Plásticos y Decibelios

THE WHO: LA HISTORIA DE LA OPERA-ROCK TOMMY

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

The Who - Vogue Magazine - July 1969

En noviembre de 1966, Pete Townshend , líder y guitarrista de los Who,  le presentaba a Kit Lambert, manager y productor del grupo inglés, en la oficinas de Track Records , en Londres, una canción llamada “Gatis Amatis” .

La extraña canción tenía una duración de más de diez minutos , con música pomposa y unas voces agudas horribles, como las de los Goons de Peter Sellers , que arreglaba George Martin, el productor de los Beatles.

El estribillo de“Gratis Amatis” se repetía y se repetía exageradamente. Algunos de los presentes , como el cantante Roger Daltrey empezaron a reírse. Chris Stamp, el otro manager de los Who, empezó a decir :

”Es una opera rock ; sí, si, por favor, es una opera rock”.

Pero esa frase fue la que provocó todavía más risas entre los asistentes a la reunión. Pete Townshend no sabía lo que decir. Pero, inopinadamente, Kit Lambert , con voz de mando,obligó a que se acabaran  las risas ,los sarcasmos y dijo :

Anuncio

Aquí tenemos una gran idea para los Who”.

THE WHO: LA HISTORIA DE LA OPERA-ROCK TOMMY

COMO LOS BEATLES

Dos años más tarde, Townshend insistía con la idea operística con el tema “Rael” , en el año que los Beatles habían creado “Sgt. Peppers” , el primer álbum conceptual , que se convirtió en una obra maestra.

Más tarde , Pete compuso  “Glow girl” (1968) , tema que grabó en los De Lane Lea Studios. El manager Kit Lambert creyó que este tema era la clave de la primera opera rock de los Who.

Y como los Beatles, que acaban de regresar de la India tras su nefasta experiencia con el Maharishi Mahesh Yogi, Pete Townshend también se quedó atrapado por un libro  titulado “The God Man” (“El Dios Hombre”) , publicado cuatro años antes y escrito por C.B. Purdom , que desarrollaba las teorías del gurú Meher Baba , a través de su vida, sus viajes y sus discursos .

Rebajas

El tema de la existencia fue lo que más atrapó al líder de los Who. Es decir, a Pete le impresionó la interpretación del silencio y la espiritualidad por parte del gurú y su sentido trascendental. Townshend reconoce que la primera vez  que había descubierto a Meher Baba fue un año antes, a través de su amigo Mike McInnerney, poco después del verano y tras sentirse muy martirizado por la obra de los Beatles “Sgt. Peppers”.

THE WHO: LA HISTORIA DE LA OPERA-ROCK TOMMYSu amigo Mike , un estudioso del gurú le ayudo muchísimo a desarrollar a continuación la obra “The Amazing Jorney”., el primer proyecto de lo que se convertiría en la primera opera rock de la historia.

Anuncio

El líder de los Who empezó a investigar en  la idea de una historia metafórica de un chico que atraviesa diferentes estados de conciencia. Tenía que desarrollar los cinco sentidos de un ser humano para llegar ciegamente a la realidad y al infinito. Townshend sabía que ,finalmente, estaba creando la historia de un niño autista. Pete llegó a la conclusión de que alguna manera el protagonista debía ser sordo, mudo y ciego.El propio simbolismo de nosotros mismos.

Su obra dejó entonces de llamarse “The Amazing Jorney”, que había adoptado como título provisional. .

THE WHO: LA HISTORIA DE LA OPERA-ROCK TOMMYSe iba a llamar “The Brain Opera”. Poco más tarde, “Journey into space”. Hasta “Sordo, Mudo y chico ciego”. En la historia iba introduciendo el asesinato, los traumas, el abuso pedófilo, el  sexo, las drogas, la desilusión ,la  religión, la charlatanería, el  éxito, la fe, las conciencias alteradas y hasta una metáfora con el  juego de la máquina del millón.

Antes , Pete incluso había pensado que su héroe podía convertirse en un héroe del balón , una especie de George Best, que era la gran estrella futbolística en aquella época.

Pero como a él le gustaba la máquina del millón de puntos , optó por esa otra vía para desarrollar la peculiaridad única en su héroe. Quiso escarbar relatos en los salones de juego del Soho londinense, incluso los de su querida Brighton. Finalmente , encontró una novela más que interesante. Se trataba de “Arfur” (“La reina quinceañera de la máquina del millón”). Curiosamente , estaba escrita por el crítico de rock, Nik Cohn, que más tarde sería el autor de la historia delSaturday night Fever”.

