Los últimos años hemos visto un montón de nuevas biografías “definitivas” sobre John, Paul y Ringo . Quizá ahora conozcamos mejor a George HARRISON con la biografía , escrita por Graeme Thomson, un periodista inglés, que llevó a cabo docenas de entrevistas frescas con amigos, colaboradores y ex mujeres.
George Harrison: recomendaciones
La pregunta es :¿Sufrió tanto George Harrison en los Beatles por ser el tercero en discordia?.
Fuera de la música, de manera convincente, el lector puede darse cuenta de lo que era un ….. deprimido George Harrison. Ningún miembro era más reacio y perturbado por la Beatlemanía , el miembro más joven del grupo . Y a menudo se encontró con que no le dejaban Aunque no era malo del todo. Hay que oir, después de todo, basta con escuchar sus primeros esfuerzos: “If I Needed Someone”, “You Like Me Too Much”.
- Thomson, Graeme (Autor)
Más tarde, también podría ser especialmente piadoso con los otros Beatles. Los otros llegaron a llamar a George burlonamente “Su Santidad” . Aunque George,según las entrevistas, era cruel con los subordinados y empleados, incluso a a menudo con su esposa Pattie Boyd.
Descorazonadoramente, los lectores se enteraran de que “Something “ , quizá la mejor canción de amor de los Beatles y uno de los mejores temas en el mundo , no fue escrita para Patty Boyd, sino para Dios y con Ray Charles en mente para que la cantara el maravilloso Ray.Harrison alteró supuestamente la letra de “él”-Dios- a “ella”-Patty- . El libro lo prueba con bastante astucia.
George siempre estuvo celoso de que dos canciones de Paul, “Yesterday” y “Eleonor Rigby” las cantara Ray Charles.
George luchó toda su vida por equilibrar lo espiritual y lo material, lo sagrado y lo profano. Prefería mantener a Patty Boyd enclaustrada en su mansión , mientras conducía libre los más caros coches deportivos . Gritaba tanto Hare Krishna , pero conduciendo a doscientos por hora , en un coche de lujo. Y se quejaba de vivir en un mundo no material.
El periodista Thomson también escribe de una actitud arrogante hacia las mujeres y la asunción de Harrison aparente de acceso a ellos. Tuvo desagradables “affaires” amarosos con la esposa de Ronnie Wood, e incluso la esposa de Ringo, Maureen, que fue devastador para el batería,para su amigo .
Y, por supuesto, sin olvidar la troika George Harrison-Pattie Boyd-Eric Clapton
Uno tiene que tener alguna simpatía por él musicalmente, aunque Thomson no oculta que John Lennon y Paul McCartney le superaban de goleada. George Harrison era incluso un mal guitarrista, que apenas podía terminar un sólo. Por eso, lo trataron como una especie de hermano menor y sólo toleraban sus intentos de composición en pocas ocasiones.
Thomson también se adentra en la fabricación de All things Must Pass , el Concierto para Bangladesh y la desastrosa gira de 1974 Dark Horse, donde un Harrison enfermo, amargo y borracho lo confundía todo. Hasta que Clapton lo rescató con un puñado de conciertos 1991, en Japón , con el propio Clapton .
También llegó a un mal acuerdo con Paul y Ringo, para los dos temas que Yoko había entregado de John. El ingrato George desdeñó a George Martin y exigió trabajar con Jeff Lynne, un mal productor. Pero grabar esos dos temas fue una maldita batalla de egos, por su complejo con Paul. Y desdeñó a lo que se llamaba “Threetles” durante gran parte de su producción. Harrison , un fumador de toda la vida , en última instancia, murió de cáncer en 2001 a la edad de 58.
La biografía es una mirada fascinante a la más privado, a lo más “tranquilo” de los Beatles, y una herramienta imprescindible además para cualquier aficionado a los Beatles.
Puede que George Harrison no fuera feliz en los Beatles. Nunca, Nunca.
9 comentarios
Hola Julian,alguna vez has hablado bien de George? No hablo de lo que no se, pero ni uno puede ser tan malo ni otro tan bueno.Para mi George es mi Beatle favorito pero creo que todos se necesitaban para formar y hacer lo que fueron.Para mi eres el mejor critico musical de este pais, pero no entiendo esta mania a George, y que no pongas entre los 5 mas grandes a Michael Jackson. Muchas gracias.
es facil especular y escribir de alguien que ya no esta.
periodi$ta…
siempre adore a George. para mi es el mejor. creador.compositor. un genio
su esencia aun sigue.
es solo que George tenia otro enfoque
el fue totalmente diferente a los demas.
No puedo creer que alguien que ama a The Beatles como tú escriba estas lindezas dedicadas a George Harrison. Sinceramente, y aunque te de igual..me has decepcionado GRANDEMENTE, tan grandemente como era y ES George Harrison. Hare Krishna.
“Its easier to criticise somebody else..than to see yourself” George Harrison, 33 1/3
Julian, cuantas veces engaño Bowie a Angela? En esa epoca era muy normal creo yo.Cosas que dices son ciertas pero decir que es mal guitarrista creo que es pasarse.Sabemos que George tenia dos caras para muchas cosas pero creo que no se merece esta noticia.Otra cosa sabemos que te gusta Bowie y me gustan las noticias sobre el,pero bueno hay mas artistas.Me encantaba David, de verdad, pero hizo videoclips como Michael Jackson? Conciertos? Ventas? Baile? No tengo mas que decir los records esta ahi. Muchas gracias.
Malo, muy malo, despectivo y burlón artículo escrito por alquien a quien supuestamente le gustan los Beatles. Es muy fácil hablar mal de alguien que está muerto y que no puede defenderse. Pienso que cuando una persona ya no está en este plano lo mejor es quedarse callado, nada se gana con sacar los defectos a relucir y mal informar a los fans de esta manera sobre uno de los favoritos, sin tomar en cuenta lo bueno que ha dejado como artista con sus letras, su música y su recuerdo. Ese “periodista” Graeme Thomson me parece alguien despreciable que escribe un libro para lucrar con el morbo y los aspectos negativos de la vida de George Harrison.
Me parecen un tanto injustas esas apreciaciones hacia Harrison. Siempre he considerado que George tenía su propio sonido y talento como compositor dentro y fuera de los Beatles. La cuestión es que era, entre otras cosas, menor que Paul y John que eran los que manejaban la cuestión compositiva dejando a un lado al bueno de Harrison. “Something” y “Here Comes the Sun”
dos joyas atemporales para siempre. Quizás hubieron más buenos temas que jamás escucharemos.