, Hoy, hace cinco años justos, moría John Wetton, el extraordinario bajista y cantante de King Crimson, Roxy Music, UK y Asia, entre muchas otras bandas.
| Escucha KING CRIMSON en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Un grande del rock progresivo británico que falleció a los 67 años en enero de 2017 a causa de un cáncer de colon. Hacemos en Plásticos y Decibelios un pequeño recordatorio de su trayectoria y figura.
Nacido en 1949 en Willington, Derbyshire, su carrera como músico es impresionante, sin duda uno de los bajistas de mayor reputación y más requeridos de los años 70.
Su hermano mayor era organista clásico y maestro de coro, y mientras tocaba el órgano, John tocaba las partes de bajo en un piano, ya que el órgano que tenían en c asa no tenía pedalera. Wetton recordó más tarde que durante esas prácticas, “me gustaron las líneas de bajo, porque las líneas de bajo de Bach son increíblemente interesantes. Así que pensé: ‘esto es bueno, me gustan las líneas de bajo, ese soy yo'”.
Aunque entusiasta de la música clásica, optó por el rock and roll para evitar ser comparado con su hermano. Estuvo en varias bandas primerizas con Richard Palmer-James, en el bajo y voz, incluyendo The Corvettes, The Palmer-James Group, Tetrad y Ginger Man. Una banda temprana clave fue Mogul Thrash; Después de trabajar en directo con Renaissance, se unió a Family.
https://www.youtube.com/watch?v=AEf1Fsl6JRU
Posteriormente John Wetton tocó en algunos de los mejores discos de King Crimson (en la memoria de todos el monumental “Red”) y con Uriah Heep, Roxy Music y Wishbone Ash.
Precisamente por su colaboración con Brian Eno, Bryan Ferry y Roxy Music (grupo consolidado, pero siempre con el puesto de bajista maldito) se asoció al joven multiinstrumentista Eddie Jobson, con quien formó a mitad de los 70 el supergrupo UK, con quienes sacó 3 LPs.
A principios de los 80 alternó una carrera como solista con otra nueva superbanda, Asia, que formó con Geoff Downes (Buggles/ Yes), Steve Howe (Yes) y Carl Palmer de Emerson, Lake and Palmer. Debutaron con un exitoso LP en 1982, con temas de pop progresivo como “Heat Of The Moment”, canción coescrita por él.
Posteriormente continuó sacando discos en solitario y colaborando en diferentes proyectos con Brian Eno, Phil Manzanera, David Cross, Ayreon y District 97.