Anuncio

EL MAGO DEL JUEGO DEL MILLON

Para desarrollar la historia, Pete  se puso en contacto con Cohn. Al cual le puso la maqueta de la nueva canción “Pinball wizard”. Cohn se quedó perplejo .Apostó a que sería un numero uno.

A continuación, escuchó la historia por boca del propio Townshend. Pero Cohn movió la cabeza en desaprobación. Se quedó triste, desilusionado,. Al escritor no le gustó nada la historia del chico . Le recordaba  excesivamente al superfluo sentido espiritualista tan de moda en aquellos días. Olía la historia al incienso de los “hippies psicodélicos” que había caído en manos de los “gurús” hindúes, como los propios Beatles, los Beach Boys, pero nunca los Rolling Stones.

Sin saberlo, Cohn le había acertado con su dardo crítico  hasta el centro del corazón del guitarrista de los Who. Townshend se defendió y le dijo que se equivocaba , que la historia era algo más que eso . Era llegar hasta el inconsciente infinito , provocar vibraciones que te llevan a la música. Le aseguró a Cohn que su historia se iba a llamar “Tommy”.

Photo of Pete TOWNSHEND and WHO

En abril de 1968, Townshend , en su casa de Ebury Street, en Londres ,empezó a hacer maquetas con una intensidad increíble. Ebury Street está en Belgravia , en la calle donde se dice que Mozart pasó un tiempo. Pero la casa de Townshend no era una mansión.Siempre trabajaba  en una pequeña habitación ,  con sus auriculares ,para no molestar a su familia. Así hizo la primera maqueta de “Melancholia”.

Durante el mes de abril hasta finales de agosto, siempre que no había actuaciones, en su casa de Ebury , Pete compuso y grabó las maquetas de los siguientes temas: Overture, It’s A Boy, 1921, Amazing Journey, Sparks, The Acid Queen, Underture, Do You Think It’s Alright?, There’s A Doctor, Go To The Mirror!/Success, Tommy Can You Hear Me?, Smash The Mirror, Sensation, Miracle Cure, Sally Simpson, I’m Free, Welcome, We’re Not Gonna Take It!, Pinball Wizard (V.7), Christmas (V.3).

Anuncio

Es decir, casi el cuerpo entero de su “opera rock” , a la que había llamado definitivamente “Tommy” . Kit Lambert le rogó que mejorara la calidad de esa maquetas y Townshend lo logró en agosto de 1968, en los estudios Twickeham , donde los Beatles intentaron rodar “Let it be” . Lo estudios se encontraban  cerca donde precisamente vive Pete actualmente.

EL ARRANQUE DE TOMMY

Para la historia, los Who trataron de integrar el “Young Man blues” de Mose Alison, pero no les funcionó. Finalmente, con habilidad, Pete introdujo para la historia , “The Hawker “ de Sony Boy Williamson.  Townshend , de nuevo cambió el nombre de su obra y quiso llamarla “The God Opera”.A  Kit Lambert , el manager, le pareció demasiada religiosa y le rechazó la idea.

“Tommy” estaba muy bien como nombre. Hasta el punto que le exigió a Townshend que escribiera una Sipnosis , como historia previa a una historia cinematográfica. Quería que fuese también una película.

Había otro problema añadido para grabar “Tommy”. Kit Lambert se empeñó en que la “opera rock” llevara pomposos arreglos sinfónicos. Hay que aclarar que Lambert era el hijo de Constant Lambert, un gran compositor de música clásica.

Pero todos los Who ayudaron a Townshend para convencer que eso sería el final de la opera rock. Lambert se tuvo que contentar con una serie de arreglos de metal, sobre todo en la “Overture”. El arreglista no fue otro que el gran John Entwistle, el propio bajista de los Who, que había estudiado música   y tocaba magníficamente la tuba y el French Horn.

Los Who entraron para grabar “Tommy” , en los estudios IBC de Portland Place , el 18 de septiembre de 1968. La sesiones empezaban sobre las tres de la tarde y se alargaban más allá de la medianoche. Todos los días, menos los fínes de semana , que se reservaban para actuaciones. IBC era de los primeros estudios, junto con los Olympic y Trident en tener la primera grabadora de ocho pistas, algo que no todavía no habían adquirido los estudios Abbey Road.

The_Who_Record_Tommy_Baron_Wolman

Keith Moon , el batería de los Who, se aburría mucho y siempre caía borracho en el pub cercano,  The Dover Castle. Pete Townshend me contó que no sabe las de millones de veces que tuvo que subir y bajar la estúpida escalera del estudio A de los estudios IBC. La sala  para grabar estaba abajo , como en el estudio 2 de Abbey Road, y la consola y la sala de mezclas , un piso más arriba.

