabido encontrar la dirección, de todas maneras quizás tampoco te llegaría ya que mi dominio es de terra y a veces se recibe como spam. Por este motivo, te dejo aquí este comentario al respecto de tu opinión de que el Primavera Sound era un horror de festival.
Pues bién, estuve el fin de semana y como recinto y enclave me pareció increible, bien organizado(salvo el experimento que hicieron el jueves con lo de pagar con la propia tarjeta del festival), un marco incomparable. Ciertamente me sorprendió muy gratamente la disposición de los 9 escenarios. Y lo más fuerte es que está en la misma ciudad, todo un lujo, de veras.Algo de aglomeración a la hora de pedir una cerveza en los stands más céntricos pero en otros la cosa fluida.No sé nunca había estado y me ha atrapado me ha encantado.
Se podría pensar que como soy de Barcelona barro para casa, pero en absoluto si lo hubiera visto un desastre también lo diría, honestidad ante todo.
Respecto de la calidad de sonido de los escenarios (estuve en 8 conciertos y me pasé por 6)según el escenario tenía más o menos medios, pero siempre más que aceptable.
El cartel, en algunos casos un experimento total y soporífero en otros propuestas interesantísimas y en otros artístas consagrados (Sufjan Stevens, Fleet Foxes, Pulp-por cierto no noté que se olvidaran de la letra ni nada de eso, tiraron de sus temazos pero no defraudaron-,PJ Harvey,James Blake,Twin Shadow, The National……..).
Esperaba encontrarme a niñatos británicos borrachos perdidos , más atraidos por ir del rollo de indies que por el amor real a la música, como me pasó en el FIB, pero para nada. Algún que otro borracho vi, pero muy muy residual, me sorprendió el público entregado y disfrutando de la música.
Julián,me has descolocado por completo con tu comentario respecto del festival.Lo que me gustaría que desarrollaras tu crítica y a qué se debe, en fin. Saludos
Ayer vi la primera parte en el iplayer dela BBC, el documental es fantástico, estoy deseando de ver el segundo. Lo único que no me gusto es el trato que se le da a Deacon, el cual queda en un total segundo plano. No me parece justo. En cualquier caso esta noche veo la segunda parte seguro.
Aunque Farooks Bulsara se consumia lentamente,Freddie Mercury no dejo de ser nunca EL GRAN FREDDIE MERCURY.