FRANK ZAPPA: recomendaciones
Hoy se estrena online el documental sencillamente titulado “Zappa” de Alex Winter, película sobre la vida e inabarcable obra de Frank Zappa, y su director ha declarado que el cantante, guitarrista, y uno de los hombres más libres del negocio del rock, dejó a muchos de sus colaboradores musicales con “resentimiento” o con “problemas sin resolver”.
Winter ha insistido en la necesidad de explorar la verdad detrás de la historia “paradójica”, en sus palabras, de la carrera de Zappa. Para él era importante dejar una impresión fidedigna del músico y del personaje.
“Zappa era capaz de ser un “martinet”.
“Todos los músicos tenían distintos grados de resentimiento o problemas no resueltos con la forma en que despachaba a la gente después de trabajar con él. Al mismo tiempo, todos ven el período en el que trabajaron con él como el más fructífero de sus vidas artísticas”.
“La gente es humana y eso duele, y Gail lo dice en la película. No hay duda de que era sexista”.
La película incluye raras entrevistas exclusivas con su viuda, Gail, quien sabía que se estaba muriendo cuando habló ante la cámara en 2015. El filme se ha hecho con el apoyo de los herederos de Zappa. Abajo se puede ver el tráiler.
El director le ha dicho a The Guardian en una entrevista:
“No estaba interesado en hacer un documental musical típico sobre algún héroe de la guitarra estrella del rock”.
“Estaba interesado en quién era Frank Zappa como hombre y su relación con su arte y el mundo que lo rodeaba. ¿Cuáles fueron sus valores y luchas? Y quería ser honesto sobre sus contradicciones, que tenía muchas. En Zappaland todo es paradójico”.
Winters asegura que Zappa descubrió temprano en su carrera “cuánta animosidad había hacia alguien como él, solo por ser él”.
Sin embargo, hacia el final de su vida había comenzado a alcanzar un nivel de respeto “muy satisfactorio”.
El mismo Lou Reed se dedicó años y más años a meterse con él y al final se la envainó y le acabó reconociendo. Incluso llegó a ejercer de presentador en la inducción a título póstumo de Frank Zappa en el Rock and Roll Hall of Fame, con el beneplácito de su viuda. Acérrimos enemigos reconciliados.
Y poco más o menos de eso habla Winters:
“La parte del mundo de la música que más despreció a Frank en vida es ahora la que le toma más en serio. Ahora, la mayor parte del mundo clásico lo considera uno de los más grandes compositores del siglo XX que ha producido Estados Unidos. No pensaban eso cuando estaba vivo”.
Un documental que puede ser increíblemente interesante.