Buscar

Plásticos y Decibelios

LA HISTORIA DEL LIVE AID

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un día como hoy de 1985 Status Quo abrían a las 12 el Live Aid, el gran concierto benéfico retransmitido simultáneamente desde el Wembley Stadium de Londres y el JFK Stadium de Philadelphia. La crema del pop y el rock mainstream actuó en el evento: Paul McCartney, Phil Collins, The Who, U2, David Bowie y Mick Jagger, Queen, Tina Turner, The Cars, Neil Young, Tom Petty, Bob Dylan, Bryan Adams, Hall and Oates, Lionel Richie y Led Zeppelin, entre otros.

Bob Geldof: recomendaciones

Bestseller No. 1

Julián Ruiz nos recuerda su historia.

bob_geldof_1985_07_13 (1)

Bob Geldof, el cantante de The Boomtown Rats, un discreto grupo irlandés, se despertaba a la siete de la mañana el 13 de julio de 1985. Todavía tenía legañas en los ojos. Había dormido sólo cinco horas.

Se había acostado a las dos de la mañana. El estómago lo tenía fatal, víctima de la tensión de su última semana. Minutos antes había recibido una llamada desde la oficina de U2. Se quejaban de que al grupo no le habían dejado ensayar en el escenario del viejo estadio de Wembley.

Que se jodan. Me vuelvo a la cama”.

Pero Bob Geldof no lo hizo. Se puso casi la misma ropa que llevaba toda la semana. Se dirigió directamente a un pequeño campo de cricket, cerca de Wembley donde iban a aterrizar los helicópteros de Elton John, David Bowie, Paul Mc Cartney y George Michael. 

Ese día, Bob Geldof era el organizador del concierto de los conciertos. Comenzaba el día del Live Aid, el más gran evento benéfico en la historia del mundo. Más de dos mil millones de personas, un tercio de la humanidad, vió a través de la televisión una especie de global “juke box” , desde el viejo estadio de Wembley en Londres y desde el estadio John Kennedy de Filadelfia.

Anuncio

Estábamos en la era Reagan y Thatcher, en plena época de la intransigencia política, del más absoluto sentido reaccionario. Sin embargo, un simple cantante de pop, aterrorizado por el hambre en Etiopía, logró organizar el evento más extraordinario de finales del siglo XX, con la ayuda de un promotor llamado Harvey Goldsmith. Hay una curiosa película, de hace tres años, realizada por la BBC, con el título de “When Harvey met Bob”.

https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2013/05/23/article-2329571-19F425EE000005DC-416_634x489.jpg

LA IMPORTANCIA DE LADY DI

Todo empezó cuando en la Navidad de 1984, a Bob Geldof se le ocurrió escribir una canción, un villancico a beneficio del hambre en Etiopía. Se llamaba “Do they know is Christmas”, escrita con la ayuda de Midge Ure,  el guitarrista de Ultravox. Bob tuvo poder de convicción para que el tema lo cantaran todas las luminarias del pop inglés. Desde Bono a Sting, Boy George, George Michael, Spandau Ballet, etc…, La crema inglesa de los años ochenta.

Siete meses después y con tan sólo 19 semanas de organización, Bob Geldof se enfrentaba esa mañana al mayor reto de su vida. Sabía que sería decisivo la presencia de los Príncipes de Gales en el palco de Wembley. Presumía que con Lady Di no habría problemas, porque a ella le gustaban mucho las estrellas del pop. Pero dudaba de Carlos, siempre seco y tan estrecho.

Pero justo a las once de la mañana de ese 13 de julio de 1985, Carlos y Diana se presentaban en el palco de Wembley. Geldof les había preparado una comitiva  de recepción a base de Paul Mc Cartney, David Bowie y Bono. En ese momento, Live Aid empezó a funcionar como un reloj.

