Fue exactamente a las 17:40 horas de un caluroso día 1 de julio de 1965, hace 55 años cuando los Beatles , procedentes de Niza, pisaban por primera vez el suelo de una España . Llegaban acompañados por sus fieles, Mal Evans y Neil Aspinall, y su chófer particular.
| Escucha Beatles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Hicieron su aparición en el aeropuerto vestidos de sport. John Lennon con un pantalón de pata de gallo y gorro a juego, Ringo Starr de blanco, Paul McCartney con chaqueta de ante oscura y George Harrison ocultaba su cara tras unas gafas de sol.
Cientos de fans, que se habían desplazado hasta el aeropuerto de Barajas según las crónicas de la época, les recibieron entre gritos y pancartas con lemas como ‘Beatles, yeah, yeah’ o ‘We love you’, pero se fueron un tanto defraudados porque “los melenudos” no les hicieron mucho caso.
En el control de pasaportes se vivieron escenas muy poco habituales entonces, como la de decenas de fotógrafos encaramados a los lugares más diversos para sacar la mejor instantánea del grupo, que se paseó en cadillac negro por una España en la que los más franquistas les veían como reflejo de una Europa en decadencia y en la que, por otro lado, grupos como Los Mustang o Los Pasos los versionaban.
Los Beatles se alojaron en el madrileño Hotel Fénix. No era la primera vez que visitaban España, ya que McCarney, Harrison y Starr habían pasado unas vacaciones en las islas Canarias entre el 28 de abril y el 9 de mayo de 1963, mientras que Lennon estuvo Barcelona, con el manager Brian Epstein, en lo que Yoko confirmó como “un paso homosexual”
En el Hotel Fenix, de la plaza de Colón madrileña, el cuarteto ocupó las habitaciones 122, 123 y 124, comunicadas por un salón. Fue a las ocho y media de la tarde cuando se celebró la rueda de prensa, a la que podían asistir como mucho dos periodistas por medio.
Allí respondieron a preguntas como: ¿Tienen ustedes asegurado el cabello?; a lo que Harrison respondió:
“No. Y ésta es la primera vez que me preguntan algo así”.
También habló de toros y al contrario que sus compañeros, que rechazaban la fiesta nacional, George señaló.:
“Aunque creo que es cruel, sin embargo, pienso que todo consiste en poder aguantar ver morir, después de esto creo que uno podría olvidarse del pobre animal y ver la lidia como un bonito deporte”.
Primo de Rivera y Beltrán Domecq González fueron hasta Madrid para promocionar los vinos jerezanos vinculándolos a la banda de moda del momento.
Lennon, McCartney, Harrison y Starr cataron jerez en la improvisada bodega que se había montado en una de las zonas del hotel Fénix, donde el venenciador Julio Delgado llamaba la atención de las estrellas con su arte con la venencia.
Los cuatro Beatles posaron para la prensa gráfica y firmaron de forma individual cuatro botas de vino.
El Instituto Sherry figuraba como el organizador de aquel sarao a lo grande que contó con las televisivas hermanas Hurtado, que vistieron trajes de gitana para animar a la banda de rock inglesa.
Durante aquel encuentro con la prensa, McCartney apuntó la posibilidad de que volvieran a España en 1966 para rodar una película, junto a ‘El Cordobés’, . Pero el que volvió fue John Lennon, a Almeria , dos años después .