No son los mejores temas de la historia. Ni mucho menos los peores. Pero todos son maravillosos para la noche más divertida del año. ESTE ES EL PARTY CON MUSICA PARA LA NOCHEVIEJA.
| Escucha The Beatles en Amazon Music Unlimited (ad) | |
DAVID BOWIE. LET´S DANCE (1983). Los que no han bailado todavía, lo harán con Bowie, con sonido de Chic. Un poco.
PRINCE .- 1999 (1983). Es perfecta para el cambio de año. Para bailar,para soñar.
BLONDIE.- HEART OF GLASS (1979).- Cuando Deborah Harry se hizo un poco tecno
ABBA.- DANCING QUEEN (1976) .- Siempre calienta el ánimo sexual de cualquiera
RICK JAMES.- SUPER FREAK (1981). Más sexo, a tope, con el precusor de Prince.
LIONEL RICHIE.- ALL NIGHT LONG (1983). Esto acaba de empezar y nos queda toda la noche.
WILD CHERRY .- PLAY THAT FUNKY MUSIC (1976). Un poco de funky para meter el cuerpo en disposición.
THE TRAMMPS.- DISCO INFERNO (1977). La “disco” es un infierno, pero este tema es puro fuego para bailar.
DOBBIE BROTHERS.- LONG TRAIN RUNNIN (1973). Un clásico , un temazo para recorrer todo el circulo de amigos.
RICK SPRINGFIELD .- JESSIE´S GIRL (1981). Un tema perfectamente perdido , pero que alcanza un éxtasis fenomenal.
DANNY AND THE JUNIORS. AT THE HOP (1957). Música vieja , para la noche más vieja del año.
SANTANA. EVIL WAYS (1969). El gran clásico, en su primer álbum. perfecto para el baile y los puristas.
THE BANGLES.- WALK LIKE AND EGIPTIAN (1986).- Típico para hacerse el egipcio o, simplemente, hacer un poco el tonto en la fiesta.
EARTH, WIND AND FIRE.- BOOGIE WONDERLAND (1989). Uno de los mejores tema para bailar de todos los tiempos.
DESTINY CHILD.- JUMPIN JUMPIN (2000). Nada mejor que saltar y bailar cuando Beyonce era un simple bombón.
DEAD OR ALIVE.- YOU SPIN ME ROUND (1985). Clásico del técno de los años ochenta y llave para otros tiempos.
ELVIS PRESLEY.- JAILHOUSE ROCK (1957). Un poco del Rey para fomentar a las princesas de la noche.
KC AND THE SUNSHINE BAND.- GET DOWN TONIGHT (1975). No es su tema más conocido, pero el perfecto para esta Nochevieja.
BEE GEES.- STAYIN ALIVE (1977). Nos vamos con Tony Manero, un clásico de los clásicos de los años setenta.
ROSE ROYCE.- CAR WARS ((1976). Seguimos en los setenta , los coches, las chicas y la disco.
BILLY IDOL .- DANCING WITH MYSELF (1981). Un poco de punky,rock, disco, con el más guapo de la Generación X.
TONE LOC.- WILD THING (1988).- Los inicios del hip-hop, pero con los tiempos de la música de baile. Los primeros “samplings”
LIPPS INC.- FUNKYTOWN (1980). “One hit wonder” maravilloso. Tecno disco como inventó Moroder.
ALICIA BRIDGES.- I LOVE THE NIGHTLIFE (1978). Imprescindible en todas las “partys”. La pobre murió hace poco.
VAN MORRISON.- BROWN EYED GIRL.- (1967). Un clásico para alcanzar la presunción de los más entendidos. Van ,tras irse de los Them.
THE CHAMPS. TEQUILA (1958). Un clásico para esta noche de “tequila” y algo más.
CHIC.- LE FREAK (1978). Hablar de Chic y volver al ritmo increíble de la guitarra de Nile Rodgers.
UB 20.- RED RED WINE (1988). Ahora un poco de “reggae” blanco, a ritmo de la cola de los parados ingleses.
SLY AND THE FAMILY STONE.- DANCE TO THE MUSIC (1968). El tema donde robó todo el mundo, desde Rick James a Michael Jackson, pasando por Prince.
THE TROGGS.- WILD THING (1966). Rock a la inglesa , pero con clásica canción de rock americana.
VILLAGE PEOPLE. YMCA (1978). Un “levanta muertos” . La inquebrantable vocación del baile en los setenta.
TOMMY JAMES AND THE SHONDELLS.- MONY MONY (1968). Clásico en los “guategues” de fín de año, cuando todavía vivía Franco.
BOX TOPS. CRY LIKE A BABY (1968). Más de esa vocación, pero con un tema sensacional.
TIMBALAND .- THE WAY I ARE (2007). El mejor productor para Nelly Furtado y Justin Timberlake.
DEF LEPPARD.- POUR SOME SUGAR ON ME (1988).- Más rock de baile , con un grupo imprescindible “heavy”.
RIGHT SAIS FRED.- I´M TOO SEXY (1991). Sexo, baile tecno, todo con este grupo “gay2.
NEIL DIAMOND. SWEET CAROLINE (1969). Para nostálgicos empedernidos del compositor de “I´am Believer”.
B´52.- LOVE SHACK (1989).- Los modernos independientes tiene este tema del grupo chic de Georgia.
MARY J. BLIGE. FAMILY AFFAIR (2001). la voz sensual única de Mary, con otro clásico de Sly Stone.
AC/DC.- YOU SHOOK ME ALL NIGHT (1980). Rock, rock duro para calentar todavía más las embestidas del tiempo.
BLACK EYED PEAS.- I GOTTA FEELING (2009). La canción imprescindible de los últimos cinco años, en cada “party”.
KOOL AND THE GANG.- CELEBRATION. (19809. Este es el clásico que más gusto de la historia de la “disco”.
COMMODORES.- BRICK HOUSE (1977). Música negra de calidad para bailar. Para un perfecto año de baile.
BOB SEEGER.- OLD TIME ROCK AND ROLL (1983). El hombre que inventó el sonido y las canciones de Bruce Springsteen.
KENNY LOGGINS.- FOOTLOSE (1984). Recordar cine con pistas de baile.
GLORIA GAYNOR.- I WILL SURVIVE (1975). Resucita a los muertos y a los cansados en la fiesta.
SANTANA.- OYE COM VA (1970). No puede faltar la música latina , con toques mágicos de los “hippies” de San Francisco.
SISGO.- THONG SONG (200). Múysica moderna, actual, perfecta para la bebida de la noche.
VANILLA ICE.- ICE ICE BABY(1990). Un disparate, una petardada de lo más significativa para el final.
LESLEY GORE.- IT´S MY PARTY (1966). Este ha sido nuestro “party” de Nochevieja, que acaba con el clásico producido por Quincy Jones.
https://youtu.be/XsYJyVEUaC4