La presión aumentaba y aumentaba a cada minuto. Poco después recibió una llamada de amenaza del director de Sony, el ínclito Tommy Mottola, el marido de Mariah Carey, más tarde, de la mejicana Thalia.  Mottola le dijo que como no arreglara los contratos, ni Hall and Oates y ni mucho menos Mick Jagger actuarían en Filadelfia. Geldof lo mandó a la mierda y le dijo que, si no querían actuar, que no actuaran.

Anuncio

LAS IDEAS DE DAVID BOWIE

Pero Mick Jagger actuó finalmente y tuvo una noche triunfal en Filadelfia. Cantó con su nuevo grupo, en plena promoción de su primer álbum en solitario.

She´s is the boss” y con Tina Turner, como invitada especial. Dicen que Jagger se acostó con Tina aquella misma noche.

Quizá fue mejor que una idea original que David Bowie le había sugerido a Bob Geldof, en los preparativos del Live Aid. A Bowie se le había ocurrido cantar desde la Soyuz un dueto con Mick Jagger, que, lógicamente, estaría en la Tierra. Era como una alusión a “Space Oddity”. Incluso llamaron a la NASA. Pero la agencia espacial  casi se rieron de ellos.

A Bowie se le ocurrió otra idea. El de hacer el dueto con Jagger, pero desde un Transatlántico, a los que era habitual Bowie por culpa de su aerofobia. Acabaron por hacer un dueto, pero en el estudio, con el tema de Martha Reeves and The Vandellas, “Dancing in the streets”, como venganza sobre Keith Richards, porque Jagger sabía perfectamente que Keith se había aprovechado y copiado los acordes para componer “Satisfaction”.

Hubo cientos de anécdotas más. Por ejemplo, Bob Dylan hizo el ridículo en el escenario de John Kennedy de Filadelfia. La actuación de Dylan, por culpa de Jagger, se retrasaba y se retrasaba en el tiempo. Por esperar, a Keith Richards y Ronnie Wood  sólo se le ocurrió emborrachar a Dylan. La actuación fue una vergüenza. Fueron Los Tres Borrachos, en lugar de los Tres Caballeros. En esos precisos momentos, Keith Richards había roto toda clase relaciones con Mick Jagger. Ni siquiera se hablaban y los Rolling Stones habían caído en el limbo.

Anuncio

También había un cierto sentido de pulcritud. Como aviso de navagantes de drogas, en el umbral del escenario de Wembley , había como una especie de control de drogas. Nadie podía salir “tocado” al escenario. De otra forma, el concierto se hubiera convertido en un disparate.

Cada artista estuvo obligado a actuar sólo durante veinte minutos. Había un piloto instalado en el escenario y cuando les quedaba un sólo minuto se encendía una luz roja.

Fue el día en que Bono conoció a Freddie Mercury. Pero el cantante de Queen lo ridiculizó. Al presentárselo, Freddie dijo:

¡Oh, Bono… .Es Bo-No o Bon- O?

Bono salió rabioso y ofuscado. Sin embargo, U2 hicieron una actuación épica y casi estuvieron a la altura de Queen.

LA CLAVES DEL EVENTO

Para el éxito del evento, Geldof decidió que los Beatles, Rolling Stones y Bob Dylan eran imprescindibles. Pero su amigo George Harrison le había dicho que no quería actuar. Ni tampoco Ringo Starr. Paul Mc Cartney, en cambio, aceptó a pocos días del evento. Bob Geldof le rogó, incluso  por carta que la canción elegida para el gran final de Wembley fuera “Let it be”. Y Paul hizo “Let it be” al final, con la mayoría de estrellas a su alrededor.

Anuncio

Para Sting fue un error superlativo. Lanzaron un mensaje de “dejarlo estar”, en plena tragedia del hambre, en lugar de gritar justicia y un cambio radical para acabar con el hambre de Africa.

