El 6 de agosto de 1945, hace justo 75 años, desapareció una ciudad japonesa llamada Hiroshima.
PETE SEEGER: recomendaciones
Ahora, a través de los ojos del artista Masako Takahahi quiere representar la tragedia , Amén de escuchar el sincero mensaje cantado por los Byrds.
Masako nació en el campo de internamiento de Topaz, Utah. Sus padres eran de origen japonés y estadounidense. Expuesta a muchas culturas diferentes en su vida, mantiene un estudio de arte en México y en San Francisco.
En cuanto a la canción de los Byrds se debe a Nazım Hikmet Ran , un poeta y dramaturgo turco, considerado en Occidente el poeta más importante en lengua turca del siglo XX.
Uno de sus poemas, traducido al inglés como “I Come and Stand at Every Door”, musicalizado por varios cantautores norteamericanos , con la gran versión de los Byrds en su álbum “Fitfh Dimension” .
- Ships in Certified Frustration Free Packaging
- 180 Gram Audiophile Virgin Vinyl LP - Sealed
- Track Listing:
- 2 Wild Mountain Thyme
- 4 I See You
Pero también hay versiones como de Pete Seeger. Los Byrds siempre le tuvieron un enorme respeto a Seeger. De hecho su segundo número uno “Turn, Turn,Turn” , que era una composición original de Seeger, aunque la letra es prácticamente una copia literal del capítulo 3 del Libro del Eclesiastés, cuya autoría se atribuye al Rey Salomón.
La canción la palabra a un niño de siete años fallecido en Hiroshima, y es uno de los más duros alegatos contra la guerra jamás escritos.Largamente exiliado de su país de origen a causa de su militancia comunista, Nazım Hikmet Ran murió en 1963 como ciudadano polaco.
Esta es la letra :
“Vengo y me paro en cada puerta Pero nadie oye mis pasos silenciosos Toco y sigo sin ser visto Porque estoy muerto, porque estoy muerto Solo tengo siete, aunque morí En Hiroshima hace mucho tiempo Tengo siete ahora como era entonces Cuando los niños mueren, no crecen Mi cabello estaba quemado por un remolino de llamas Mis ojos se oscurecieron, mis ojos se volvieron ciegos La muerte vino y convirtió mis huesos en polvo Y eso fue esparcido por el viento No necesito fruta, no necesito arroz No necesito ni dulce ni siquiera pan No pido nada para mí Porque estoy muerto, porque estoy muerto Todo lo que pido es que por la paz Luches hoy, luches hoy Para que los niños de este mundo puedan vivir y crecer y reír y jugar “.
Y luego está la parte japonesa.Muchos artistas japoneses también han abordado el tema. Una canción que siempre ha tenido un efecto es la balada de 1974 , de Hibari Misora “Ippon no Enpitsu” (“One Pencil”).
,”One Pencil” se enfoca en los momentos finales de una mujer cuando ocurre la tragedia del 6 de agosto. Nunca se vuelve demasiada política, una cualidad que le ha valido seguidores en Japón.
La música fue escrita por el compositor Masaru Sato, que solía componer música para películas.
v=PDDEwOpO0fI