“Ghost Stories” es un album profundo, bello y meláncólico. Una pequeña obra maestra exageradamente olvidada en la actualidad. El álbum más extraño y arriesgado los discos de Coldpay. También es el más incisivo, el más vanguardista, el más valiente y el menos comercial.
Coldplay: recomendaciones
Todas son apuestas excesivamente arriesgadas y soprendentes cuando Coldplay es el grupo de referencia comercial en todo el mundo, en el mundo de la cercenada industria discográfica. Por eso, “Ghost Stories” tiene tanto mérito.
Nadie se atrevería dado el “status” de Coldplay en hacer en estos momentos de presunción de crisis un tema como “Midnight”, justo en el apocalipsis del “dub step”. Pero el grupo se atreve a eso y a mucho más.
Este es el álbum :
ALWAYS ON MY HEAD.-
Casi once personas firman la producción de este tema complejo, en un arreglo delirante, con coros celestiales, con voces femeninas que despiertan a El Bosco, a la portada de fantástica de la checa Mila Furstova. A todos nos han importado las historias de fantasmas cuando éramos pequeños. Creo que es un tema dedicado a los “peques”, Apple y Moses. Pero, en realidad, Chris sufre mucho de insomnio. Dice que vive pesadillas. Es un buen tema. Puntuación: 7
MAGIC.-
Simplemente, me gusta mucho este tema que fue numero uno de PLASTICOS Y DECIBELIOS. Nacido de un brillante riff de bajo de Guy es un milagro que Chris lo desarrolle armónica y melodícamente en absoluto concurso con la música de Blake, Lorde, Faker, los más vanguardistas. El falsete de Chris es , simplemente, impresionante. Gran ambiente en toda la mezcla , con las buenas guitarras de Johnny como si fueran secuenciadores, al estilo The Edge. Puntuación 8.
INK.-
Francamente, me ha sorprendido en sentido positivo, porque nadie había hablado de esta canción, de la única que no se había hablado. Es interesante, distinta, con fondos folks ingleses. Parece un ritmo de Timbaland programado, con un riff interesante de guitarra seca de Johnny. Tiene cuerpo de música negro y la melódica es folklórica británica. muy curiosa. Puntuación 7
TRUE LOVE.–
Podía haber sido la mejor canción del álbum , pero queda ese estribillo, esos himnos que tan bien le salen a Martin para poder haber rematado la canción. Toda la estrofa que repite dos veces sin ritmo es una pequeña obra maestra, de gran belleza, con una continuación armónica muy lírica, pero cuando creemos que va a ser la gran cola de la canción, no pasa nada, porque interrumpe con otro acorde que no correspnde con la belleza.. Le falta un estribillo o una conclusión , pero lo deja en suspenso. Una pena ,porque las dos melodías son bellísimas.Los “pizzicatos”, delumbrantes. Puntuación 8.
MIDNIGHT.-
No es justo que no se haya incluido la sensacional, la maravillosa remezcla que hizo Giorgio Moroder. Pero, vamos, el tema es el más arriesgado, el más enigmático, bello e impenetrable del album, con una secuencia a doble tiempo al final que es , simplemente maravillosa. Cada vez me gusta más. Y es mi favorito del álbum . Puntuación 9.
ANOTHER ARMS.-
La canción empieza como si se tratara de una canción de los Chieftains irlandeses. No sé lo que ha querido hacer Martin con la canción, no sé lo que ha querido con la melodía. La ha complicado demasiado y el “loop” de batería no me gusta. Incluida la palma. Es el tema más flojo del disco, a pesar de la segunda voz a lo Peter Gabriel. Puntuación 5
OCEANS.-
Gran melodía, gran cadencia armónica, excelente canción. Quizá es la más representativa de todo el álbum. Tanto en el arreglo como en su estilo, en su tesitura. Un tema profundo, atrevido, meláncólico, una nueva vía estilística de Coldplay que ha comenzado con Magic, Midnight y esta Oceans. Interesante. Puntuación 7
A SKY FULL OF STARS.-
Se dice que Chris Martin y los jefes de Warner estaba francamente preocupados por los toques melodramáticos que había adquirido el álbum, con tanto tema profundo, triste y poco comercial. Chris tenía entonces el típico tema Coldplay que empezó con Clocks, como Paradíse, como Viva la Vida, pero otra vez lo había hecho parsimonioso, así que llamaron al disc-jockey sueco Avicci y el resultado en un himno Coldplay un tanto bastardo por los toques discos. Puntuación 7.
O.-
El álbum acaba con Paul Epworth , probablemente tocando el piano, aun que pienso en Chris también. Me recuerda a Parachutes, cuando Coldplay se preocupaban de encontrar la línea “Chopin” , en la línea romántica de los grupo ingleses. No hay ritmo, mucha presión para Martin y un tema excesivamente largo. Quizá quiso hacer algo más profundo que Fix You, pero no ha salido. Puntuación 6.
Los créditos.-
1. “Always in My Head” Guy Berryman, Jonny Buckland, Will Champion, Paul Epworth, Daniel Green, Hugo Leclercq, Chris Martin, Rik Simpson 3:36
2. “Magic” Berryman, Buckland, Champion, Martin Berryman, Buckland, Champion, Epworth, Green, Martin, Simpson 4:45
3. “Ink” 3:48
4. “True Love” Berryman, Buckland, Champion, Martin, Timbaland 4:05
5. “Midnight” Berryman, Buckland, Champion, Jon Hopkins, Martin Berryman, Buckland, Champion, Epworth, Green, Hopkins, Martin, Simpson 4:54
6. “Another’s Arms” 3:54
7. “Oceans” 5:21
8. “A Sky Full of Stars” Berryman, Buckland, Champion, Martin Avicii, Berryman, Buckland, Champion, Epworth, Green, Hopkins, Martin, Simpson 4:28
9. “O” Martin Epworth, Green, Leclercq, Martin, Simpson 7:46
Total :
42:38
PERSONAL.-
Coldplay
Guy Berryman – bass guitar, keyboards, synths, background vocals, production
Jonny Buckland – lead guitar, keyboards, synths, background vocals, production
Will Champion – drums, percussion, keyboards, synths, background vocals, production
Chris Martin – lead vocals, piano, keyboards, synths, guitar, production
Additional musicians
Avicii – keyboards (track 8)
Paul Epworth – keyboards (track 2)
Daniel Green – synthesizer (track 1)
Apple Martin – background vocals (track 1)[35]
Timbaland – bass drum (track 4)
Technical personnel[36]
Paul Epworth – production (track 2, 5, 8)
Rik Simpson – production (track 2, 5)
Daniel Green – production (track 2, 5)
Jon Hopkins – production (track 5, 8)
Avicii – production (track 8)
Ted Jensen – mastering (track 5)
Mark “Spike” Stent – mixing (track 5)
Geoff Swan – mixing (track 5)
Artistic personnel
Mila Fürstová – artwork