Plásticos y Decibelios

FREDDY CANNON, UN ROCKER SIEMPRE A REIVINDICAR

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

“Freddy Cannon era un verdadero creyente, un rocker hasta la médula. Freddy Cannon hizo discos de rock & roll; grandes y ruidosos discos de rock & roll, y todos ellos estaban imbuidos de un gigantesco beat de tambor que era una invitación automática a bailarlos en cualquier sitio en el que hubiera una oportunidad de bailar”. Cub Koda.

Escucha FREDDY CANNON
en Amazon Music Unlimited (ad)

Resultado de imagen de FREDDIE CANNON 2018

De esta manera definía para Allmusic el periodista, gran entendido en rock y blues, y líder de Brownsville Station a uno de los grandes cantantes surgidos en las postrimerías del rock and roll original que actualmente tiene 87 años. Prácticamente sólo quedan Dion y él.

Freddie salió ya tarde, en 1959, con su monumental, imperial, “Tallahassee Lassie” que subió como un tiro hasta el Nº 6 de las listas americanas. Que es su mayor clásico lo confirman las posteriores versiones de Danny & The Juniors, Flamin´ Groovies, Fleetwood Mac, Mud, Hurriganes o The Rolling Stones, entre otros muchos y reconocidos grupos.

Frederico Anthony Picariello nació en Revere, Massachusetts en 1936 en el seno de una familia muy musical. Su padre cantaba y tocaba la trompeta y su madre era compositora amateur, cosa que le serviría a Freddy para lanzarse como cantante. El joven Freddy era un fan del rhythm & blues de Big Joe Turner y del jump blues que sonaba en la radio. Pero lo que verdaderamente le deslumbró fueron las guitarras del más que posible verdadero rey del rock and roll, Chuck Berry. 

Uno de sus lemas era: “Dame cuatro o cinco tipos que puedan tocar fuerte y tendrás un espectáculo de rock & roll”. Consigna que mantuvo más tarde y en el mismo momento que empezó su carrera rodeado de ídolos adolescentes, Freddy Cannon siempre se mantuvo como un verdadero rocker.

Anuncio

A excepción, el mismo año de “Tallahassee Lassie”, de “Way Down Yonder in New Orleans”, sus siguientes singles fueron éxitos moderados, hasta que llegaron el majestuoso “Palisades Park” (Nº 3 en 1962) y “Action”, canción-programa rememorado años más tarde por los Barracudas en el inicio de “On The Strip”, de “Drop Out”, su LP debut.

No es nada extraño que Jeremy Gluck y Chris Wilson lo incluyeran en su canción, Freddy también tuvo éxito en UK, y su primer LP “The Explosive Freddy Cannon”, fue Nº 1 en el Reino Unido en 1960, un disco conceptual dedicado a distintas ciudades de los EEUU.

“Palisades” es una pasada, quizá la mejor canción de la historia sobre ferias o parques de atracciones, mejor que “Being for the Benefit of Mr.Kite” de los Beatles y “Amusement Parks U.S.A.” de los Beach Boys. Una extraordinaria canción versionada por los Ramones en “Brain Drain” (1989).

Es cierta la cita inicial del fallecido Cub Koda de que Freddy Cannon era un auténtico creyente del rock and roll: continuó todos los años 60 y buena parte de los 70 a la baja, pero siempre arreando y dale que te pego.

En 1967 llegó a rockear el “20TH Century Fox” del primer LP de The Doors. Su versión no tuvo ningún éxito, pero a esta toma en la que se hizo acompañar del grupo Strawberry Alarm Clock (los de “Incense & Peppermints”) le cabe el honor de ser la primera versión hecha en la historia de un tema de los Doors, en aquel mismo 1967.

Anuncio

Aunque no muy agraciado físicamente, el buen humor ha salvado a Freddy Cannon en más de una ocasión. Cuando en 2011 los Rolling Stones incluyeron en la edición ampliada de “Some Girls” una versión de su inmortal “Tallahassee Lassie”, al bueno de Freddy no se le ocurrió otra cosa que componer, grabar y publicar “Covered By The Rolling Stones”, y la cosa sonó así de bien:

Se dice que otro de sus grandes fans fue el líder de Box Tops y Big Star, Alex Chilton, quien al parecer tenía un retrato de Cannon colgado en la pared de su casa en Nueva Orleans. En una ocasión le dijo a un amigo: “Los shows de Freddy Cannon siempre funcionaron porque se mueve por la vida con facilidad”.

Es de los pocos artistas originales del rock and roll que sigue en activo, por desgracia quedan cada vez menos (el citado “The Killer” y pocos más). De 2013 es este buen “The Sox Are Rockin’“, con The Straitjackets. Freddy Cannon, un rockero siempre a reivindicar.

 

NO TE PIERDAS UN INSTANTE

Recibe una vez al día la newsletter con todas las novedades de la web

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Anuncio
FREDDY CANNON, UN ROCKER SIEMPRE A REIVINDICAR
Anuncio

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.