Beatles: recomendaciones
Pregunta de difícil respuesta, que un grupo de académicos de música londinenses han tratado de dilucidar estudiando los patrones musicales de las listas americanas de 1960 a 2010, y utilizando análisis de datos para establecer claramente el año en el que las tendencias aparecieron en las listas de éxitos y medir su duración en las mismas. Sus conclusiones, son simplemente errónea sy “para reirse de ellos”.
Y sus conclusiones son que, a pesar de haber revitalizado el rock and roll, establecer un estándar para la composición de canciones pop, y abrazar lo psicodélico, los Beatles no revolucionaron la música en la medida que el hip hop lo hizo.
Estos estudiosos de la música consideran que los Beatles o los Rolling Stones más que inventar algo nuevo, siguieron tendencias ya preexistentes. Según ellos la famosa “British Invasion” no provocó una revolución en las listas USA en absoluto, porque, aparte de cambios de acordes y tono, su estilo musical ya estaba presente en los gustos dominantes de la gente, reflejados en listas, antes de que la invasión diese comienzo (lógicamente se refieren al Rhythm & Blues).
Sin embargo, creen que la aparición del hip hop hizo temblar literalmente las listas de éxitos (citan “The Message” de Grandmaster Flash and The Fourious Five como trascendental, por el enorme cambio que supuso). En su opinión, reinventó el paisaje musical como nada lo hizo antes ni después.
El autor principal del estudio, Matthias Mauch, de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Ciencias Informáticas de la Universidad Queen Mary de Londres, cree que la investigación abre nuevos caminos en la forma en que son medidas las tendencias musicales.
“Por primera vez, podemos medir las propiedades musicales en grabaciones a gran escala. De hecho, podemos ir más allá de lo que los expertos de la música nos dicen, o de lo que conocemos nosotros de ellos, mirando directamente en las canciones, midiendo su maquillaje, y comprendiendo de que modo han cambiado”.
Ciertamente los Beatles, en palabras del propio Paul McCartney, al principio no eran sino una banda de R&B al estilo de Liverpool. Un apasionado del R&B como Willy Deville dijo muchas veces que América no necesitaba una invasión de R&B británica, que ellos ya lo tenían en cantidad y calidad. Y no le faltaba razón.
Y los Beatles tampoco inventaron lo psicodélico, pero su aportación fue esencial, importantísima.
El estudio, además, parece contradecir cada dos por tres las creencias establecidas durante años sobre la historia del pop. Por ejemplo, 1983 – año, en general, celebrado por la llegada de las bandas británicas de synth pop a las listas USA- sin embargo figura como un año en el que lo importante fue la llegada del country y la música disco.
También la idea actual de que la música pop se ha convertido en algo más homogéneo y menos diverso también es echada abajo por el estudio, 1986 es el año considerado como menos diverso de la historia del pop en EE.UU. ¿La razón? La aparición de las cajas de ritmos. Los investigadores afirman que no existe una tendencia que sugiera que las listas de éxitos actuales sean cada vez más homogéneas.
Sin embargo ya se han alzado voces en contra de este tipo de estudios y metodologías. Mike Brocken, catedrático de música en la Universidad Hope de Liverpool, y director de la primera licenciatura sobre los Beatles, ha dicho:
“La música popular no puede ser ‘medida’ de esta manera. ¿Qué hay de la recepción, la economía política, las subculturas? Así que mis primeros instintos son cuestionar cualquier estudio que utilice los temidos análisis de datos”.
“No creo que el tipo de análisis musical formalista que se sugiere aquí ayude en absoluto. Los Beatles comunicaron cosas a la gente; si fue a través de un acorde de un La menor o un La mayor no significa nada. Enfoques semióticos significan mucho más que formas de acordes y compases”.
Sin embargo, Brocken acepta que en muchos aspectos los Beatles no eran pioneros de los estilos musicales que tocaron, pero cree que esto no hará disminuir el enorme y permanente estatus del grupo en el canon pop.
“La mayoría de los investigadores de música popular decentes probablemente estén de acuerdo en que los Beatles no eran tanto innovadores como urracas musicales, y eso no es una crítica. Ellos, como todos nosotros, escuchaban todo tipo de cosas y fueron debidamente inspirados”.