THE WHO: LA HISTORIA DE LA OPERA-ROCK TOMMY

SEIS MESES DE GRABACION

Los Who nunca se acordaron más o menos las secuencia de las grabaciones de los temas. Tampoco hay apuntes o notas sobre la propia grabación de “Tommy”. Pete se acuerda de que constantemente pedía acetatos de lo que grababan para testarlo   en un viejo tocadiscos, de la sala de masterización de los IBC.

Por vez primera, escuchaban aquellos acetatos en estéreo. A Kit Lambert no le importaba que los acetatos estuvieran distorsionados , siempre que tuvieran el nivel más alto posible y que la aguja del tocadiscos no los rechazara.

En febrero de 1969, el ingeniero de “Tommy”, Damon Lyon Shaw estaba harto de Lambert y Townshend. No aguantaba a la gente de los Who. Pero recuerda  que de vez en cuando incluso le hicieron caso. Por ejemplo,  en la configuración del brujo personaje que era “Uncle Ernie”.

 

Les contó a los Who,  las aventuras de Ernie Crimmins , una especie de héroe de folk, que había trabajado en el estudio. Siempre drogado, hasta que en una ocasión destrozó el espejo del baño del estudio. De ahí, Pete sacó la idea de “Smash the mirror”.

Por fín el 7 de mayo de 1969 , Kit Lambert, como productor, dió por terminada la grabación de “Tommy”. En total, habían grabado 22 canciones para la opera, con una duración total de setenta y cinco minutos y doce segundos. Es decir, estaban obligados a que Tommy fuera una album doble de vinilo.

Mucho antes de que el album estuviera terminado, el amigo de Townshend, el amigo que le había introducido en el gurú Meher Baba, es decir, Mike McInnerney ya tenía terminada la portada. Un maravilloso tríptico a base de una esfera ,cortada por diamantes , con nubes , palomas y gaviotas y con fotos de los Who, entre los espacios. Fue una pena, que Mike McInnemey no hubiera pensado más en una portada de las dimensiones de un álbum de vinilo,porque se tuvo que reducir.

TOMMY SE HIZO GRANDE

Finalmente, el álbum apareció el 23 de mayo de 1969. Fue una explosión de júbilo para el rock, para la música. Por fín, una obra seria, un con guiño filosófico en el mundo de la música inglesa. Algo con lo que los intelectuales podían estar más o menos de acuerdo. “

Tommy” fue un increíble éxito de crítica y de ventas, que alcanzó el zenith cuando los Who aparecieron en verano, en el festival de Woodstock y tocaron una buena parte de “Tommy”.

Aunque Townshend siempre dice que tocaron muy mal ese día, la verdad es que los Who pasaron a formar parte de la aristocracia del rock. Pete recuerda lo que le dijo John Lennon :

”Lo has logrado, lo has conseguido, jodido Peter”.

tommy2

El éxito de “Tommy” provocó que “Tommy” también se grabara en el año 1972, con su versión sinfónica, tal como quería Kit Lambert en un principio.El album  lo interpretó  la London Symphony Orchestra . Y estaba cantado por Rod Stewart, Stevie Winwood, Ringo Starr , etc..

El 18 de marzo de 1975, se estrenó la horrible película de Ken Rusell , interpretada por Ann Margret, Oliver Reed, Roger Daltrey como el propio Tommy, y “cameos” de Elton John, Tina Turner y un ridículo Eric Clapton haciendo de cura en una iglesia. Como dijo John Entwistle, la mediocridad del “Tommy” de Ken Rusell , demostró lo buena que era la historia del disco.

En el año 1993, Pete Townshend , con la ayuda del director teatral Des McAnuff, estrenaba el musical de “Tommy” en Broadway. No era tan malo como la película de de Ken Rusell, pero tampoco superaba o igualaba siquiera a la historia del disco.

Porque el Tommy original, como me contaba Pete Townshend, era el chico sordo,mudo y ciego que a veces llevamos todos dentro y que nos persigue hasta  obtener las vibraciones que nos prolongan hacia la magia de la música.

A mi me gusta ser también, de vez en cuando, ese Tommy maravilloso de la opera rock más famosa de la historia de la música.

EL ALBUM

PERSONAL

Roger Daltrey – vocals, harmonica
Pete Townshend – vocals, guitar, keyboards, banjo
John Entwistle – bass, french horn, vocals
Keith Moon – drums, vocals

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

THE WHO: LA HISTORIA DE LA OPERA-ROCK TOMMY
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.