Extraño personaje George Harrison. Ni Martin Scorsese en su documental Living in the Material world iluminó los bosques de la mente de un personaje absolutamente bipolar . Absolutamente impredecible.
| Escucha George Harrison en Amazon Music Unlimited (ad) | |
Entre la alegría y la rabia. Asceta como un gurú y capitalista como el más frívolo despilfarrador de dinero en coches de lujo.
Dos veces me tropecé en mi vida con George. La primera ocasión fue en el circuito del Jarama ,en una de la últimas carreras de Formula 1 que se celebraron en esta pista , a finales de los años setenta.
Todavía escribía por esa época en el diario Marca .Así que tuve el chivatazo de primera mano para acudir aquel domingo a los “boxes” y encontrarme con un George Harrison más amable de lo normal ,en plena euforia de su extraño y misterioso amor por las carreras de Formula 1.
Recuerdo que me contó que fue a ver su primera carrera en Liverpool, en el circuito de Aintree. Los Beatles devoraron durante años su vida, pero que él nunca dejó de ir a las carreras. Sobre todo, acudía al circuito de Mónaco, donde vivía Ringo.
La última vez que ví a George fue en Londres, en los primeros días de diciembre del años 2000 ,a propósito del re-lanzamiento de su album de más éxito ,” All things must pass”, un curioso título para despedir su vida.
Incluso se había atrevido con una nueva versión de “My sweet lord” ,algo que tenía en su cabeza desde que perdió el litigio por plagio, con los autores de la vieja canción de las Chiffons, “He´s so fine” ,demasiado parecida a “My sweet lord”, que había compuesto George para este álbum, aunque antes la había grabado el gran Billy Preston.
Sólo tuve diez minutos de entrevista . George no tenía buen humor aquel día. La cara oculta y cruel de su bipolaridad. Ni siquiera quiso ser bondadoso con los Beatles.No hablaba bien los Beatles. Ni de Paul ni de John. Como si el grupo sólo hubiera sido un accidente no muy afortunado en su vida.
Diez meses después moría en la casa de Paul en Los Angeles, en las colinas de Bervely Hills.George estuvo 36 horas en coma antes de morir. Los amigos de George en la fe de Krishna, Shayam Sundara y Mukunda cantaban cuando moría a la 1 y veinte minutos del 29 noviembre del 2001.
Todavía se especula sobre los restos de George.Lo cierto es que Ravi Shankar acompañó a Olivia, Dhani y esos dos amigos al cementerio de Hollywood ,donde diez horas después fue incinerado ,casi en el mismo lugar donde están los restos de Mama Cass.
Olivia, su viuda, se encargó de transportar las cenizas varios días después. Primero a la isla grande Hawai ,donde George tenía su casa favorita. Otra parte de las cenizas se dispersaron sobre el Ganges y nadie sabe en que zona.
George Harrison siempre me parecerá un misterio escondido en el misterio de los Beatles. Un años después de su desaparición , su hijo Dhani publicó las últimas canciones de su padre con el título de :”Lavado de cerebro” .
Era también la última canción del álbum. La mejor . En la letra , George denunciaba que nos lavaban el cerebro los líderes políticos, el Nikkei, el el Dow Jones, Bruselas y, por supuesto Washington. Hare, hare Krishna, George.
https://youtu.be/ObRexobAxOI
3 comentarios
Whyle my guitar gently weeps es su mejor tema; esa guitarra te raspa el alma.
Gracias, Julián, por tu gran artículo.
Hace unos días volví a escuchar uno de los discos de “ All things must pass” y me pareció horriblemente producido por Spector. Y la nueva versión de “My sweet Lord “ era bastante horrorosa en mi opinión. Sin embargo hizo cosas estupendas tanto dentro de Beatles como en solitario.
Grande George
Hare Krishna