Yoko Ono, Eurythmics, Liza Minelli, entre otros, se negaron a actuar en rotundo. Incluso hubo artistas que pidieron dinero por actuar. Por ejemplo, Stevie Wonder, que se negó a ser la “limosna de los negros”.

Algunos otros no pudieron actuar, aunque quisieran. A Rod Stewart le pilló sin grupo. Boy George estaba con el problema de la heroína y no pudo actuar con Culture Club.

See the source image

LOS NUMEROS INCREIBLES

Pero, finalmente, Live Aid recaudó en Wembley 11 millones de libras. Unos 36 millones en el JFK de Filadelfia. Había que sumar también 2 millones en camisetas y programas. En total, 50 millones de libras esterlinas. 72 mil personas fueron los previlegiados en Wembley y 90 mil en el JFK de Filadelfia. Dos mil millones de habitantes fueron testigos del evento vía televisión, con la ayuda de 14 satélites.

Justo veinte años después, en el año 2005, ya con el título de Sir Bob Geldof volvió a repetir el evento, pero en Hyde Park, tan sólo.  Fue el día que Paul Mc Cartney cantó “Sgt. Peppers” con U2. Bob Geldof, que había sido protagonista de la película “The Wall” convenció a Pink Floyd para que volvieran a actuar juntos.

Para hacerlo más global se invitaron a artistas de todo el mundo. A consecuencia del nuevo “gran evento” tuve mi última conversación con sir Bob. Le pregunté como era posible que ni un solo artista de música española apareciera en alguno de los diez carteles del Live8. “No conozco a ningún artista español de rock. Y no querrás a Enrique Iglesias, ¿verdad?”.

Muchos se hacen la misma pregunta: ¿de que vive San Bob Geldof? Hace años que se convirtió en un buen “tiburón” de las finanzas. Hace nueve años vendió su empresa que se dedicaba a la televisión y se la vendió al grupo Carlton nada menos que por siete millones de libras esterlinas.

Ahora está metido como consejero en algunas empresas y es socio de Ten Alps, con negocios incluso en Microsoft -por eso apareció Bill Gates en el concierto- y, naturalmente, mueve todas las cuentas del Live Aid y el Live8, que ya es un aspecto insuperable.

Para todo sus montajes siempre tuvo el apoyo de un par de bancos poderosos. Se mueve rápido e inteligente en el mundo de las finanzas . Y ha aprendido ,porque un gran pellizco de aquellos 200 millones  de dólares que se recaudaron en el Live Aid de hace 20 años ,fueron a parar a cuentas secretas de bancos en Suiza y en las islas Caymán por parte de los señores de la guerra  en Etiopía.

Lo cierto es que Geldof puede ser “el hombre de Africa”, pero no lo es para Europa. A pesar de ser irlandés, hizo campaña y un anuncio televisivo contra el Euro, cuando Inglaterra tuvo que pronunciarse, a pesar de ser irlandés.

Presume de tener una marcada vocación anti-europeista, como demuestra en sus opiniones sobre la constitución europea, aunque esperpénticamente se “murió” de sorpresa cuando conoció la noticia de que su padre era de una familia belga que  emigró a Irlanda. En el 2004 quiso ser presidente de Irlanda. Ahora ha perdido interés en el asunto, aunque quien sabe.

Nunca ha ejercido de católico, aunque en Irlanda es lo normal. Por eso, a base de sorna, muchos periodistas le llaman Santo Bob antes que Sir Bob. El me dice. “Es verdad, sólo soy un santo”. Me lo dice en español. Siempre hemos tenido una buena relación, desde que se enteró de que había nacido en Murcia y me dijo que le gustaban los michirones. Sir o Santo Bob había dado clases como profesor de inglés, en un lugar cercano a la base aérea de San Javier.

 

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

LA HISTORIA DEL LIVE AID
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Un comentario

  1. Exelente los reportajes historicos que siempre están publicando… Muy agradecido por esa información… Gracias de todo corazón… Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.