El contrabajista de jazz Richard Davis ha fallecido a los 93 años, después de estar casi dos años en cuidados paliativos.
Imagine Dragons: recomendaciones
A partir de 1957 comenzó a tocar con Sarah Vaughan y en los sesenta con Eric Dolphy, Jaki Byard, Elvin Jones y Cal Tjader. De 1966 a 1972 fue miembro de The Thad Jones/Mel Lewis Orchestra, y también tocó con Frank Sinatra, Miles Davis, Dexter Gordon, Joe Henderson y Ahmad Jamal. Un currículo impresionante el suyo.
Pero el músico nacido en Chicago, que comenzó su carrera en 1947 a la edad de 17 años, era más conocido en el mundo de la música pop por tocar las partes de bajo del clásico álbum de 1968 (una verdadera obra maestra) de Van Morrison, ‘Astral Weeks’.
Otros álbumes que no son de jazz que incluyeron la interpretación de Davis incluyen ‘Born to Run’ de Bruce Springsteen (en la canción ‘Meeting Across the River’), ‘There Goes Rhymin’ Simon’ de Paul Simon (en ‘Something So Right’ ) y ‘Where It All Began’ de Bo Diddley.
Se cree que Davis tuvo más de 3.000 créditos en álbumes a lo largo de sus décadas como músico en activo además de actuar como parte de orquestas dirigidas por Igor Stravinsky, Pierre Boulez y Leonard Bernstein.
También protagonizó una carrera como artista en solitario. Su primer álbum de estudio como artista principal llegó en 1967 con “Heavy Sounds” en colaboración con el baterista de jazz Elvin Jones. Fue lanzado por el sello Impulse! En 1969, Davis lanzó su álbum debut en solitario “Muses for Richard Davis”. Sus últimos trabajos, “Madison” y “Blue Monk”, fueron grabados y lanzados en 2008.
Además de su carrera como músico de sesión y director de banda, Davis también trabajó extensamente en educación musical y activismo. En 1977, se mudó de la ciudad de Nueva York a Madison para enseñar en la Universidad de Wisconsin. Allí, Davis se convirtió en profesor de bajo, historia del jazz y conjunto de jazz. Enseñó en la Universidad durante casi 40 años antes de jubilarse a principios de 2016.
En 1993, creó la Fundación Richard Davis para Jóvenes Bajistas, en la que Davis impartió clases magistrales anuales para bajistas de entre 13 y 18 años. También fundó el ala Madison de los Institutos para la Curación del Racismo en 2000 y organizó reuniones semanales con esperanzas. hacer de Madison un lugar más acogedor para las personas de color.
La asociación de Davis con la ciudad de Madison fue reconocida por la comunidad en julio de 2019, cuando una calle en su lado este pasó a llamarse oficialmente Richard Davis Lane.